Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Spider-Man: A través del Spider-Verso” (“Spider-Man: Across the Spider-Verse”), de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson

Cuatro años y medio después de la notable Spider-Man: Un nuevo universo llega esta no menos lograda segunda entrega de la saga animada escrita y producida por la dupla Phil Lord-Christopher Miller que en marzo de 2024 tendrá su conclusión con Spider-Man: Beyond the Spider-Verse. Con esta flamante película -otro deleite visual y narrativo- la franquicia se consolida como uno de los mejores acercamientos al espíritu de los cómics originales y al universo de los superhéroes en tiempos de metaversos.

Estreno 01/06/2023
Publicada el 31/05/2023

Spider-Man: A través del Spider-Verso (Spider-Man: Across the Spider-Verse, Estados Unidos/2023). Dirección: Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson. Guion: Phil Lord, Christopher Miller y Dave Callaham. Edición: Mike Andrews. Música: Daniel Pemberton. Voces (versión original subtitulada): Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Brian Tyree Henry, Luna Lauren Velez, Jake Johnson, Oscar Isaac, Jason Schwartzman, Daniel Kaluuya, Issa Rae, Shea Whigham, Amandla Stenberg, Karan Soni, Rachel Dratch y Andy Samberg. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 140 minutos. Apta para todo público.



Con tres nuevos directores (Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin K. Thompson reemplazaron a Bob Persichetti, Peter Ramsey y Rodney Rothman), esta secuela ambientada apenas un año después de Un nuevo universo no solo mantiene (lo cual ya hubiese sido un logro) sino que redobla, potencia, amplifica y expande todo lo que de fascinante, divertido, audaz y deslumbrante tenía aquel film de 2018 (a la Argentina llegó en enero de 2019).

La cantidad y variedad de detalles, de matices, de belleza, de inteligencia, de espectacularidad, de ingenio y de creatividad que hay en cada uno de los planos de las más de dos horas de A través del Spider-Verso la convierten en una experiencia con escasos precedentes. Por supuesto, es posible que en el vértigo, en el desenfreno, en la catarata de ideas, en la andanada de estímulos, en los constantes saltos temporales (estamos en tiempos de multiverso) parte del público se sienta un poco perplejo y abrumado porque realmente no es fácil asimilar tanta información en lapsos tan breves, pero si uno se libera de presiones y exigencias para simplemente entregarse a este festival de formas y colores que adaptan el espíritu del cómic, de imágenes hipnóticas (la cosa va del realismo a lo surreal y alucionatorio), la propuesta es tan satisfactoria como embriagadora.

El protagonista otra vez es el adolescente Miles Morales (Shameik Moore), cuyos padres, un policía afroamericano (Brian Tyree Henry) y una enfermera portorriqueña (Luna Lauren Velez), no tienen idea de que es Spider-Man. Y quien gana mucho espacio esta vez es Gwen Stacy (Hailee Steinfeld), baterista de una banda de rock que no tarda en abandonar y a quien su padre (Shea Whigham), también policía, tampoco sabe que ella es Spider-Woman.



Pero hablamos de multiverso, así que la acción cambiará de tiempos y lugares (de Brooklyn a Mumbai) con la aparición de múltiples hombres y mujeres arácnidos como el Miguel O’Hara de Oscar Isaak (un vampiro ninja oscuro y cazador), la Jessica Drew de Issa Rae (embarazada pero sin miedo de montar su moto), el Spider-Punk de Daniel Kaluuya (un londinense con cresta punk y una guitarra colgada en su espalda) o el patético Peter B. Parker de Jake Johnson (mentor de Miles). Lo cierto es que en la actualidad o en el universo alternativo de 2099 termina habiendo una Spider-Society con integrantes provenientes de Estados Unidos, de Inglaterra y hasta de la India (el Spider-Man India de Karan Soni). Y, claro, también habrá un malvado como La Mancha (un ex científico muy bien interpretado Jason Schwartzman) y hasta cameos como el de Donald Glover (no animado, sino en persona).

Como en todo relato que transcurre en dimensiones paralelas, hay reglas que deben cumplirse como para no alterar ciertos eventos con consecuencias catastróficas, pero siempre está la tentación de regresar a tiempo al universo original para, por ejemplo, salvar la vida de un ser querido.

Por momentos, A través del Spider-Verso parece más retorcida de lo que realmente es, ya que cuando uno se sumerge en su propuesta, su impronta y su dinámica la historia tiene su lógica y hasta su coherencia dentro del caos. Otra vez: es probable que un público más adulto o de gusto más clásico sienta algunos aspectos de la trama entre rebuscados y pirotécnicos, pero para los más jóvenes (como ocurría en otro registro con Todo en todas partes al mismo tiempo) dentro del delirio y la acumulación va encontrando su razón de ser y su encanto.

En menos de un año (marzo de 2024) llegará Beyond the Spider-Verse para concluir esta historia. La espera claramente vale la pena.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS