Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Juega o muere” (“All Fun and Games”), película de Ari Costa y Eren Celeboglu con Natalia Dyer y Asa Butterfield
Mediocre combinación entre el thriller adolescente y el terror ambientada en Salem.
Juega o muere (All Fun and Games, Estados Unidos/2023). Dirección: Ari Costa y Eren Celeboglu. Guion: Ari Costa, Eren Celeboglu y J. J. Brainder. Elenco: Natalia Dyer, Asa Butterfield, Benjamin Ainsworth, Laurel Marsden, Kolton Stewart y Annabeth Gish. Música: Alex Belcher. Fotografía: Ricardo Diaz. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 75 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Si bien adquirió masividad gracias a la serie Sex Education, el rostro de Asa Butterfield siempre estará asociado al de ese huérfano pobre y soñador que protagonizó La invención de Hugo Cabret. Doce años después de la película de Martin Scorsese, aquel chico es un hombre de 26 años cuyos ojos turquesa siguen brillando, aunque ya no por la sorpresa y la materialización de la fantasía.
Juega o muere transcurre en Salem. No hay que ser un genio para suponer que los mitos, las leyendas y/o los fantasmas de las brujas cazadas harán de las suyas. Y así ocurre en esta previsible, anodina y de factura estrictamente imitativa historia acerca de unos jóvenes que deben quedarse en casa con Jonah (Benjamin Ainsworth), el hermano menor de uno de ellos, que poco antes no tuvo mejor idea que agarrar un cuchillo engualichado.
Al agarrarlo, comienzan visiones del pasado y voces susurrándole órdenes que él, como poseído, cumple. Esa maldición pasa al hermano mayor (Butterfield), desatando una faena que los directores Ari Costa y Eren Celeboglu muestran sin explicitud o directamente dejan fuera de campo. Porque Juega o muere no es una película gore, sino una que replica la fórmula de hacer caer uno a uno a los integrantes del grupo, adosándole la búsqueda de una solución por parte de Jonah y su hermana (Natalia Dyer, de la serie Stranger Things).
El módico suspenso logrado por algunas escenas (especialmente la de la linterna) y la bienvenida apuesta por ir directo al hueso –dura 75 minutos– colocan a Juega o muere apenas un escaloncito por encima de las películas más adocenadas del rubro.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).