Críticas
Cine argentino en salas
Crítica de “La bruja de Hitler ”, de Ernesto Ardito y Virna Molina
De larga trayectoria en el documental, Ardito y Molina vuelven a incursionar en la ficción tras la experiencia de Sinfonía para Ana (2017).
La bruja de Hitler (Argentina/2022) Dirección y guion: Ernesto Ardito y Virna Molina. Elenco: Lucía Knecht, Victoria Lombardero Có, Ema Eraso Villarino, Ulises D'atri, Eleonora Dafcik, Heinz K. Krattiger, Malena Villarino, Ronaldo Giss y Isadora Ardito. Fotografía: Martín Turnes. Duración: 117 minutos. Distribuidora: Vi-Doc. Salas (primera semana): 3 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Avellaneda y Showcase Haedo).
La llegada de funcionarios nazis a la Patagonia luego de la Segunda Guerra Mundial es uno de esos temas cuya tela tiene largos metros para cortar. Tópico en el que conviven lo siniestro, el misterio y el silencio, vuelve a la pantalla grande local en La bruja de Hitler, el nuevo film dirigido a cuatro manos por Ernesto Ardito y Virna Molina que indaga en la ominosa dinámica de una familia alemana radicada en Bariloche.
El año es 1961; el lugar; la casa de los Krauss, enclavada en medio de la geografía boscosa y montañosa de las afueras de la ciudad de los estudiantes. Hasta allí llega una familia de fugitivos nazis buscando un refugio que pueda servir como primer paso para intentar vivir una vida normal. Claro que la idea de “normalidad” para quienes trabajaron a favor de un régimen convencido de su supremacía es muy distinta a la que impone la razón, por lo que allí se desatará una convivencia regido por lo perverso y lo pesadillesco.
Fábula basada en documentos reales, según avisa una placa al comienzo del film, La bruja de Hitler sigue las relaciones que establecen los hijos de ambas familias, convirtiéndose así en reflejos brutales, cruentos y descarnados de las experiencias de sus progenitores. Se trata, entonces, de un film mucho más cerca del cine de terror y suspenso que de uno apegado a un registro realista. El juego de texturas y el aura fantasmal generados por los fragmentos en Súper 8, así como también el particular uso de registros sonoros, refuerzan esa idea.
El problema es que La bruja de Hitler empieza a disponer sus elementos en un tablero que funciona como metáfora del presente, acorralando la interpretación de lo que sucede contra las cuerdas de lo unívoco. El resultado es un film envolvente y perturbador desde sus formas, pero con algunas acciones obvias y subrayadas.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.
Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.
El director de Ausencia (2011), Oculus (2014), Somnia: Antes de despertar (2016), Ouija: El origen del mal (2016), El juego de Gerald (2017), Dr. Sueño (2019) y múltiples series como La maldición de Hill House, Misa de medianoche y La caída de la casa Usher regresa a uno de sus universos favoritos (el de Stephen King) para esta transposición de la novela corta publicada en 2020.
Exige mucho del espectador por de pronto atención y que reconstruya la historia y saque sus conclusiones. De exquisita factura, es un placer para los ojos de lo que convive con el mal y estuvo o está a la vuelta de la esquina
Fui a ver esta pelicula, de lo peor que vi en los ultimos tiempos... muy larga con escenas recontra estiradas sin ningun tipo de sentido.. Todo muy esteorotipado lamentablemente el Incaa esta ayudando a obras que no tienen relevancia.
Tras su buen debut en la ficción con SINFONÍA PARA ANA el binomio ARDITO-MOLINA se lanza a una película más exigente ambientada en la Patagonia en el año 1961. Una familia de refugiados nazis compuesta por un padre criminal, una esposa enferma por la pérdida y una hija llamada Gretel que sigue las prácticas perversas de su padre, llega a la zona de Bariloche a la casa del matrimonio KRAUSS que tiene un hijo adolescente llamado Hans, en plena ebullición sexual, la pequeña Emma que habla poco pero entiende mucho y Frida, una hija adoptada cuya historia tendrá un protagonismo creciente en la película. Contada en clave de película de terror en base a la realidad se genera un clima inquietante donde se suceden conductas violentas con imágenes que incomodan al espectador. La película está bien filmada, tiene una excelente protagonista en Lucia KNECHT (Frida) y, pese a algunas situaciones previsibles, resulta de conjunto una interesante experiencia para ir al cine. Otra prueba difícil que supera el binomio ARDITO-MOLINA (7/10)
Suena interesante la película