Noticias
Primeros anuncios del BAFICI 2024: Sedes, entradas y varias películas de la programación
-El festival porteño cumple 25 años y exhibirá 260 títulos en 500 funciones entre el miércoles 17 y el domingo 28 de abril.
-El film de apertura será School Privada Alfonsina Storni, de Lucía Seles, y ya está confirmado lo nuevo de Ruth Beckermann, Julio Bressane, Bruce LaBruce, Jonas Mekas, Alexander Kluge, Bruno Dumont y Cristi Puiu.
ADELANTO DE LA PROGRAMACIÓN
Luego de ganar la Competencia Argentina en 2023 con Terminal Young, Lucía Seles abrirá el BAFICI 2024 con School Privada Alfonsina Storni, una comedia a la que llamar singular es quedarse corto en el énfasis. Para el cierre habrá un viaje al estadio Obras en 1987 con Fuck You! El último show, de José Luis García, quien años después de registrar a Luca Prodan y a Sumo montó esta película tan histórica como inolvidable.
Algunas películas que estarán presentes en la sección Trayectorias serán Favoriten de Ruth Beckermann, Leme do destino de Julio Bressane, The Visitor de Bruce LaBruce, Requiem de Jonas Mekas, Cosmic Miniatures de Alexander Kluge, Después de Un buen día de Néstor Frenkel, L'Empire de Bruno Dumont y MMXX de Cristi Puiu.
El estreno mundial del retrato titulado Jorge Polaco, de María Onis, permitirá homenajear -con el agregado de proyecciones especiales de algunas de sus películas como La dama regresa y En el nombre del hijo- al impar director, del que se cumplen diez años de su muerte. Otro homenaje al pasado del cine argentino se producirá a partir del documental sobre Eva Landeck Maldita Eva, dirigido por Pablo Spátola, que estará acompañado por la proyección de tres cortometrajes recuperados de la directora: Entremés, Horas extras y El empleo.
Dos de los títulos que integran la sección Rescates son películas argentinas que pasaron por ediciones anteriores del BAFICI como Tan de repente de Diego Lerman y Las vidas posibles de Sandra Gugliotta. En el segmento internacional de Rescates también estarán, entre otras, Después de hora de Martin Scorsese y París, Texas de Wim Wenders. En la sección de Cine Sobre Cine, entre otras habrá películas recientes sobre Jean-Luc Godard, (Godard par Godard de Florence Platarets), sobre Georg Wilhelm Pabst (Pandora's Legacy de Angela Christlieb), sobre Ken Jacobs (Ken Jacobs - From Orchard Street to the Museum of Modern Art de Fred Riedel), sobre Luis Ospina (Ospina Cali Colombia de Jorge de Carvalho) y sobre Lorenza Mazzetti (Mentre parlavamo del fiume de Carla Vestroni).
SALAS Y PUNTO DE ENCUENTRO
El Punto de Encuentro estará ubicado en el Teatro San Martín, que será la sede base de esta edición, con funciones en su sala Lugones y en las dos del aledaño Cultural San Martín. Será el espacio de consulta, de intercambio y de pertenencia, tanto para el público general como para los acreditados. Contará con actividades, clases y un área de cowork para los acreditados y, para el público general, un sector de esparcimiento con bar y una agenda de actividades especiales. Otro de los puntos destacados este año serán las funciones en las salas de Cinépolis de Plaza Houssay, parte de una iniciativa de trabajar en conjunto los sectores público y privado.
Las sedes de esta edición (13 salas en total) serán:
-Teatro San Martín - Sala Lugones / Av. Corrientes 1530
-El Cultural San Martín - Salas Graciela Borges y Manuel Antín / Sarmiento 1551
-Espacio INCAA Cine Gaumont - Salas Leonardo Favio y María Luisa Bemberg / Av. Rivadavia
1635
-Cinépolis, Plaza Houssay - Salas 1, 2, 3 y 4 / Av. Córdoba 2135
-Cine Arte Cacodelphia - Salas 1, 2 y 3 / Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150
-Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken" / Agustín R. Caffarena 51
Con respecto al año pasado, no estarán las salas del Multiplex Monumental Lavalle, del Lorca, del Cosmos, la Alianza Francesa, Arthaus ni el Centro Cultural 25 de Mayo.
ENTRADAS
Entrada general: $1500
Entrada con descuento para estudiantes y jubilados: $1200
Las entradas se podrán comprar de manera online a partir del 9 de abril a las 10 en la nueva web del festival o personalmente en las siguientes boleterías: del 9 al 28 de abril - Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), del 18 al 28 de abril - Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cinearte Cacodelphia (Av. Pres. Roque Sáenz Peña 1150).
Además, por primera vez y con motivo del 25° aniversario, el festival tendrá una web propia: Bafici.org (allí se podrá navegar entre la totalidad de la programación, las actividades especiales y toda la información necesaria).
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El responsable de la muestra ¡Esto es Historieta! adelanta lo mejor de la inminente segunda edición, habla de las relaciones entre cómic y películas, de los tributos a Héctor Germán Oesterheld y Fabián "Polo" Polosecki; del fenómeno de Hora Cero y la nueva cinefilia, de su traumática salida como director artístico del Festival de Mar del Plata en 2024, de la movida de Contracampo (ahora Fuera de Campo) y de la situación actual en el INCAA en particular y en el cine argentino en general.
-Severance sumó 27 candidaturas, seguida por El Pingüino con 24, The Studio con 23 y The White Lotus también con 23.
-HBO Max consiguió 142 nominaciones seguida por Netflix con 121 y Apple TV+ con 81.
-La ceremonia de la 77ª edición será el domingo 14 de septiembre con la conducción de Nate Bargatze.
La elogiada e influyente película de 2008 se proyectará en el MALBA (Figueroa Alcorta 3415) los jueves de agosto, a las 19, y más adelante estará disponible en la plataforma de streaming del grupo Warner Bros. Discovery.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.