Columnistas
Cómo es “El encargado 2”, el regreso de la serie de Mariano Cohn y Gastón Duprat con Guillermo Francella (Star+)
Tras una primera temporada que batió récords de audiencia en la plataforma Star+, este miércoles 29 se estrenan los 7 episodios de este segundo año de la serie sobre las desventuras del psicopático y manipulador Eliseo que interpreta Francella.
Vistos los primeros cuatro episodios de algo más de media hora cada uno (el primero dirigido por la dupla Cohn-Duprat y los tres restantes por Jerónimo Carranza), queda claro que los showrunners (Cohn, Duprat y Diego Bliffeld) han redoblado la apuesta en su mirada oscura, despiadada, tragicómica y misantrópica de las relaciones humanas, en este caso concentradas en un edificio de lujo porteño.
Eliseo (un Guillermo Francella muy asentado y convincente en el papel de un personaje con rasgos cada vez más psicopáticos dignos del Guasón), el encargado del título, ha resistido a todas las confabulaciones en su contra y sigue viviendo en el departamento que le asignó el consorcio. Su némesis, Zambrano (Gabriel Goity), se ha convertido en un alma en pena porque lo ha abandonado su familia, pero a pesar de que ambos se desprecian deberán unir fuerzas cuando se mude al edificio Lucila Morris (María Abadi), la popular responsable de una ONG solidaria con personas en situación de calle que toma el control del consorcio y empieza a investigar las cuentas del edificio. Como ya sabemos, tanto Eliseo como Zambrano tienen bastante que ocultar en un universo de coimas, sobreprecios, engaños, favores y emprendimientos non sactos.
Otra de las incorporaciones importantes de esta segunda temporada es la de Martín Slipak como Maxi, el joven, tosco e impulsivo sobrino de Eliseo que reaparece en su vida buscando algún tipo de beneficio económico pero pronto quedará enredado en las confabulaciones de su tío. Y también hay varias participaciones especiales como las de Norman Briski, Diego Torres, Eugenia “China” Suárez y Rusherking, mientras que Darío Barassi y Gastón Cocchiarale siguen formando parte del círculo “íntimo” del protagonista.
Los guiones de los creadores de El hombre de al lado, El ciudadano ilustre, Mi obra maestra, Competencia oficial y otra serie reciente como Nada (coescritos junto a Emanuel Diez) no son particularmente sutiles (la construcción de la doble personalidad de un monstruo de apariencia servicial y obsecuente es cada vez más caricaturesca), pero la serie nunca deja de entretener, ya sea en plan cómico o incluso morboso con un humor absurdo y un espíritu satírico que los creadores manejan con eficacia. La fórmula sigue funcionando y, por lo tanto, quienes hayan disfrutado de la primera entrega no saldrán defraudados. Y, sí, la tercera temporada ya está en camino.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



COLUMNISTAS ANTERIORES
La más reciente edición del FICG confirmó su lugar como uno de los epicentros cinematográficos más vibrantes de América Latina. En un contexto que sigue exigiendo nuevos lenguajes, miradas críticas y relatos personales que desafíen los discursos establecidos, el evento ofreció una selección que cruzó territorios, géneros, estilos y pulsiones.
Desde Cannes, Diego Batlle y Manu Yáñez analizan y discuten la nueva película de Laxe, que luego de ganar el Premio del Jurado en la Competencia Oficial del Festival de Cannes se convirtió en un éxito de público en los cines de España (más de un millón de euros de recaudación en los primeros 10 días en cartel).
Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.
Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).