Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Desafiantes” (“Challengers”), película de Luca Guadagnino con Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist
El director de Llámame por tu nombre se luce con un triángulo romántico ambientado en el mundillo del tenis profesional. La película, que había sido seleccionada como film de apertura de la Mostra de Venecia 2023 antes que se desatara la huelga de actores, finalmente llega a partir del 24 de abril (el 25 en la Argentina) los cines de todo el mundo.
Desafiantes (Challengers, Estados Unidos/2024). Dirección: Luca Guadagnino. Elenco: Zendaya, Josh O’Connor y Mike Faist. Guion: Justin Kuritzkes. Fotografía: Sayonbhu Mukdeeprom. Edición: Marco Costa. Música: Trent Reznor y Atticus Ross. Distribuidora: Warner Bros. (Amazon MGM). Duración: 131 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
El siempre competitivo, estresante, imprevisble y cambiante mundillo del tenis (en principio juvenil y universitario, luego profesional) es el contexto ideal para una historia de amor, amistad, seducción, engaños, celos y resentimientos. Un material en principio no demasiado tentador que -en uno de esos milagros que se producen muy de vez en cuando en el cine contemporáneo- el director italiano de El amante (Io sono l'amore), Llámame por tu nombre, la remake de Suspiria, Hasta los huesos o la serie We Are Who We Are y su notable trío protagónico llevan a buen puerto en un film que fluye con gracia y capacidad de seducción sin perder intensidad, tensión ni interés.
Todo comienza con la final de un challenger (de ahí también el título) en New Rochelle, Nueva York. En ese partido decisivo se enfrentan Art Donaldson (Mike Faist), campeón de varios Grand Slam que atraviesa un momento de crisis y va a último momento a ese torneo (ubicado en la escala más baja del circuito profesional) para recuperar confianza, y Patrick Zweig (Josh O’Connor), un tenista que prometía pero cuya inconstancia hizo que ahora, a los 31 años, naufrague cerca del puesto 300 del ranking mundial.
Art está casado con Tashi (Zendaya), una ex campeona juvenil cuya carrera se malogró por las lesiones y ahora es también entrenadora y manager de su marido, pero Patrick ha sido desde niño su mejor amigo y compañero en los inicios tenísticos (los distintos flashbacks se remontan 13 años antes y los vemos ganando una final de dobles). Tenemos entonces -como en la foto promocional que ilustra este texto- en el centro a una mujer sensual y a sus costados a dos que han sido compinches desde niños pero que han desandado caminos opuestos (A Art lo vemos con toda su familia en hoteles de cinco estrellas, mientras que Patrick no tiene saldo en la tarjeta de crédito ni siquiera para pagar uno hospedaje de mala muerte) aunque siempre han estado atraídos por el influjo, el magnetismo (y las manipulaciones) de la misma mujer.
Los triángulos erótico-sentimentales y la dimensión muchas veces fortuitas del universo del tenis (hay por momentos algo de Match Point, de Woody Allen) son terrenos ya bastante transitados por el cine y, en ese sentido, Desafiantes no parece en primera instancia una propuesta que haga honor a su título. Sin embargo, contra todos los pronósticos, Guadagnino -como lo hizo en Llámame por tu nombre o en la serie We Are Who We Are- trasciende las limitaciones y los lugares comunes, abre nuevas dimensiones y alcances en una película que nunca dilapida la frescura, la sensibilidad, la gracia, la sensualidad, una bienvenida ambigüedad y hasta cierto delirio incluso cuando se filma con la machacante música electrónica de Trent Reznor y Atticus Ross de fondo un (no tan) simple partido de tenis.
PD: Un aplauso para el equipo encargado del Product Placement de la película. La cantidad de marcas que aparecen en pantalla deben haber financiado buena parte del presupuesto.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Como pueden recomendar esta pelicula? Es malisima. Mal actuada y con un argumento muy pobre. Me gustaria que la misma prensa la tengan peliculas argentinas!!!!!!