Críticas

Streaming

Crítica de “¿Estoy bien?” (“Am I OK?”), película de Stephanie Allynne y Tig Notaro con Dakota Johnson (Max)

Esta ópera prima que tiene a Will Ferrell entre sus productores se estrenó con buenas críticas en el Festival de Sundance 2022, pero después nada se supo de ella hasta que finalmente, casi dos años y medio más tarde, llega de forma directa al streaming en la plataforma de Max.

Estreno 06/06/2024
Publicada el 05/06/2024

¿Estoy bien? (Am I OK?, Estados Unidos/2023). Dirección: Stephanie Allynne y Tig Notaro. Guion: Lauren Pomerantz. Elenco: Dakota Johnson, Sonoya Mizuno, Jermaine Fowler, Kiersey Clemons, Molly Gordon, Whitmer Thomas y Sean Hayes. Música: Craig Wedren. Fotografía: Cristina Dunlap. Edición: Kayla Emter y Glen Scantlebury. Duración: 86 minutos. Disponible en Max desde el jueves 6 de junio.



Tras la atención mediática que consiguió con el papel de Anastasia Steele en la saga erótica de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson eligió películas como Malos momentos en el Hotel Royale (2018), The Peanut Butter Falcon (2019), Our Friend (2019), La hija oscura (2021) y Cha Cha Real Smooth, ¡a bailar! (2022) que la mostraron mucho más multifacética y versátil de lo que en principio parecía. En ese sentido (en ese camino), ¿Estoy bien? surge como una nueva demostración de que, sin perder su esencia algo austera y contenida, puede plantearse objetivos cada vez más exigentes y salir airosa de esos desafíos.

En este primer largometraje de Stephanie Allynne y Tig Notaro (ambas con una amplia trayectoria como actrices) escrito por Lauren Pomerantz (de larga experiencia en el ciclo Ellen: The Ellen DeGeneres Show), Dakota Johnson es Lucy, una mujer de 32 años que está en medio de una crisis profesional (ha abandonado hace tiempo la pintura), afectiva (no logra armar ninguna relación más o menos íntima ni duradera) y para colmo su mejor amiga, Jane (Sonoya Mizuno), está a punto de viajar para radicarse por un buen tiempo en Londres.

A Lucy no le interesan los hombres más que como amigos ocasionales, pero sí siente una creciente atracción por las mujeres, aunque es demasiado tímida e insegura como para abrazar de forma abierta y pública sus deseos. Sin embargo, cuando una masajista llamada Brittany (Kiersey Clemons) empieza a circular y se muestra cada vez más interesada por ella, empieza a bajar las corazas y las represiones.

Película de, con y sobre mujeres (hay, de todas formas, algunos simpáticos secundarios masculinos a cargo de Jermaine Fowler, Whitmer Thomas y Sean Hayes), ¿Estoy bien? es una tragicomedia leve que fluye con bastante soltura y elegancia gracias a la delicadeza con que las directoras se acercan a sus personajes y la naturalidad con que las actrices construyen personajes vulnerables, contradictorios y con múltiples matices. No estamos frente a un film disruptivo ni demasiado provocador, pero sí ante uno concretado con sensibilidad y convicción. No se trata de un mérito menor.


PD: Armé en Spotify una playlist con el soundtrack de la película





Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en llegar a las salas de cine desde El depredador, de Shane Black, en 2018.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS