Festivales

Crítica de “Club Zero”, de Jessica Hausner, con Mia Wasikowska (Competencia Oficial) - #Cannes2023

La nueva película de la directora de Inter-view, Lovely Rita, Hotel, Lourdes, Amour fou y Little Joe: El negocio de la felicidad es una ¿sátira? sobre el fanatismo y los riesgos por la alimentación “consciente”.

 

Publicada el 23/05/2023


Club Zero (Austria – Reino Unido – Alemania – Francia – Dinamarca – Qatar / 2023). Dirección: Jessica Hausner. Elenco: Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Amir El-Masry, Elsa Zylberstein, Mathieu Demy, Ksenia Devriendt, Luke Barker, Florence Baker, Samuel D Anderson y Gwen Currant. Guion: Jessica Hausner, Geraldine Bajard. Fotografía: Martin Gschlacht. Música: Markus Binder. Edición: Karina Ressler. Duración: 109 minutos. En Competencia Oficial.


Hay cineastas con los que a uno, como espectador, le cuesta sintonizar y empatizar. Son directores (directora en este caso) de los que todos hablan maravillas, elogian su forma y su contenido, son venerados como autores de primerísimo nivel. Más allá de que alguna película suya puntualmente me ha gustado (Lourdes, por ejemplo), tengo un problema “de piel”, de sensibilidad con la austríaca Jessica Hausner: me cuesta ingresar en sus universos, enganchar con sus propuestas, establecer alguna conexión intelectual, afectiva o visceral con sus fábulas, reirme de sus bromas, creerme sus cuentitos...

Mi nueva frustración con Hausner es Club Zero, una película a la que sentí siempre calculada, forzada, manipulatoria, con una “tesis” que me parece confusa (quizás eso sea bueno en algún sentido), ya que pretende ser satírica, paródica, seria, revulsiva y audaz a la vez. Advertir, denunciar y cuestionar. Y para ello está dispuesta a todo, como que un personaje (una adolescente) vomite en cámara y acto seguido se coma ese vómito frente a la mirada de sus padres.

La protagonista (en principio, porque luego la cosa resulta más coral) es Miss Novak (Mia Wasikowska), una influencer experta en alimentación que ingresa a un sofisticado colegio privado para dar clases de nutrición. Sus alumnos (cobayos) son siete, pero cuatro llegarán hasta el “final” en una viaje místico, espiritual y filosófico en busca de la pureza, la trascendencia y la salvación del planeta que los llevará a comer cada vez menos o... directamente no probar bocado.

Sí, la ambientación es muy lograda; los encuadres, muy virtuosos; las actuaciones en tono declamatorio (de Wasikowska, de cada alumno y de sus respectivos padres), impecables, pero Club Zero no funciona del todo bien ni como parodia ni como película de denuncia o advertencia. Parece más una provocación forzada, un “épater le bourgeois”, que una advertencia sobre los riesgos físicos y psicológicos del fanatismo contra los alimentos procesados y los mandatos del consumismo exacerbado. No me interesó, me quedé afuera. Como decía cierto eslogan del BAFICI, “si no es para vos, no es para vos”.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


FIDMarseille 2025: crítica de “Fuck the Polis”, de Rita Azevedo Gomes (Competencia Internacional)
Diego Batlle

-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: Todos los premios
OtrosCines.com

-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Los cruces”, película del argentino Julián Galay premiada en la competencia de Operas Primas
Diego Batlle

Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.

LEER MÁS
FIDMarseille 2025: crítica de “Cartas a mis padres muertos”, de Ignacio Agüero
Diego Batlle

El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.

LEER MÁS