Críticas

Streaming

Crítica de “BlackBerry: El inicio de la historia”, película de Matt Johnson con Jay Baruchel, Glenn Howerton, Cary Elwes, Saul Rubinek y Michael Ironside (Amazon Prime Video)

-El director de The Dirties (2013) y Operation Avalanche (2016) reconstruye con absoluto desparpajo el caso del surgimiento, apogeo y catastrófico derrumbe de la alguna vez popular y pionera marca de smartphones con sede en su Canadá natal.
-A un año exacto de su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Berlín, llega al streaming hogareño.

Estreno 21/02/2024
Publicada el 22/02/2024

BlackBerry: El inicio de la historia (BlackBerry, Canadá/2023). Dirección: Matt Johnson. Elenco: Jay Baruchel, Glenn Howerton, Matt Johnson, Cary Elwes, Saul Rubinek, Michael Ironside, Rich Sommer, Sungwon Cho, Michelle Giroux y Mark Critch. Guion: Matt Johnson y Matthew Miller. Fotografía: Jared Raab. Edición: Curt Lobb. Música: Jay McCarrol. Duración: 121 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Desde que en 2010 David Fincher contó la historia de Facebook en la notable Red Social, a partir de un guion de Aaron Sorkin, se consolidó la moda de reconstruir en pantalla los casos de grandes ideas comerciales. En los últimos años, sin embargo, las películas y series sobre unicornios, apps y negocios en principio multimilonarios tuvieron como particularidad que muchos de ellos terminaron en fraudes o fracasos. Tras las dedicadas a Über (Super Pumped: La batalla por Uber, disponible en Paramount+), Theranos (The Dropout, en Star+), WeWork (WeCrashed, en Apple TV+) y Spotify (The Playlist, en Netflix), se estrenó en la Competencia Oficial de la Berlinale BlackBerry, que ya desde el título hace referencia a la compañía canadiense creada en 1999 que llegó a dominar el por entonces incipiente pero creciente mercado de teléfonos inteligentes y, más allá de su desastroso final, fue clave en la incorporación de funciones que luego aprovecharon competidores como iPhone o los que hoy usan Android.

El de BlackBerry es, en principio, un material bastante más convencional al que Matt Johnson (también actor en la película) venía manejando en films previos como The Dirties (2013) y Operation Avalanche (2016), pero el guion que coescribió con Matthew Miller y sobre todo una puesta en escena a puro delirio y desenfado, con una estructura muy fragmentaria y pendular, un humor veloz y eficaz, personajes que van entre lo genial y lo torpe, entre lo excéntrico y lo border, y un look propio de un digital muy precario que remite a la estética de la época hacen de esta película una experiencia muy particular y satisfactoria.

Mike Lazaridis (Jay Baruchel) es un nerd, un innovador que se convierte en entrepreneur a la fuerza, sin ninguna experiencia en el mundo de los negocios. Pero los smartphones que va creando con un equipo de patéticos programadores empiezan a gustar y todo crece a puro vértigo, aparentemente sin límite, sobre todo por la astucia de su socio Jim Balsillie (Glenn Howerton). Hasta que la burbuja, claro, estalla.

BlackBerry es una comedia de enredos sobre un fracaso (multi)millonario, el retrato de un universo masculino y tecnológico (el elenco sintoniza a la perfección con el tono propuesto por el director), un ejercicio de nostalgia precoz, una radiografía del capitalismo más puro (una buena idea que genera un negocio fabuloso), pero tambén el más despiadado y salvaje (a medida que el fenómeno se infla entran a tallar verdaderos tiburones).

Y, si en su corazón y esencia puede hablarse de una historia convencional con el concepto ascenso-apogeo-caída (los verdaderos Lazaridis y Balsillie incluso aprobaron la realización del film), Matt Johnson la convierte en un relato por momentos apasionante con un humor absurdo a-la-Adam McKay que esconde un trasfondo de tristeza y derrota. Puede ser que los BlackBerry hayan cambiado el mundo de las comunicaciones personales, pero queda claro que las ganancias se las quedaron otros.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS