Críticas
Streaming
Crítica de “De humani corporis fabrica”, de Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel (MUBI)
MUBI sumó a su plataforma el más reciente trabajo de los codirectores de Leviathan y Caniba, que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2022.
De humani corporis fabrica (Francia-Suiza-Estados Unidos/2022). Dirección, guion, sonido y edición: Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel. Fotografía: Lucien Castaing-Taylor, Verena Paravel y Patrick Lindenmaier. Duración: 115 minutos. Disponible en MUBI.
Casi seis siglos antes de prestar su nombre a este documental dirigido a cuatro manos por Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel, De humani corporis fabrica fue un libro que revolucionó la medicina, al punto de que su autor, Andrés Vesalio, es considerado uno de los fundadores de la anatomía moderna. A lo largo de sus 700 páginas, el médico belga describió con una precesión inédita para la época cómo era el cuerpo humano, de qué manera sus distintas partes se articulaban para su correcto funcionamiento.
Castaing-Taylor y Paravel parten de una premisa similar y la llevan adelante en alianza con toda la tecnología visual al servicio de la medicina. Documental de estricta observación, se trata de una película compuesta casi integrada por fragmentos de cirugías de todo tipo, estudios y partos, algunas filmadas desde el quirófano y otras, mediante las pequeñas cámaras endoscópicas que los médicos introducen en el cuerpo.
A través de ese dispositivo –no apto para espíritus impresionables, dado que las vísceras y la sangre son las grandes protagonistas-, la dupla se enfrenta a la certeza de la finitud y a la muchas veces aleatoria mecánica corporal: uno de ellos habla, por ejemplo, de un chico de 22 años en cuidados paliativos por un cáncer incurable. “Vino por un dolor de panza hace seis meses, y ahí está”, dice uno de los médicos.
La convivencia diaria con la vida y la muerte y el delicado límite que las separa no implican la ausencia de humor ante situaciones imprevisibles ni las quejas por los malos sueldos y la falta de personal (“a la noche tenemos una enferma para veinte pacientes”, cuenta alguien de terapia intensiva). De esa manera, el film trasciende su carácter anatómico para convertirse en un fresco social y económico sobre la actualidad.

Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Correcta, prolija pero poco sorprendente documental sobre el caso del joven asesinado por una patota de rugbiers en la madrugada del 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
-Cinco días antes de su estreno internacional en la Competencia Oficial del Festival de San Sebastián previsto para el martes 23 de septiembre y varios meses antes de su llegada al streaming (se trata de una producción de K&S Films para Amazon MGM Studios), se lanza este jueves 18 en los cines de la Argentina la potente reconstrucción del caso de la joven tucumana que pasó 881 días en prisión acusada injustamente de haber asesinado a su bebé.
-Actualización: tras su paso por las salas nacionales, donde convocó a más de 140.000 espectadores, llega este viernes 14 de noviembre a la plataforma de streaming Prime Video.
-El segundo largometraje argentino que tuvo su première mundial en el marco de la sección principal de esta 40ª edición del festival (el anterior fue La casa, de Gustavo Triviño) resulta un auspicioso debut en el largometraje de Paula Morel Kristof con una historia ambientada en un pequeño pueblo tucumano.
-El estreno comercial en el Gaumont está previsto para el jueves 20 de noviembre.
Tras su paso por dos muestras especializadas en cine de terror como Fantastic Fest y Sitges y un mes después de su lanzamiento en salas comerciales españolas, arriba a los cines nacionales este primer largometraje en solitario de Mauregui -uno de los codirectores de El amor (primera parte) y coguionista de films como Carancho, Leonera, Elefante y Argentina, 1985-, que fue producido por el español J.A. Bayona.
