Críticas

Estreno en salas

Crítica de “Los tres mosqueteros: Milady”, película de Martin Bourboulon con François Civil, Eva Green, Vincent Cassel y Romain Duris

Llega la segunda parte del díptico iniciado en abril último con Los tres mosqueteros: D'Artagnan.

Estreno 21/12/2023
Publicada el 20/12/2023

Los tres mosqueteros: Milady (Les trois mousquetaires: Milady, Francia/2023). Dirección: Martin Bourboulon. Elenco: François Civil, Eva Green, Vincent Cassel, Romain Duris Pio Marmai, Louis Garrel, Vicky Krieps, Julien Frison y Eric Rouf. Guion: Matthieu Delaporte y Alexandre de La Patellière, basado en la novela de Alexandre Dumas. Música: Guillaume Roussel. Fotografía: Nicolas Bolduc. Edición: Stan Collet. Distribuidora: BF París. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 40.



Hace poco más de ocho meses se estrenaba en 61 salas de Argentina Los tres mosqueteros: D'Artagnan. La película fue un fracaso comercial en nuestro país (apenas 7.000 entradas vendidas) y un éxito rotundo en Francia (3.350.000 espectadores). La segunda parte se lanzó la semana pasada en los cines galos y tuvo también un arranque promisorio (715.000 tickets en 724 salas en sus primeros siete días en cartel), mientras que aquí desembarca con una salida más modesta que el primer episodio: 40 copias.

Rodadas back to back, como si fuera una sola película de casi cuatro horas (121 la primera y esta de 115 con títulos incluidos), con el mismo director y el mismo elenco, esta suerte de secuela o film complementario arranca en 1627 y encuentra a Francia al borde de una guerra civil entre los católicos que sostienen al rey Luis XIII (Louis Garrel) y los protestantes republicanos que contaban con el apoyo de los ingleses.

En ese contexto, el joven D'Artagnan, ya unido en París a los tres veteranos mosqueteros del rey, Athos (Vincent Cassel), Porthos (Pio Marmaï) y Aramis (Romain Duris), sufre el secuestro de su amada Constance Bonacieux (Lyna Khoudri), mientras -como bien lo indica el subtítulo de esta segunda entrega- es Milady de Winter (Eva Green), espía del cardenal Richelieu (Eric Rouf) y vinculada de formas que no conviene adelantar tanto a D'Artagnan como a Athos, adquiere el protagonismo decisivo que no había tenido en la primera parte.

Los tres mosqueteros: Milady tiene los mismos hallazgos y limitaciones de la primera entrega: buena factura técnica, intensas escenas de lucha cuerpo a cuerpo rodadas en muchos casos a puro plano secuencia y ciertos lugares comunes y recursos didácticos a la hora del péndulo entre las situaciones más íntimas (Milady es el personaje más seductor, intrigante, perverso y manipulador del conjunto) y los pasajes en que se exponen las confabulaciones y tácticas políticas y militares. El resultado es un film más que aceptable, por momentos basante entretenido, aunque al mismo tiempo no demasiado renovador dentro del género de dramas históricos basados en grandes clásicos literarios.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS