Festivales

Crítica de “If Only I Could Hibernate”, de Zoljargal Purevdash (Un Certain Regard) - #Cannes2023

La ópera prima de esta directora de Mongolia propone un sensible retrato de lucha y superación personal en un contexto desolador.

Publicada el 21/05/2023


If Only I Could Hibernate (Baavgai Bolohson, Mongolia-Francia-Suiza-Qatar/2023). Guion y dirección: Zoljargal Purevdash. Elenco: Battsooj Uurtsaikh, Nominjiguur Tsend y Tuguldur Batsaikhan. Duración: 98 minutos. Sección Un Certain Regard.


Ulzii (Battsooj Uurtsaikh) es un adolescente de un barrio muy humilde de Ulán Bator, la capital de Mongolia. Tras la muerte del padre y con una madre alcohólica, iletrada y sin trabajo, trata de mantenerse en el colegio mientras se ocupa también de sus tres pequeños hermanos. La ayuda social es mínima y les falta hasta el carbón y la madera para calefaccionar la precaria casa en medio de un invierno decididamente crudo (de allí el título que habla de hibernar como los osos).

Es en ese duro contexto que él empieza a destacarse tanto en Física que uno de los profesores lo alienta a participar en competencias (primero locales y luego nacionales) que podrían otorgarles beneficios a él y a la escuela. Las presiones y responsabilidades para el joven se incrementan aún más cuando su mamá no tiene más remedio que buscar empleo en el campo y él se queda a cargo de sus dos hermanos más grandes.

La ópera prima de Zoljargal Purevdash trabaja cuestiones como la autosuperación, las diferencias de clase (algo obvia la escena del enfrentamiento con la tía rica) y los conflictos generacionales (la madre que no sabe ni usar una computadora, mientras el hijo es poco menos que un genio en potencia), pero si los contrastes no son demasiado sutiles, la guionista y directora construye una narración sin excesos ni urgencias, con sensibilidad y encanto para generar un bello y entrañable crowd-pleaser que reflexiona sobre tradición y modernidad (los remedios ancestrales versus las inyecciones frente a una enfermedad, por ejemplo), sobre las encrucijadas que obligan a tomar decisiones que pueden cambiar el curso de una vida, sobre cómo trascender los mandatos y los techos de cristal.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS