Críticas

Streaming

Crítica de “Juego limpio” (“Fair Play”), película de Chloe Domont (Netflix)

Tras su explosivo estreno mundial en el último Festival de Sundance, Netflix pagó 20 millones de dólares por los derechos globales de esta inteligente, provocadora e inquietante ópera prima ambientada en el mundillo de las altas finanzas de Nueva York.

Estreno 06/10/2023
Publicada el 04/10/2023

Juego limpio (Fair Play, Estados Unidos/2023). Guion y dirección: Chloe Domont. Elenco: Phoebe Dynover, Alden Ehrenreich, Eddie Marsan, Rich Sommer y Sebastian De Souza. Fotografía: Menno Mans. Edición: Franklinm Peterson. Música: Brian Mcomber. Duración: 113 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 6 de octubre.



Aunque tiene una importante experiencia como directora de cortometrajes y de episodios de diversas series (El tirador, Suits, Ballers, Star Trek: Discovery, Billions), Juego limpio no deja de ser el primer largometraje como guionista y realizadora de Chloe Domont. Y, en ese sentido, se trata de uno de los debuts más interesantes de los últimos tiempos: una notable combinación entre el drama erótico y el thriller financiero para la era post Me Too.

Emily (consagratorio trabajo de la inglesa Phoebe Dynevor) y Luke (Alden Ehrenreich, visto en
¡Salve, César! y Han Solo. Una historia de Star Wars) se aman, se desean, se complementan y han decidido comprometerse para luego casarse. El problema es que ambos trabajan en un fondo de inversiones de riesgo donde el reglamento interno impide relaciones entre los empleados por lo que deben mantener su romance en secreto, al menos para sus jefes y compañeros de oficina.

Cuando uno de los cargos jerárquicos queda vacante, él suena como el candidato ideal para ocuparlo, pero en una sorpresiva decisión el jefe Campbell (Eddie Marsan) opta por ella (se lo comunica en un bar a las dos de la madrugada). En principio, Luke parece tomárselo bien y ella trata de consolarlo y ayudarlo, pero poco a poco la decepción, frustración e irritación se hacen ostensibles, sobre todo cuando ella empieza a hacer ostentación de su nuevo poder.

Los juegos de seducción y la lucha por el poder (dominados por la culpa y la envidia) se dividen entonces entre las horas corporativas (Juego limpio es digna heredera de ese subgénero que conforman títulos como Wall Street, El nuevo sueño americano / Boiler Room, El precio de la codicia / Margin Call y El lobo de Wall Street) y los tiempos en los que la pareja se reencuentra en la intimidad del hogar. Tenso, por momentos perverso, pero sobre todo inteligente y audaz, este primer largometraje de Chloe Domont la ubica como una cineasta (escritora y narradora) para seguir muy de cerca en lo que vendrá.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS