Críticas
Streaming
Crítica de “Nadie podrá salvarte” (“No One Will Save You”), película de Brian Duffield con Kaitlyn Dever (Star+)
En su segundo largometraje después de Spontaneous (2020), Brian Duffield construye un tenso y atrapante relato sin diálogos que pendula entre la ciencia ficción y el terror.
Nadie podrá salvarte (No One Will Save You, Estados Unidos/2023). Dirección y guion: Brian Duffield. Elenco: Kaitlyn Dever, Zack Duhame, Geraldine Singer, Elizabeth Kaluev, Ginger Cressman y Dari Lynn Griffin. Música: Joseph Trapanese. Fotografía: Aaron Morton. Duración: 88 minutos. Disponible en la plataforma de streaming Star+.
Hubo un tiempo en el que el indio M. Night Shyamalan hacía buenas películas. En una de ellas, Señales, el primer indicio de una invasión alienígena era una serie de marcas extrañas en el campo de la familia encabezada por Mel Gibson. De esa misma manera se da cuenta que están pasando cosas extrañas la joven protagonista de Nadie podrá salvarte, que llegó casi sin hacer ruido a Star+, una plataforma que debería esforzarse un poco más en promocionar sus series y películas, pues tiene, por lejos, el mejor catálogo de las plataformas masivas.
Tampoco hace mucho ruido la chica, cuyo nombre desconocemos por el simple hecho de que nunca lo menciona. No menciona eso ni nada, ya que el segundo largometraje del realizador Brian Duffield tiene como característica principal la ausencia total de diálogos. Hay, a lo sumo, algunos ruidos de fondo, ecos de charlas lejanas y, claro, los sonidos guturales de los extraterrestres que llegan al planeta con aspiraciones dominantes.
En tiempo de películas que ponen en boca de los personajes todas las explicaciones posibles, Duffield asume el “riesgo” de construir la acción tan solo con imágenes y sonidos ambientales. Una apuesta de la que sale muy bien parado, pues Nadie podrá salvarte es dueña de una tensión por momentos insoportable, cortesía de un cruce de géneros donde conviven la ciencia ficción, el terror y las llamadas home invasión, en las que un grupo de extraños llega –generalmente sin motivo aparente– a una casa para someter a una pesadilla a sus residentes.
La chica vive sola en medio del campo y, ante la aparición del primer extraterrestre –a diferencia de Señales, aquí los bichos son visibles desde el minuto uno–, emprende un desesperado intento de huida. Pero, como dice el título, no hay nadie que pueda salvarla: ella solita deberá arreglárselas para salir airosa del largo juego de gato y ratón que plantea con los invasores.
Un juego que el realizador filma con múltiples ideas visuales y pegándose a una protagonista (Kaitlyn Dever, una de las amigas de La noche de las nerds / Booksmart, de Oliva Wilde) que logra transmitir una amplia paleta de sentimientos y sensaciones, incluyendo algunas relacionadas con la placidez. Esto ocurre en el acto final, cuando la película incurra en algunas cuestiones relacionadas con su psicología y su pasado que no terminan de cuajar con el resto de un relato que hasta entonces era pura huida hacia adelante.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El director de La risa (2009), Los Labios (2010, codirigida con Santiago Loza), Hoy no tuve miedo (2011), Me perdí hace una semana (2012), Toublanc (2017), Vendrán lluvias suaves (2018) y Piedra noche(2021) ganó el León de Plata - Premio del Jurado en la última Berlinale y ahora estrena su más reciente film en la Sala Lugones y luego en otros ámbitos. A la reseña le sumamos una charla con el realizador previa a su paso por el prestigioso festival alemán.
Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sang-soo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale que tiene cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones y en agosto próximo llegará de forma más amplia al circuito comercial.
La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.