Festivales
Crítica de “Dormir con los ojos abiertos” (“Dormir de olhos abertos”), película de Nele Wohlatz (Competencia Encounters) - #Berlinale2024
T-ras filmar varios cortometrajes, codirigir Ricardo Bär y consagrarse en el circuito de festivales internacionales con su ópera prima en solitario, El futuro perfecto (2016), esta cineasta nacida en Alemania, pero formada y radicada durante muchos años en la Argentina, viajó a Brasil para otro extraño y fascinante relato protagonizado por dos jóvenes chinas.
-Actualización: ganadora del premio FIPRESCI de la crítica internacional.
Dormir con los ojos abiertos / Dormir de olhos abertos / Sleep with Your Eyes Open (Brasil-Argentina-Taiwán-Alemania/2024). Dirección: Nele Wohlatz. Elenco: Chen Xiao Xin, Wang Shin-Hong, Liao Kai Ro, Nahuel Pérez Biscayart y Lu Yang Zong. Guion: Nele Wohlatz y Pío Longo. Fotografía: Roman Kasseroller. Edición: Yann-shan Tsai y Ana Godoy. Sonido: Mercedes Tennina, Duu-Chih Tu y Javier Farina. Duración: 97 minutos. En la competencia oficial Encounters.
Kai (Liao Kai Ro) es una muchacha que llega de vacaciones a Recife con el corazón roto por un novio que la ha abandonado a último momento. Conocerá primero en la playa a un traductor porteño radicado en Brasil (Gerardo Naumann), luego a Fu Ang (Wang Shin-Hong), dueño de un negocio que vende paraguas, y más tarde empezará a seguir los pasos o los registros (casi fantasmales) de Xiao Xin (Chen Xiao Xin), una joven con talento para la escritura que ha vivido en varios países (incluída la Argentina), y que es la otra gran protagonista de este misterioso relato.
A esta altura, Nele Wohlatz parece obsesionada por las desventuras de jóvenes chinas que se han radicado fuera de su país o viajan de un lugar a otro, mujeres nómadas como la propia directora que tienen que adaptarse (por clima, por geografía, por idiosincracia, por idioma) a contextos muy distintos al de sus orígenes.
La película avanza, o más bien va y viene en el tiempo, serpentea, de forma poco convenional. No llega a ser una comedia de enredos (aunque por momentos tiene algo del asordinado, absurdo y desconcertante humor rejtmaniano), pero vamos acompañando en distintos tiempos a estas dos mujeres que tratan de acomodarse a una impronta local que no alcanzan a entender del todo, como por ejemplo la dinámica veraniega y el furor por el Carnaval, en ámbitos tan disímiles que van desde atestados mercados populares a torres de lujo con vista al mar y con una banda sonora que nos lleva desde lo festivo con el Clube Carnavalesco Misto Escuta Levino hasta la seductora placidez de la gran Gal Costa cantando Presente cotidiano.
Habrá algunos incidentes (como un incendio en una torre), encuentros con personajes bastante exóticos e impulsivos y trabajos más que precarios en una deriva, un extrañamiento, una invitación a descubrir nuevas sensaciones y sentimientos. Un registro melancólico que, con una historia muy distinta, por momentos remite a ciertos climas de Felices juntos, el clásico de Wong Kar-wai (sobre todo por la perspectiva extranjera en un entorno latinoamericano); y en otros al cine de Eric Rohmer, Jim Jarmusch, Eduardo "Teddy" Williams y al apuntado Martín Rejtman.
Rodado sin excesos, sin artilugios, sin manipulaciones, sin lugares comunes, Dormir con los ojos abiertos -un proyecto que tienen entre sus productores al brasileño Kleber Mendonça Filho y a las argentinas Violeta Bava y Rosa Martínez Rivero- combina sin tensiones a intérpretes no profesionales con otros de largo recorrido (en un par de escenas aparece el Leo de un Nahuel Pérez Biscayart que da una nueva muestra de su versatilidad para manejar de forma muy natural varios idiomas) en una película mutante que parece contagiarse de la capacidad de asombro y de enfrentarse a lo inesperado que tienen sus dos heroínas.
Es, también, una suerte de continuación (o un lado B) de la exploración que Wohlatz ya había planteado en El futuro perfecto y que la convierten no solo en una directora muy personal sino en una auténtica rara avis, una cineasta internacional, una ciudadana del mundo que fija su cámara en aquellas mujeres que todo el tiempo están buscando su lugar (o sus lugares) en el mundo.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.