Críticas
Streaming
Crítica de “¿Estoy bien?” (“Am I OK?”), película de Stephanie Allynne y Tig Notaro con Dakota Johnson (Max)
Esta ópera prima que tiene a Will Ferrell entre sus productores se estrenó con buenas críticas en el Festival de Sundance 2022, pero después nada se supo de ella hasta que finalmente, casi dos años y medio más tarde, llega de forma directa al streaming en la plataforma de Max.
¿Estoy bien? (Am I OK?, Estados Unidos/2023). Dirección: Stephanie Allynne y Tig Notaro. Guion: Lauren Pomerantz. Elenco: Dakota Johnson, Sonoya Mizuno, Jermaine Fowler, Kiersey Clemons, Molly Gordon, Whitmer Thomas y Sean Hayes. Música: Craig Wedren. Fotografía: Cristina Dunlap. Edición: Kayla Emter y Glen Scantlebury. Duración: 86 minutos. Disponible en Max desde el jueves 6 de junio.
Tras la atención mediática que consiguió con el papel de Anastasia Steele en la saga erótica de Cincuenta sombras de Grey, Dakota Johnson eligió películas como Malos momentos en el Hotel Royale (2018), The Peanut Butter Falcon (2019), Our Friend (2019), La hija oscura (2021) y Cha Cha Real Smooth, ¡a bailar! (2022) que la mostraron mucho más multifacética y versátil de lo que en principio parecía. En ese sentido (en ese camino), ¿Estoy bien? surge como una nueva demostración de que, sin perder su esencia algo austera y contenida, puede plantearse objetivos cada vez más exigentes y salir airosa de esos desafíos.
En este primer largometraje de Stephanie Allynne y Tig Notaro (ambas con una amplia trayectoria como actrices) escrito por Lauren Pomerantz (de larga experiencia en el ciclo Ellen: The Ellen DeGeneres Show), Dakota Johnson es Lucy, una mujer de 32 años que está en medio de una crisis profesional (ha abandonado hace tiempo la pintura), afectiva (no logra armar ninguna relación más o menos íntima ni duradera) y para colmo su mejor amiga, Jane (Sonoya Mizuno), está a punto de viajar para radicarse por un buen tiempo en Londres.
A Lucy no le interesan los hombres más que como amigos ocasionales, pero sí siente una creciente atracción por las mujeres, aunque es demasiado tímida e insegura como para abrazar de forma abierta y pública sus deseos. Sin embargo, cuando una masajista llamada Brittany (Kiersey Clemons) empieza a circular y se muestra cada vez más interesada por ella, empieza a bajar las corazas y las represiones.
Película de, con y sobre mujeres (hay, de todas formas, algunos simpáticos secundarios masculinos a cargo de Jermaine Fowler, Whitmer Thomas y Sean Hayes), ¿Estoy bien? es una tragicomedia leve que fluye con bastante soltura y elegancia gracias a la delicadeza con que las directoras se acercan a sus personajes y la naturalidad con que las actrices construyen personajes vulnerables, contradictorios y con múltiples matices. No estamos frente a un film disruptivo ni demasiado provocador, pero sí ante uno concretado con sensibilidad y convicción. No se trata de un mérito menor.
PD: Armé en Spotify una playlist con el soundtrack de la película
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.
El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.
-El director de Los globos y El cuidado de los otros estrenó en la edición 2024 de la muestra china -donde obtuvo el segundo premio en importancia- un desgarrador y al mismo tiempo sensible drama juvenil protagonizado por Alfonso González Lesca, Juan Minujín, Camila Peralta y participaciones especiales de Valeria Lois y Sofia Gala Castiglione.
-Más de un año después de esa première mundial, y luego de haber pasado por el Festival de Mar del Plata 2024, la película llega finalmente a las salas argentinas.
El director de Pi, Réquiem por un sueño, La fuente de la vida, El luchador, El cisne negro, Noé, ¡Madre! y La ballena cambia el registro de sus últimos trabajos e incursiona en un thriller atractivo y sin grandes ambiciones.