Críticas
Streaming
Crítica de “Expatriadas” (“Expats”), miniserie de Lulu Wang con Nicole Kidman (Amazon Prime Video)
La realizadora de The Farewell (2019) es la showrunner y directora de los 6 episodios de este melodrama sobre cómo una madre (Kidman) debe lidiar con la inexplicable desaparición de uno de sus hijos en un lugar tan extraño como Hong Kong.
Expatriadas (Expats, Estados Unidos/2023). Showrunner y dirección: Lulu Wang. Elenco: Nicole Kidman, Sarayu Rao Blue, Ji-young Yoo, Brian Tee, Jack Huston, Tiana Gowen, Bodhi del Rosario, Ruby Ruiz y Amelyn Pardenilla. Guion: Lulu Wang, Janice Y.K. Lee, Alice Bell, Vera Miao y Gursimran Sandhu, basado en la novela de Janice Y.K. Lee. Duración: 6 episodios (cinco de 53 minutos cada uno y el último de 96 minutos). Los dos primeros episodios ya están disponibles en Amazon Prime Video. E3: viernes 2 de febrero. E4: viernes 9 de febrero. E5: viernes 16 de febrero. E6 (doble): viernes 23 de febrero.
Una novela elogiada (en este caso la publicada en 2016 por Janice Y.K. Lee); una directora y showrunner con buenos antecedentes en el cine (la china Lulu Wang, realizadora de la muy bien recibida The Farewell); una estructura coral con tres protagonistas mujeres, pero con una estrella como Nicole Kidman en el centro de la escena; un ambiente de clase alta para abordar cuestiones como el duelo y la culpa frente a la tragedia y otros temas “importantes” como el alcoholismo, la infidelidad, el dilema y mandato de la maternidad (y paternidad), las diferencias de clase (con el foco puesto otra vez en ricos que tienen tristeza); y, en este caso, también la extrañeza que implica para gente occidental vivir en un lugar como Hong Kong. Ese es el abanico que propone Expatriadas y que en muchos aspectos remite a éxitos recientes de miniseries de prestigio como Big Little Lies.
Margaret (Kidman) es una madre de tres niños (dos varones y una chica) que acompaña a su marido Clarke (Brian Tee) cuando éste es enviado por trabajo desde Nueva York a Hong Kong. Como reciben un generoso ingreso adicional por parte de la empresa, van a vivir a un edificio de lujo lleno de otros occidentales con choferes privados, múltiples empleadas domésticas y perros de raza. Podría decirse que han conformado una familia tipo, feliz pese al caos reinante en lo cotidiano, pero a los pocos minutos del primer episodio (el relato va y viene en el tiempo) nos enteramos de que han sido sacudidos por una tragedia: la desaparición del más pequeño de los niños (la situación se revelará en todos sus detalles recién al final del segundo capítulo).
Resulta inquietante hasta lo chocante (y a la vez interesante) que en una de las primeras escenas, y luego de semejante tragedia, Margaret organice una fiesta por los 50 años de Clarke porque, les recomiendan, deben seguir con una dinámica lo más “normal” posible, permitiéndose incluso una celebración como esa. Hay -como en casi todos los órdenes de la vida- tantos motivos para entender como para rechazar una decisión de ese tipo.
Las otras dos protagonistas de este entramado ambientado en 2014 son Hilary Starr (Sarayu Rao Blue), vecina y amiga de Margaret que tiene sus propios problemas matrimoniales con David (Jack Huston), quien lucha contra el alcoholismo mientras ambos debaten si tener o adoptar un hijo; y Mercy (Ji-young Yoo), una joven de 24 años de origen coreano que está convendida de que su vida está “maldita” y se convierte en la baby sitter elegida por Margaret (es, además, la narradora en off de la miniserie). El problema aquí es el desequilibrio entre el tiempo y la profundidad que se le dedica en un principio a la historia del personaje de Kidman en detrimento de las otras dos, que quedan bastante relegadas, aunque en siguientes episodios el foco se pondrá más en distintos personajes secundarios.
Hay que admitir que Lulu Wang y sus actrices saben lo que quieren y cómo lograrlo. La narración es cuidada, prolija, fluida, hay un buen trabajo “coreográfico” en las escenas tanto en interiores como en exteriores con muchos personajes circulando e interactuando (marca de estilo de Wang) y las actuaciones demuestran un fuerte compromiso con los personajes en particular y con el proyecto en general, pero hay también en algunas escenas algo forzado, calculado, recargado y hasta se percibe cierto regodeo un poco obsceno, morboso y manipulador (por momentos al borde de lo sádico) en esta angustiante y melancólica exploración del dolor, de ese sino trágico tan inexplicable y absurdo que persigue a algunas personas que, como Margaret, deben aprender a transitarlo y sobrellevarlo de la mejor manera posible.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.