Críticas

Estreno en cines y en streaming

Dos críticas de “Pasajes” (“Passages”), película de Ira Sachs con Franz Rogowski, Adèle Exarchopoulous y Ben Whishaw

-Luego de sus memorables trabajos en films como Happy End, Transit, Una vida oculta, Undine y La gran libertad, el alemán Franz Rogowski -uno de los actores más virtuosos, versátiles y fascinantes del panorama actual- interpreta a un director de cine en medio de un triángulo sexual en la notable nueva película del director de El amor es extraño, Por siempre amigos y Frankie.
-Esta película rodada en París y presentada en festivales como Sundance, Berlín, BAFICI y Karlovy Vary se estrena en agosto en salas comerciales de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y México
-Actualización: disponible en MUBI desde el viernes 6 de octubre.

Estreno 17/08/2023
Publicada el 13/08/2023

Pasajes (Passages, Francia/2023). Dirección: Ira Sachs. Elenco: Franz Rogowski, Ben Whishaw y Adèle Exarchopoulous. Guion: Mauricio Zacharias e Ira Sachs. Fotografía: Josée Deshaies. Edición: Sophie Reine. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 16 años. Distribuidora en salas: Maco Cine. En streaming: MUBI.



CRÍTICA 1, por Violeta Kovacsis: "El toque Sachs"

En Pasajes, la nueva película de Ira Sachs, un cineasta homosexual llamado Thomas (Franz Rogowski) se acuesta una noche con una mujer. La experiencia resulta turbadora, y así se lo comunica a Martin (Ben Whishaw), su marido. El director de strong>El amor es extraño filma las escenas de sexo de manera frontal, sin cortes, con un realismo que recuerda al de la primera etapa de Hong Sang-soo. En Pasajes, todo sucede en la cama: es ahí donde Thomas se enamora de Agathe (Adèle Exarchopoulos) y donde tienen lugar la mayor parte de conversaciones trascendentes. Quizá sea esto la intimidad y, en cualquier caso, Sachs sabe retratarla como nadie.

Que Thomas trata mal a sus parejas resulta evidente, pero Sachs logra ir más allá, otorgando una profundidad cálidamente humana a sus personajes. Cuando, en la comida con los padres de Agathe, la madre de ella inquiere a Thomas sobre su matrimonio con un hombre, la impresión sobre los personajes ya no es tan evidente. De repente, el protagonista, un tipo que parece jugar con la gente como si fueran actores en una de sus películas, se somete a una pequeña dosis de homofobia. En el cine de Sachs no hay buenos ni malos, sino personajes complejos, con sus defectos y sus deseos.

Al comienzo de la película, Thomas está dirigiendo una escena, buscando el matiz en los actores, el gesto exacto, natural. Hay algo de esto en la propuesta de Sachs, pero más allá de esta correspondencia entre realidad y ficción, la escena, que parece un islote respecto al resto de la película, sirve para definir al personaje. Thomas se nos presenta dirigiendo, y se pasará el resto del metraje intentando conducir también las vidas de aquellos que le rodean, aunque sea desde la fragilidad de alguien profundamente confundido.



Crítica 2, por Diego Batlle: "El toque Rogowski"

Ultimo día de rodaje en París. Tomas (Rogowski) se muestra tenso y despótico. La filmación termina y se celebra con una fiesta. El protagonista va con Martin (Ben Whishaw), su marido británico, pero al rato seduce a (y es seducido por) Agathe (Adèle Exarchopoulous), una maestra de primaria francesa. Pasan la noche juntos, la pareja gay entra en crisis, Tomas se va a vivir con Agathe, Agathe queda embarazada, Tomas no sabe si volver con Martin y Martin no sabe si recibir nuevamente al cineasta en el departamento que ambos compartían.

Idas y vueltas, marchas y contramarchas, celos y culpas, contradicciones y perdones. Cual (tragi)comedia de enredos, el director de El amor es extraño, Por siempre amigos y Frankie propone en Pasajes un torbellino de situaciones y sensaciones. Tomas es un tipo tan impulsivo que termina siendo arrasador en el peor de los sentidos porque parece vivir en su propia burbuja de egocentrismo, sumido en sus deseos, sin tener en cuenta a los demás. Y, sin embargo, Rogowski logra que aun con sus dosis de egoísmo y hasta de maldad, Tomas sea un personaje al que no podemos sacarle la mirada ni por un instante: mientras hace el amor con hombres y mujeres, mientras anda en bicicleta de forma frenética por las calles parisinas, mientras llora o insulta.

Pasajes es una muy buena película -de esas que fluyen sin temor al ridículo en la exploración de un triángulo amoroso con distintas variantes y derivaciones- que parece un homenaje al cine de Rainer Werner Fassbinder (un poco como ocurre con buena parte de la filmografía de François Ozon) y que ese intérprete camaleónico e imprevisible que es Rogowski eleva aún más en cada uno de los planos en que aparece.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS