Críticas
Streaming
Crítica de “Reyes de la calle” (“Street Kings”), la película dirigida por David Ayer con Keanu Reeves y Forest Whitaker que se convirtió en lo más visto en Netflix a 15 años de su estreno
No se trata de un ejercicio de nostalgia sino de uno de esos fenómenos ya bastante habituales en el universo de Netflix, que suele sumar a su oferta viejas películas que adquieren una inesperada vigencia (una segunda vida). Es el caso de, por ejemplo, este tenso thriller sobre policías corruptos que probablemente no sorprenda demasiado, pero que entretiene hasta el plano final. A tal punto que en las últimas horas se ubicó como lo más visto en la popular plataforma de streaming. Por lo tanto, recuperamos nuestra crítica publicada en el momento del estreno en salas, en abril de 2008, cuando fue vista por apenas 70.000 espectadores en los 30 cines que la proyectaron en la Argentina.
David Ayer es un cotizado guionista (Día de entrenamiento) y un realizador que, en su ópera prima Harsh Times (aquí lanzada directamente en DVD como Soldado de ciudad), había demostrado una interesante capacidad para la narración, la intensidad emocional y la dirección de actores (Christian Bale).
Si bien su segundo largometraje, Reyes de la calle, no es una historia propia (está basada en una vieja idea de James Ellroy que el exitoso autor de Los Angeles: al desnudo y de La Dalia Negra ayudó a transponer para un proyecto que sedujo a varios grandes directores que finalmente desertaron), Ayer sí la hace suya, ya que el detective Tom Ludlow que encarna Keanu Reeves tiene bastante que ver con el Denzel Washington y el Ethan Hawke de Día de entrenamiento y con el Christian Bale de Soldado de ciudad.
Reyes de la calle no es una historia demasiado novedosa (enfrentamientos entre policías corruptos de Los Angeles, vinculaciones con gangsters, persecución a los agentes implicados en negocios sucios por parte del departamento de asuntos internos y un protagonista alcohólico, ultraviolento y traumado por la muerte de su esposa que busca redimirse), pero Ayer se toma su trabajo muy en serio y convierte a este rompecabezas con cierto ingenio y virtuosismo en un film tenso, bien narrado y que nunca deja de entretener.
Más allá de cierta subrayada contradicción en las interpretaciones (el minimalismo de Reeves versus la ampulosidad de Whitaker) y de cierto déjà vu (Los infiltrados, Tierra de policías y siguen las firmas), Reyes de la calle resulta un producto digno, noble y, en definitiva, bastante eficaz.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.
Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.
El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.
Ganador del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2024, el segundo largometraje de la directora de A Night of Knowing Nothing llega finalmente a 13 salas argentinas.