Críticas

Streaming

Crítica de “El club de las peleadoras” (“Bottoms”), película de Emma Seligman con Rachel Sennott y Ayo Edebiri (Amazon Prime Video)

Ya está disponible en la plataforma de streaming el nuevo film de la directora y la protagonista de Shiva Baby con guion escrito a cuatro manos por ambas.

Estreno 21/11/2023
Publicada el 22/11/2023

El club de las peleadoras (Bottoms, Estados Unidos/2023). Dirección: Emma Seligman. Elenco: Rachel Sennott, Ayo Edebiri, Ruby Cruz, Havana Rose Liu, Kaia Gerber, Nicholas Galitzine, Miles Fowler, Marshawn Lynch, Dagmara Dominiczyk, Punkie Johnson.Guion: Emma Seligman y Rachel Sennott. Fotografía: Maria Rusche. Edición: Hanna Park. Música: Charli XCX. Duración: 92 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.

 



Imaginen una cruza entre El club de la pelea, Glow, Heathers (Escuela de jóvenes asesinos), The Breakfast Club (El club de los cinco), American Pie, Chicas pesadas y Crybaby y tendrán una idea de por dónde transita Bottoms, una audaz y desprejuiciada comedia de colegio secundario ambientada a comienzos de los 2000 que en América Latina ha sido titulada como El club de las peleadoras.

El segundo largometraje de la canadiense Emma Seligman luego de su consagratoria ópera prima Shiva Baby (2020) tiene otra vez como (anti)heroína a Rachel Sennott (aquí también coguionista y productora ejecutiva) en el papel de PJ, aunque en este caso compartiendo protagonismo con la Josie de Ayo Edebiri (la revelación de la serie El Oso / The Bear como Sydney).

PJ y Josie son amigas desde primer grado y ahora transitan el último año de la secundaria Rock Ridge. Típicas perdedoras, solitarias y frustradas, son estigmatizadas a cada rato por sus preferencias (les gustan las chicas) en un ámbito muy conservador y machista que tiene como mayor orgullo a los patovicas que juegan al fútbol americano en el equipo del colegio.



Como Isabel (Havana Rose Liu) y Brittany (Kaia Gerber), las cheerleaders que les gustan, no les dan las más mínima bola (ambas son heterosexuales para más datos), ellas terminan formando sin pensarlo demasiado ese club de peleadoras al que alude el título local que, en principio, les hace muy bien a nivel empoderamiento y sororidad a a todas las losers y marginadas del colegio, aquellas que son víctimas de bullying o de desprecios varios.

Es ahí cuando comienzan las desventuras escolares, deportivas, afectivas y sexuales que la dupla Seligman-Sennott manejan con desenfado, pasión por el humor absurdo y cero solemnidad, sin caer jamás en la bajada de línea políticamente correcta ni en el subrayado aleccionador ni moralizador.

Aunque las dos protagonistas lucen un poco mayores a la hora de interpretar a sendas adolescentes (tanto Sennott como Edebiri tienen 28 años) y en ciertos pasajes luzca demasiado deudora del universo de John Hughes, Bottoms termina siendo una experiencia lúdica, sin miedo al ridículo, y muy disfrutable.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 23/11/2023 6:32

    Había visto comentarios auspiciosos sobre esta película, me pareció bastante buena la anterior colaboración directora/actriz y he disfrutado de varios exponentes de estas nuevas "comedias de adolescentes". Pero a este film no le encontré la gracia. No me parecieron muy buenos los chistes, encontré bastante zonzo y poco interesante el argumento, la sátira y la exageración que maneja no la sentí ingeniosa ni efectiva y la excesiva violencia (que festejo en otros contextos cinematograficos) me pareció totalmente fuera de lugar y de muy mal gusto. Zafan las actuaciones y que se nota en el film una busqueda por hacer algo diferente, pero a mi criterio es regular.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de “El retrato de mi padre”, película de Juan Ignacio Fernández Hoppe
Laura Carneros

Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS