Festivales

Crítica de “Reas”, película de Lola Arias (sección Forum) - #Berlinale2024

La reconocida y multifacética escritora, dramaturga y directora de teatro, curadora, artista plástica y música regresa tras seis años al cine (y al Forum de Berlín) con una película que recupera, potencia, amplifica y muta algunas ideas y búsquedas de la elogiada Teatro de guerra.

Publicada el 18/02/2024


Reas (Argentina-Alemania-Suiza/2024). Dirección: Lola Arias. Elenco: Yoseli Arias, Ignacio Amador Rodriguez, Estefy Harcastle, Carla Canteros y Noelia Perez. Fotografía: Martín Benchimol. Edición: Ana Remón. Música: Ulises Conti. Duración: 82 minutos. En la sección Forum.


En 2018 Lola Arias sorprendió con Teatro de guerra, un ecléctico, nada convencional y siempre provocador acercamiento a las vivencias y recuerdos de seis veteranos de la guerra de Malvinas que se habían enfrentado desde el bando argentino y el británico. Si aquella propuesta cabalgaba entre el documental, la ficción y lo teatral (de hecho, fue también una experiencia concretada sobre los escenarios), esta encuentra algunos elementos en común, pero también otros si se quiere superadores, variantes y desvíos que convierten a Reas en algo conectado y al mismo tiempo bastante distanciado de esa ópera prima.

En Reas -enésimo retrato de mujeres presas que el cine latinoamericano ha concretado en los últimos años, pero con un enfoque muy particular y distintivo- también hay personas convirtiéndose en personajes, en este caso mayoría de mujeres que se (re)interpretan a sí mismas, reviven sus experiencias (en muchos casos traumáticas y dolorosas), comparten sus recuerdos, sus memorias, pero también sus sueños. La protagonista es Yoseli Arias, una joven de 26 años que pasó cuatro y medio en la cárcel de Ezeiza por tráfico de drogas.

Cuando ingresa a la prisión, debe desnudarse para la revisación de rigor aunque está indispuesta y, cuando le preguntan que le gustaría ser, responde entre risas: “Millonaria”. Que la cárcel elegida como locación principal sea la de Caseros, que hoy está abandonada y por el momento solo sirve como set de filmación, no hace más que exacerbar el artificio y la búsqueda de representación antes que del verosímil.



Yoseli se sumará a un ecléctico grupo de mujeres cis y trans, y de hecho su mejor amigo será Nacho (Ignacio Amador Rodriguez), un hombre trans que le presentará a las integrantes de una banda de rock que ensaya y toca dentro del penal. Y la música (y las letras, y las coreografías) serán también parte esencial de un film que en varios pasajes apuesta al musical como para demostrar que no todo es sordidez, desamor, violencia, requisas y represión (que los hay), porque hay espacio para la fantasía, lo lúdico, lo catártico. En ese sentido, las canciones (la música fue compuesta por Ulises Conti, habitual colaborador de la directora, y las letras fueron coescritas por la propia Arias y Mailén Pankonin), son parte esencial del relato tanto como los diálogos o los testimonios confesionales de estas (no)actrices.

Película que narra el proceso de sororidad y empoderamiento sin por ello caer en las bajadas de línea ni los estereotipos del discurso feminista, Reas combina fútbol, danza, boxeo, gimnasia, telenovelas, absurdos tatuajes corporales (como el de la Torre Eiffel), trabajos de costura, limpieza y clases de Derecho (en determinado momento nuestra sufrida heroína lleva tres años tras las rejas y no logra que le autoricen salidas transitorias, pese a que trabaja, estudia y tiene buena conducta).

Hasta que suena Demoliendo hoteles: “Yo que nací sin poder / Yo que luché por la libertad / Pero nunca la pude tener”. Los versos de Charly García sintonizan con las vivencias de personas no normativas (en el sentido más amplio del concepto) a las que Arias les da voz, empatía, entidad, posibilidades de sincerarse y de expresarse como probablemente nunca antes lo habían podido hacer.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS