Festivales
Crítica de “La imatge permanent” (“La imagen permanente”), de Laura Ferrés (Competencia Internacional) - #Locarno2023
La directora del elogiado corto Los desheredados (2017) debuta en el largometraje con esta historia de mujeres, los cambios de vida y el paso del tiempo que transcurre en buena parte en la comunidad barcelonesa El Prat de Llobregat de donde es oriunda la propia Ferrés.
La imatge permanent / La imagen permanente / The Permanent Picture (España-Francia/2023). Guion y dirección: Laura Ferrés. Elenco: María Luengo, Rosario Ortega, Saraida Llamas, Claudia Fimia, Mila Collado y Dolores Martínez. Fotografía: Agnès Piqué Corbera. Duración: 94 minutos. En la Competencia Internacional.
La imatge permanent tiene un prólogo de unos 20 minutos que describe las desventuras de Antonia Ortega (Saraida Llamas), una preadolescente de un humilde y conservador pueblo rural de Andalucía marcado por el poder de la Iglesia que queda embarazada. Sin formación ni mucho menos contención, al poco tiempo opta por abandonar al recién nacido y desaparece del lugar.
La acción retoma cinco décadas más tarde en El Prat de Llobregat, zona pegada a la mucho más opulenta Barcelona céntrica donde se ubica el aeropuerto internacional de la ciudad. Allí nos encontramos con Carmen (Maria Luengo), una solitaria e introvertida cincuentona que trabaja como asistenta de casting para una agencia de publicidad y productora buscando testimonios de gente que pueda compartir su experiencia como migrante a una nueva ciudad.
En medio de esa búsqueda, Carmen se topa con Antonia (Rosario Ortega, toda una revelación), una mujer algo más veterana y bastante más impulsiva que vende de forma ambulante perfumes que ella misma elabora. Entre ellas aflora primero una fuerte tensión, pero poco a poco también una relación cada vez más cercana.
Ferrés hace gala de una infrecuente sensibilidad para, con el aporte de actrices no profesionales, abordar de manera sutil y ambigua la intimidad de sus heroínas y el misterio de una historia que tiene como protagonistas a mujeres trabajadoras alejadas de las épicas y el glamour. Hay un interesante juego con la fotografía y el cine como lugar de encuentro, aunque el contraste con el manipulador y cínico mundo de la publicidad política o la inclusión de cuestiones como la inteligencia artificial lucen un tanto forzadas.
Más allá de esos u otros reparos muy menores, Ferrés -graduada de la ESCAC barcelonesa y descendiente ella misma de una familia de andaluces y extremeños radicados en Cataluña- ratifica lo que ya había insinuado en su multipremiado corto Los desheredados y se suma así a la más que interesante camada de nuevas directoras que vienen marcando el pulso del cine de autor(as) español de los últimos años.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.