Críticas

Streaming

Crítica de “Sisu”, película del finlandés Jalmari Helander (HBO Max)

Multipremiada en el Festival de Sitges de 2022 (Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Fotografía y Mejor Música) y exhibida en el BAFICI 2023, la nueva obra del director de Rare Exports (2010), La gran aventura / Big Game (2014) y la serie Wingman (2017-2018) es una verdadera rareza y bienvenida sorpresa.

Estreno 29/12/2023
Publicada el 06/01/2024

Sisu: Una historia de determinación (Sisu, Finlandia/2022). Dirección y guion: Jalmari Helander. Elenco: Jorma Tommila, Mimosa Willamo, Aksel Hennie, Onni Tommila, Elina Saarela, Jack Doolan, Kimi Vilkkula y Aamu Milonoff. Música: Juri Seppä y Tuomas Wäinölä. Fotografía: Kjell Lagerroos. Duración: 91 minutos. Disponible en HBO Max.



Sisu llegó a la plataforma HBO Max el último fin de semana del 2023, cuando todos balances y listas sobre las películas y series de los último doce meses ya estaban cerrados y publicados. Habrá que ser un poco laxo con el calendario del año que acaba de arrancar -o sumar algún asterisco a los textos del que se fue- para reservarle un lugar a esta producción finlandesa en la que corresponda a lo más desquiciado, absurdo, violento y ridículo que se estrene en cuanta plataforma o sala exista.

Lo primero que se ve luego de los logos de las productoras es una leyenda en letras amarillas sobre fondo negro que dice que “sisu” es una palabra finlandesa que no tiene traducción literal y que significa una forma extrema de valor y determinación inimaginable que se manifiesta solo cuando se pierde toda esperanza. Y vaya si se habían perdido las esperanzas en el país nórdico a fines de 1944, cuando los nazis, oliéndose la inminente derrota, iniciaron una retirada en modalidad “tierra arrasada”, es decir, destruyendo todo a su paso.

Es en ese contexto que Aatami (Jorma Tommila), un hombre del que no se sabrá absolutamente nada en los 91 minutos de metraje, encuentra una buena cantidad de oro. No parece un tipo bravo, más bien lo contrario: se lo ve achacado, descuidado, con barba larga y un tanto frágil. Pero las apariencias engañan, como bien lo sabrá el escuadrón nazi que intentará eliminarlo apenas lo vea y que, a partir de allí, padecerá la fuerza sobrenatural, digna de un superhéroe o de un inmortal, de esa auténtica bestia encapsulada en el cuerpo de un ser humano.

La película de Jalmari Helander es de esas que están narradas y filmadas con tal convicción que vuelven posible lo imposible. Es cierto que por momentos se nota una búsqueda que coquetea con lo canchero y que se incluyen con fórceps algunas situaciones con el único objetivo de tildar el ítem de la empoderación femenina. Pero también es cierto que esta mezcla entre el espíritu irreverente de Bastardos sin gloria, un protagonista indestructible -aunque felizmente sin más motivaciones que sobrevivir- del estilo de Rambo (al que aquí se “homenajea” con una desinfección que duele con solo verla) y la impronta desfachatada y de cómic de Operación Overlord funciona de maravillas.

A diferencia de esta última, los nazis no son zombies, pero sí unos seres despiadados con un grado de villanía elevado a la enésima potencia. De esa misma manera –exagerada, cruel, sádica- irán cayendo uno a uno ante la fuerza indómita del hombre anónimo y cuyas aventuras tienen el carácter de leyenda en la zona. Lacónica como él, la película despliega una coreográfica y estilizada exhibición de vísceras y miembros chorreantes de sangre para crear algo así como una versión de “Mil y un formas de morir en una guerra”. Casi todas ellas, graciosísimas.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Animales peligrosos” (“Dangerous Animals”), película de Sean Byrne
Diego Batlle

Esta producción australiana que tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2025 se suma orgullosa a los sangrientos subgéneros de tiburones y asesinos seriales.

LEER MÁS
Crítica de “La petite”, película de Guillaume Nicloux con Fabrice Luchini
Diego Batlle

El prolífico director de La religieuse (2013), L'enlèvement de Michel Houellebecq (2014), El valle del amor: un lugar para decir adiós (2015), Les confins du monde (2018), Thalasso (2019) y La tour (2022) parte de un hecho trágico para luego construir uno de los films más luminosos de su carrera. Se trata del antepenúltimo largometraje del realizador, ya que luego estrenó Dans la peau de Blanche Houellebecq y Sarah Bernhardt, la divine

LEER MÁS
Crítica de “Miss Carbón”, película de Agustina Macri con Lux Pascal
Ezequiel Boetti

La directora de Soledad (2018) rodó esta coproducción con España que narra una potente historia sobre la identidad ambientada principalmente en Río Turbio.

LEER MÁS
Crítica de “Rockstar: DUKI desde el fin del mundo”, documental de Alejandro Hartmann (Netflix)
Diego Batlle

El prolífico director de Carmel: ¿Quién mató a María Marta?, El Nacional, Reset: Volver a empezar, El fotógrafo y el cartero: El crimen de Cabezas, Nahir, el secreto de un crimen y Los hermanos Menéndez concretó este retrato del meteórico ascenso -aunque no exento de situaciones críticas- del popular exponente del rap y el trap argentino y hoy referente de la música urbana a nivel global.

LEER MÁS