Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Milagro”, película de Bogdan George Apetri

El director de Perfieria (2010) y Unidentified (2020) estrenó en la competencia Orizzonti de la Mostra de Venecia 2021 su tercer largomeraje, que ahora llega a 14 salas argentinas.

Estreno 12/10/2023
Publicada el 10/10/2023

Milagro / Miracle / Miracol (Rumania-República Checa-Letonia/2021). Dirección, guion y edición: Bogdan George Apetri. Elenco: Ioana Bugarin, Emanuel Parvu, Cezar Antal, Ovidiu Crisan y Valeriu Andriută. Fotografía: Oleg Mutu. Distribuidora: Mirada. Duración: 118 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 14 (Cinépolis Recoleta, Cinépolis Pilar, Cinépolis Mendoza, Cinemark Palermo, Cine Lorca, Cinema Paradiso de La Plata, Cine Arte Cacodelphia, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Showcase Norte, Cine Arte de Córdoba, Cine América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario).



El primer plano de Milagro muestra el rostro de Cristina (Ioana Bugarin) reflejado en el agua de una vasija, síntoma de la duplicidad que atraviesa esta novicia de 19 años de un monasterio rumano. Con la ayuda de una monja superiora, se escabulle del lugar para atender un asunto urgente en un hospital de la ciudad cercana. Un asunto que tiene dos meses y medio y crece en su vientre.

En el camino, se cambia la ropa para vestirse de civil: no parece buena idea que vean a una novicia consultando a una obstetra. Pero en el hospital no resuelve su problema, por lo que inicia el regreso a bordo de un taxi cuyo conductor comete un delito atroz con ella que la lleva nuevamente al hospital, esta vez para una internación a causa de los golpes.

La tercera película de Bogdan George Apetri, con sus largos plano secuencia cargados de diálogos que se han vuelto una marca de estilo del cine rumano, pega un giro de 180 grados con la llegada de Marius (Emanuel Pârvu), un policía que sospecha que dentro del convento saben mucho más que lo que dicen. Y, efectivamente, así es.

A medida que avance la investigación, desmalece las distintas mentiras y engaños y las sospechas se ciñan sobre un potencial responsable, Milagro allana su camino hacia un desenlace misterioso, de una fuerte impronta mística, otra vez con el agua como elemento duplicador a la vez que deformante, aunque lo suficientemente abierto como para no imponer sus dogmas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS
Crítica de “Tres amigas” (“Trois amies”), película de Emmanuel Mouret
Fernando E. Juan Lima

Tras su paso por la Competencia Oficia de la Mostra de Venecia, llega a 8 salas argentina la nueva comedia del director de Las cosas que decimos, las cosas que hacemos (2020) y Crónicas de un affair (2022).

LEER MÁS