Críticas

Streaming

Crítica de “Reptiles” (“Reptile”), película de Grant Singer con Benicio del Toro, Justin Timberlake y Alicia Silverstone (Netflix)

Benicio del Toro, también coguionista y coproductor del proyecto, es lo mejor de este policial negro del debutante Grant Singer.

Estreno 29/09/2023
Publicada el 29/09/2023

Reptiles (Reptile, Estados Unidos/2023). Dirección: Grant Singer. Elenco: Benicio del Toro, Justin Timberlake, Alicia Silverstone, Eric Bogosian, Michael Pitt, Frances Fisher, Domenick Lombardozzi, Ato Essandoh, Karl Glusman y Matilda Lutz. Guion: Grant Singer, Benjamin Brewer y Benicio del Toro. Fotografía: Mike Gioulakis. Edicón: Kevin Hickman. Música: Yair Elazar Glotman y Arca. Duración: 134 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 29 de septiembre.



Grant Singer es un reconocido director de videoclips (trabajó con The Weeknd, Skrillex, Sam Smith, Ariana Grande, J. Balvin, Lorde, Shawn Mendes y muchos populares artistas más), pero está claro por su debut como guionista y director a qué realizadores admira: Reptiles está claramente influenciada por el cine de -en ese orden- David Fincher, Dennis Villeneuve y Steven Soderbergh.

La película comienza con un brutal asesinato: Summer Elswick (Matilda Lutz) aparece muerta de 33 puñaladas. Quien la encuentra en la casona de la pareja es su novio, Will Grady (Justin Timberlake), quien se dedica a negocios inmobiliarios non sanctos. Y quien comienza a investigar el caso es Tom Nichols (Benicio del Toro), un veterano detective recién mudado a Maine luego de que su compañero fuera encontrado culpable de corrupción en Filadelfia. Como en todo policial negro que se precie de tal, cada uno de los personajes carga con un pasado oscuro y no pocos traumas y miserias personales.

Se nota que Singer tiene destreza y el trabajo junto al distinguido director de fotografía Mike Gioulakis (Te sigue, Nosotros y colaboraciones con M. Night Shyamalan en Fragmentado, Glass y Viejos) nos regala numerosas escenas visualmente deslumbrantes. Pero también es cierto que la película se alarga y complica bastante más de lo necesario y recomendable, haciendo que la experiencia se vuelva por momentos algo confusa, intrincada y hasta tortuosa.

Sin embargo, es la presencia de Del Toro como el atribulado y gastado protagonista, acompañado por buenos secundarios como el de su esposa Judy (la otrora estrella juvenil Alicia Silverstone hoy en una bienvenida reinvención a su madurez); su colega Dan Cleary (Ato Essandoh); Camille (Frances Fisher), la siniestra madre de Will; el capitán Robert Allen (Eric Bogosian), jefe del escuadrón que empieza a sufrir los efectos de una enfermedad degenerativa; y el personaje más excéntrico de todos, una suerte de neo grunge con rasgos psicopáticos que interpreta Michael Pitt, la que hace que las algo más de dos horas de duración encuentren varios pasajes atractivos e inspirados que nos ayudan y animan a llegar hasta el final.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS