Noticias

Ya está disponible “El espectador inquieto (cine, filosofía y emancipación perceptiva)”, libro de Jada Sirkin

La presentación de la flamante publicación será este sábado 12 de agosto, a las 17, en Café Artigas (Artigas 1850, CABA) e incluirá una charla con Hernán Bustamante y música de Mechi.

Publicada el 08/08/2023


Sobre El espectador inquieto (cine, filosofía y emancipación perceptiva)


Los diez artículos que componen este libro editado por Reticular y Sube la Marea son el resultado de una larga investigación en la que el autor pone a dialogar cine y filosofía. La observación de películas y series (desde Jurassic Park hasta El viento nos llevará, del iraní Abbas Kiarostami, pasando por el cine de Ruben Östlund y Lucrecia Martel, o éxitos de la pantalla chica como Succession, The Crown o incluso Los Simpson), a partir de los encuadres teóricos propuestos por grandes pensadores en este terreno (Barthes, Morin, Daney, Sontag, Gilberto Pérez), sirve para estudiar fenómenos psicológicos y vinculares. Una de las hipótesis fundamentales de la propuesta es que las películas son expresión de las formas en que pensamos y vivimos. Así, analizar el cine es estudiar los modos en que miramos.


Texto de la contratapa del libro

Cómo nos relacionamos con las películas equivale a cómo nos relacionamos con la vida. ¿Por qué nos gusta tanto que el cine “nos atrape”? ¿Por qué valoramos la “identificación” con el héroe? Sumergirnos, ¿implica aquietarnos? Cine y filosofía se unen para explorar el proceso de emancipación perceptiva por el que nos vamos liberando de “la estética del ego” (esa sensibilidad de supervivencia). Se trata de una investigación que combina la exploración estética del campo del arte con la indagación de los procesos psíquicos y experienciales del ser humano. Por ser un dispositivo tan perfecto para la domesticación perceptiva cultural, el cine también es una herramienta que puede servir a la liberación de nuestra sensibilidad/inteligencia. Estos textos invitan a mirar cómo miramos, descubrir fijaciones e inquietudes. Hablar de cine es hablar de la vida como proceso estético. No se trata de dejar de disfrutar las películas, sino de disfrutarlas de modos más variados. Jugar con las formas de mirar es renovar las formas de vivir.



Cómo conseguir el libro

Librerías

1. La Libre (Chacabuco 917, San Telmo).
2. Librería Café Artigas (Artigas 1850, Villa General Mitre).

Compra directa

Para adquirir el libro en la editorial, escribir a reticularfilms@gmail.com 
(se puede retirar en Vicente López, o recibir por correo en todo el mundo)


Sobre el autor

Jada Sirkin estudió dirección de cine en la ENERC del INCAA), Letras en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), teatro, danza y música.

En cine produjo y dirigió varios cortometrajes, mediometrajes y tres largometrajes. En 2014 estrenó el documental Tenderline (cartas desde América), codirigido con el realizador polaco Vala Tomasz Foltyn, rodado en California y proyectado en festivales de Argentina, Estados Unidos y Europa. En 2017 estrenó el largometraje Escenas de una fiesta rota. A fines de 2022 produjo, dirigió y actuó en su tercer largometraje, La ficción (escenas en la cocina), que actualmente se encuentra en posproducción.

En 2019 fundó la productora/plataforma Reticular Films con Dama David, con la cual estrenaron cuatro películas, una miniserie y la serie web Trama (para noviembre de 2023 está programado el estreno de 4 episodios más de TRAMA). Desde 2014, Sirkin dicta talleres de escritura y acompaña procesos creativos individuales.

Publicó libros de ficción y ensayo: El árbol cósmico (2006), con Matías Reck; Todos queremos (relatos) (2016), con la editorial Peces de Ciudad; Como las arañas (2017), una antología de cuentos de alumnxs de sus talleres de narrativa, también con Peces de Ciudad; Yo, cuento (y otros cuentos que pueden no cambiar tu vida) (2018), Peces de Ciudad. Entre 2020 y 2022 publicó los libros digitales Ya estábamos en cuarentena, La mañana íntima (o el deber de narrar), Estamos aprendiendo a vivir y La humanidad está frustrada.

Como actor, protagonizó varios espectáculos, como Noche (Dir. Paula Ransemberg y Mariano Llona), Derrumbes (Dir. Pompeyo Audivert) y Hambre y amor (Dir. Ricardo Bartís).

Escribe regularmente en su página web. En febrero de 2023 lanzó el proyecto El espectador inquieto, que consiste en un podcast, un canal de YouTube, los mencionados artículos y ahora este libro.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación de Infinito - Festival Internacional de Cine en Super 8
OtrosCines.com

Del 25 al 30 de noviembre se realizará en cinco sedes de CABA y con funciones y actividades gratuitas la segunda edición de esta muestra dirigida y programada por Paulo Pécora.

LEER MÁS
Toda la programación del Festival de La Habana 2025, que contará con una importante presencia del cine argentino
OtrosCines.com

Del 4 al 14 de diciembre competirán en 46° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana las más recientes películas de Dolores Fonzi, Lucrecia Martel, Clarisa Navas, Albertina Carri y Cecilia Kang, entre otras.

LEER MÁS
L'Alternativa 2025: Toda la programación y críticas del Festival de Cine Independiente de Barcelona
OtrosCines.com

-Del 13 al 23 de noviembre se proyectan 190 películas en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), la Filmoteca catalana y los cines Maldà y Zumzeig. 
-El mensaje, del argentino Iván Fund, es el film de apertura.
-Entre los más de 100 invitados e invitadas figuran Charlotte Rampling, Nadia Melliti, Eszter Tompa, Pedro Pinho, Elena López Riera, Lois Patiño, Nastia Korkia, Sergio Oksman, Jen Debauche, Zia Anger y Maureen Fazendeiro

LEER MÁS
Toda la programación de la Semana de Cine del Festival de Cannes en el Gaumont
OtrosCines.com

-Del lunes 24 al domingo 30 de noviembre se proyectarán en la Sala 1 del complejo ubicado en Av. Rivadavia 1635 los más recientes films de Jafar Panahi, Joachim Trier, Richard Linklater, Kleber Mendonça Filho y Oliver Laxe, entre otros.
-Las entradas se pondrán a la venta tanto de forma presencial como online el lunes 17, desde las 14, a un precio de $5.000 ($2.500 para jubilados y estudiantes). Los tickets adquiridos de forma online cuestan siempre $5.000 más un recargo de $500 por servicio.

LEER MÁS