Críticas
Streaming
Crítica de “Dejar el mundo atrás” (“Leave the World Behind”), película de Sam Esmail con Julia Roberts, Ethan Hawke y Mahershala Ali (Netflix)
El creador de películas como Comet y de series como Mr. Robot y Homecoming vuelve al cine con una ambiciosa historia de tono apocalíptico y paranoico producida con un presupuesto de 70 millones de dólares por el propio Sam Esmail, Julia Roberts y el matrimonio de Barack y Michelle Obama.
Dejar el mundo atrás (Leave the World Behind, Estados Unidos/2023). Dirección: Sam Esmail. Elenco: Julia Roberts, Ethan Hawke, Mahershala Ali, Myha’la, Charlie Evans, Farrah Mackenzie y Kevin Bacon. Guion: Sam Esmail, basado en la novela homónima de Rumaan Alam. Fotografía: Tod Campbell. Edición: Lisa Lassek. Música: Max Quayle. Duración: 140 Minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 8 de diciembre.
Los miedos, la paranoia y las confabulaciones forman parte del universo de Sam Esmail, quien en este caso transpuso la novela de Rumaan Alam para narrar una historia apocalíptica en la que por momentos se calza el traje existencialista de M. Night Shyamalan para ofrecer una visión desencantada y perturbadora sobre el rumbo en muchos sentidos autodestructivo que está eligiendo la sociedad contemporánea.
Dejar el mundo atrás tiene algunas imágenes impactantes, sobrecogedoras (en una de los primeras escenas, por ejemplo, un buque petrolero se dirige directamente a la costa y encalla en medio de una playa atestada de gente), pero quienes busquen una típica película sobre el fin del mundo con líderes políticos, militares y científicos combatiendo invasiones internas o externas saldrán defraudados porque la perspectiva que adopta Esmail es más bien intimista.
Amanda y Clay Sandford (Julia Roberts y Ethan Hawke) son un matrimonio de larga data y buen pasar que vive en la coqueta zona de Park Slope en Brooklyn junto a sus hijos Archie (Charlie Evans), un pibe de 16 años en plena explosión hormonal; y Rose (Farrah Mackenzie), de 13. La pareja está bastante consumida por la rutina y la sobrecarga laboral, así que ella -una auténtica cascarrabias decepcionada de la humanidad- decide alquilar por sorpresa una hermosa casona en una zona de bosques y playas en los Hamptons para un fin de semana en familia.
Tras la citada situación del buque carguero, ya nada será como antes: animales desorientados, apagones, celulares sin señal, falta de wifi y una catarata de complicaciones que no vale la pena adelantar. Durante esa primera noche en la mansión alquilada, alguien toca a la puerta: es G. H. Scott (Mahershala Ali), quien dice ser el dueño del lugar y llega en busca de refugio junto a su hija veinteañera Ruth (Myha’la).
Las relaciones entre esos seis personajes pasarán por muy diversos estados de ánimo, sobre todo porque el contexto irá cambiando (empeorando). Si bien la película pone el énfasis en las facetas psicológicas (y en ese sentido el director se rodeó de un muy dúctil elenco), hay cuestiones ligadas al cine de suspenso con los enigmas del caso (quiénes están detrás de esta desintegración social) y las vueltas de tuerca que un creador como Esmail (algo empalagoso desde la puesta en escena con abuso de drones, tomas cenitales y encuadres con la cámara torcida que luego recuperan la horizontalidad) sabe construir, dosificar y resolver con bastante criterio (la serie Friends tendrá una importancia no menor en lo que constituye un ingenioso homenaje).
Con algo del citado M. Night Shyamalan y otro tanto de la paranoia burguesa de Michael Haneke, Dejar el mundo atrás es un film dividido en cinco grandes capítulos que por momentos cede a la tentación de ciertos diálogos demasiado obvios y subrayados, pero que en general sale airoso a partir de planteos cuestionadores, climas inquietantes y momentos que apuestan al impacto sin caer en el golpe bajo. El resultado es, por lo tanto, casi siempre interesante y por momentos directamente devastador.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
La película apesta de wokismo. Desde la selección del cast, la interacción de los personajes, los detalles insinuados pero nunca dichos de frente (como que la madre de la chica Scott y esposa perdida de HG, es blanca....) como el detalle final de sugerir que los culpables de todo ha sido una rebelión política interna con Coup D'etat prgramado y todo, y quienes estarán nuevamente a cargo de la masacre serán los "típicos fanáticos separatistas sureños y ultra-republicanos". Como si se tratase de una producción de Michelle y Barack Obama... que lo es.
me gusto esta peli. te atrapa y mantiene el interes hasta el final. tranquilamente podria ser mas corta. pero igual es una buena pelicula que te deja pensando. SPOILERS. casi sobre el final, cuando los protagonistas van a ver al personaje de Kevin Bacon me quede pensando en cuantos yankees asi debe haber, paranoicos, egoistas, pseudo patriotas... salvese quien pueda. No se si era el objetivo de la peli, pero entiendo que es una especie de resumen de todas las paranoias -se deja entrever posibles enemigos atacantes y en ese entrevero se nombra a varios de los grandes enemigos de usa- de los norteamericanos. para pensar.
La película, un cuento fantástico,nos lleva por territorios cada vez más complejos . Algo está sucediendo en ese pueblo frente al mar un desmanejo, rupturas de lo cotidiano Tal vez la fin del mundo Y los personajes hacen lo que pueden... Son bellos los diálogos filmados . Y hay dos paredes :una llena de discos y la otra de VHS(?) inertes como lápidas.. Buenas todas las actuaciones y Julia Roberts maravillosamente desquiciada . -