Noticias

Proyectan películas de Favio, Solanas, Renán y Torre Nilsson, gratis, en el Cine York

El ciclo Miradas Argentinas en la sala ubicada en Juan B. Alberdi 895, Olivos, exhibe del miércoles 29 de mayo al domingo 2 de junio films como El dependiente, El pibe cabeza, La tregua, Gracias por el fuego, Memoria del saqueo, Aniceto y Tangos, el exilio de Gardel.

Publicada el 28/05/2024

Entrada gratuita por orden de llegada

EL DEPENDIENTE
MIÉRCOLES 29 DE MAYO | 18:30 HS.
Dir. Leonardo Favio
Argentina / 1969 / Ficción / 87’ / +13
Después de comprometerse con una chica retraída y bella, el dependiente de una ferretería es preso de la avaricia. Empieza a pensar que su patrón, que no tiene familiares, puede morir en cualquier momento y que, en ese caso, él heredaría el negocio.

EL PIBE CABEZA
MIÉRCOLES 29 DE MAYO | 21 HS.
Dir. Leopoldo Torre Nilsson
Argentina / 1975 / Ficción / 110’ / +18
Recreación de los últimos años de vida de Rogelio Gordillo, conocido como “pibe cabeza”, un famoso criminal durante los años 30.

LA TREGUA
JUEVES 30 DE MAYO | 18:30 HS.
Dir. Sergio Renán
Argentina / 1974 / Ficción / 108’ / +18
Martín Santomé, un viudo con tres hijos, comienza a registrar en un diario íntimo la vida cotidiana y anodina de la oficina y las tensiones de su vida familiar. Un día, a punto de jubilarse, irrumpe en su vida la joven Laura Avellaneda, y Martín descubre que aún está vivo. Superados los temores que les infunde la gran diferencia de edad que hay entre ellos, se atreven a correr el riesgo de vivir una relación amorosa.

GRACIAS POR EL FUEGO
JUEVES 30 DE MAYO | 21 HS.
Dir. Sergio Renán
Argentina / 1984 / Ficción / 95’ / +13
La historia relata la relación de amor-odio entre un hombre y su padre poderoso e influyente. El fracaso de Ramón Budiño, que planea primero el asesinato de su padre y se reconoce después incapaz de llevarlo a cabo, se debe en buena medida a la actitud general de una sociedad que no tolera gestos dramáticos.

MEMORIA DEL SAQUEO
VIERNES 31 DE MAYO | 18:30 HS.
Dir. Fernando E. Solanas
Argentina, Francia, Suiza / 2004 / Documental / 114’ / ATP
Tras la caída de la dictadura militar en 1983, los sucesivos gobiernos democráticos lanzaron una serie de reformas que pretendían convertir a Argentina en la economía más liberal y próspera del mundo. Menos de veinte años después, los argentinos lo han perdido literalmente todo. La película pone de relieve numerosos aspectos políticos, financieros, sociales y judiciales que jalonan el camino de Argentina hacia la ruina.

TANGOS: EL EXILIO DE GARDEL
VIERNES 31 DE MAYO | 21 HS.
Dir. Fernando E. Solanas
Argentina, Francia / 1985 / Ficción / 120’ / +13
París, 1980. María tiene veinte años. Vive exiliada en París con su madre Mariana, célebre actriz argentina. Con un grupo de amigos, juglares modernos, María decide contar la historia de este desarraigo, de esta desolación tragicómica de los adultos que la rodean. En efecto, tratan de montar una tanguedia (tango + tragedia + comedia): El exilio de Gardel. Mientras los hijos de los exiliados se adaptan mejor a su nueva realidad y se ganan la vida cantando y bailando en las calles de París, los mayores sufren y encuentran dificultades para sobrevivir. María, con toda la lucidez de su adolescencia, interpela al presente. ¿Cuál es entonces el país de uno?

ANICETO
en 35 mm
SÁBADO 1º DE JUNIO | 18:30 Y 21 HS.
Dir. Leonardo Favio
Argentina / 2008 / ficción / 82’ / +13
Aniceto es un hombre solitario que vive con su gallo en un pueblito de Mendoza. Francisca es una chica ingenua que llega al lugar en busca de trabajo. Se conocen y se enamoran. Parece un sueño, pero termina en pesadilla cuando aparece la enigmática e irresistible Lucía, su nueva vecina, que perturba al hombre y lo arrastra a su propia destrucción.

EL TIEMPO DE LA TIERRA, HISTORIAS ORIGINARIAS
DOMINGO 2 DE JUNIO | 19 HS.
Dir. Bea Blankenhorst para Lumiton Usina
Argentina / 2024 / Animación / 11’ / ATP
Este cortometraje de stop motion producido por Lumiton nos acerca cuatro breves historias originarias inspiradas en las comunidades mapuche, mbya guaraní, qom y wichi. Con la riqueza de los colores y las texturas del stop motion logran reflejar la profunda sabiduría ancestral contenida en momentos simples de la vida cotidiana.

El tiempo de la tierra, historias originarias tuvo su estreno mundial en BAFICITO, la sección exclusiva del festival para el público infantil.

Este cortometraje se proyectará previamente al largometraje Diario de Sesiones Serranas (Lumiton Usina, 2024)

DIARIO DE SESIONES SERRANAS
DOMINGO 2 DE JUNIO | 19 HS.
Dir. Lumiton Usina
Argentina / 2024 / Documental / 73’ / ATP
Inmerso en las sierras cordobesas, Lumiton Usina es testigo de una residencia creativa. Siete talentosxs artistas convocadxs por Andrés Mayo y Lucy Patané, exploran y fusionan raíces folklóricas resignificando nuevos paisajes sonoros para las voces que vendrán. Un registro sobre música, arte y humanidad. El documental producido por Lumiton, que retrata el trabajo de Tomi Llancafil, Milagros Caliva, Manu Sija, Noelia Sinkunas, Nadia Larcher, Mocchi y Flor Bobadilla Oliva tuvo su estreno mundial en la sección Música de BAFICI.

Este largometraje se proyectará luego del cortometraje El tiempo de la tierra, historias originarias (Bea Blankenhorst para Lumiton Usina, 2024).



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS