Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “Jaque Mate”, película de Jorge Nisco con Adrián Suar

Suar vuelve al cine de acción de la mano del director de Poliladron y Comodines con una coproducción entre Patagonik y Amazon Studios que, luego de su paso por las salas de Argentina, estará disponible en la plataforma de streaming Prime Video.

Estreno 25/01/2024
Publicada el 24/01/2024

Jaque Mate (Argentina/2024). Dirección: Jorge Nisco. Elenco: Adrián Suar, Maggie Civantos, Mike Amigorena, José Eduardo Derbez, Tsahi Halevi, Benjamín Amadeo, Charo López y Diego Cremonesi. Dirección de escenas de acción: Federico Cuevas. Guion: Leandro Calderone. Distribuidora: Digicine. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Antes de incursionar en la comedia con las muy exitosas –al menos en términos de público– Un novio para mi mujer (2008), Igualita a mí (2010), Dos más dos (2012) y Me casé con un boludo (2016), entre otras, Adrián Suar participó en dos proyectos vinculados al género de acción como la serie Poliladron –que además fue el primer éxito de su productora Pol-Ka, una de las usinas más importantes de las últimas décadas– y su derivado cinematográfico, Comodines.

Esta coproducción entre Patagonik y el gigante del streaming Amazon Prime Video –donde recalará luego de su paso por las salas– está dirigida por Jorge Nisco, responsable de Comodines, aquella película de 1997 coprotagonizada junto a Carlín Calvo y derivada de la serie emitida por Canal 13. ¿Acaso Jaque Mate es una secuela? En lo más mínimo. No solo porque su historia no tiene nada que ver, sino porque su acabado técnico, ideas visuales –aunque caigan una y otra vez en el recurso de las tomas áreas de lugares emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires– y hasta las actuaciones son infinitamente superiores a las de Comodines.

Deudora del género de los tiros y las patadas y salpimentada con apuntes de policial, la película tiene como protagonista a Duque (Adrián Suar), al que Rey (Mike Amigorena en plan villano digno de Duro de matar) le secuestra a su sobrina por razones vinculadas con un encono en común a raíz de un hecho del pasado que se revelará oportunamente.

Duque llama a sus ex compañeros de la agencia internacional donde trabajó -la española Maggie Civantos (de las series Vis a vis y Las chicas del cable), el mexicano José Eduardo Derbez (el hijo del muy popular Eugenio Derbez) y el israelí Tsahi Halevi (Fauda)- para que lo ayuden a lo largo de una búsqueda que los llevará por distintos puntos de la Argentina, que casi siempre se muestran con una impronta publicitaria: el target de público al que parece apuntar la película no es el local, sino el amplio mercado hispanoparlante de la plataforma.

Con algunas escenas de acción bien resueltas –que nadie espere, desde ya, un apabullante despliegue de producción– y un guion un tanto predecible, Jaque Mate ofrece lo que se espera de ella: un producto que difícilmente sorprenda a alguien y que cose con profesionalismo los hilos de la trama.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • Sol
    4/03/2024 0:17

    No miren Jaque mate porque es un embole, una de las peores películas argentinas que ví, malísima.

  • 13/02/2024 3:21

    Comodines fue una película muy muy superior en todo sentido a jaque mate. Jaque mate es sin dudas una película muy mala

  • 28/01/2024 11:15

    Comodines y Poliladron no tenían nada que ver por fuera del género, director y de un actor en común. No entiendo de de donde viene lo de derivado. Es como decir que Arma Mortal y El Complot son derivados porque ambas las dirigió Richard Donner y las protagonizó Mel Gibson.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

-El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-Tras su paso por las salas argentinas, donde convocó a casi 35.000 espectadores, está disponible en Netflix desde el viernes 31 de octubre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “La silla” (“The Chair Company”), serie de Tim Robinson y Zach Kanin (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Tras el éxito y los premios cosechados con las tres temporadas de I Think You Should Leave en Netflix, Tim Robinson creó junto a su habitual socio Zach Kanin una serie en la que incursiona ya no en sketches sino en una narración más tradicional.

LEER MÁS
Crítica de “Un amor incompleto” (“Une part manquante”), película de Guillaume Senez con Romain Duris
Diego Batlle

El nuevo largometraje del belga Senez (Keeper, Nos batailles) indaga en la compleja problemática de los extranjeros que viven en Japón y tienen que lidiar con divorcios y la tenencia de hijos.

LEER MÁS
Crítica de “I Love L.A.”, serie de y con Rachel Sennott (HBO Max)
Diego Batlle

La actriz de Shiva Baby y El club de las peleadoras / Bottoms estrena este domingo 2 de noviembre su primera serie como showrunner, coguionista, codirectora y protagonista. 

LEER MÁS