Críticas

Estreno en cines

Crítica de “La inocencia” (“Monster”), película del japonés Hirokazu Kore-eda

Ganador de la Palma de Oro con Somos una familia y premiado también en Cannes por De tal padre, tal hijo y Broker, Kore-eda Hirokazu regresó en 2023 al principal festival del mundo -donde obtuvo el galardón a Mejor Guion- con una película que habla de cuestiones muy contemporáneas aunque con resultados algo menos convincentes que en trabajos previos.

Estreno 13/06/2024
Publicada el 11/06/2024

La inocencia (Monster / Kaibutsu, Japón/2023). Dirección: Kore-eda Hirokazu. Elenco: Mugino Saori, Hori Michitoshi, Mugino Minato, Hoshikawa Yori, Fushimi Makiko. Guion: Sakamoto Yuji. Fotografía: Kondo Ryuto. Edición: Kore-eda Hirokazu. Música: Ryuichi Sakamoto. Duración: 125 minutos. Distribuidora: CDI Films. Duración: 126 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 9 (Multiplex Belgrano, Cine Arte Cacodelphia, Lorca, Atlas Patio Bullrich, Cinépolis Recoleta, Cines del Centro de Rosario, Cine América de Santa Fe, Cinema Paradiso de La Plata y Cine Arte de Córdoba.



Monster (La inocencia, según el título de estreno local) es el primer guion ajeno que Kore-eda Hirokazu filma desde que en 1995 hizo Maboroshi y es su regreso a Japón luego de rodar en Francia (La verdad) y en Corea del Sur (Broker). En su nueva película reaparecen muchas de las obsesiones y constantes temáticas de su obra como las familias disfuncionales, la identidad, los prejuicios, los niños sin demasiada contención adulta, el bullying hacia quienes no se ajustan a las normas (los “diferentes”) y la violencia escolar (incluso por parte de los maestros). El problema es que, más allá de la inteligencia, talento y sensibilidad que el director le imprime a cada uno de sus trabajos (cineastas de calibre tienen un piso muy alto), la historia escrita por Sakamoto Yuji tiene un nivel de didactismo y por momentos de arbitrariedad y manipulación poco habituales en la filmografía.

El protagonista absoluto de Monster es Mugino Minato (Soya Kurokawa), un alumno de quinto grados que a sus 11 años vive con su madre viuda Saori (otra vez la falta de una figura paterna genera un vacío de dolor y resentimiento). Sus reacciones sobre todo en el ámbito escolar pero también cuando está con su mamá son extemporáneas, extremas, inmanejables y en muchos casos violentas, mientras manifiesta una obsesión por los renacimientos y las reencarnaciones. Pero antes de eso es también víctima de todo tipo de pequeños (y no tan pequeños) abusos por parte de diversos compañeros y hasta de un patético profesor llamado Hori (Eita Nagayama). Cuando Saori (interpretada por Sakura Ando) se entera de lo que ocurre en ese centro educativo con su hijo empieza a armar un escándalo, generando extrañas reacciones por parte de una comunidad educativa que intenta sobrellevar sus propias miserias.

Las causas y efectos de los maltratos hacia Minato se van mostrando de a poco, con una estructura no lineal, como si el director quisiera escametear información clave para luego volver sobre los hechos desde disitintos puntos de vista y perspectivas, un poco al estilo Rashomon. Y, luego de definir el contexto (un mundo lleno de incendios, tormentas y hasta tornados), plantear los conflictos generales y exponer los traumas de cada uno de los personajes, aparece en escena Eri (Hinata Hiiragi), un compañero de clase de look andrógino con el que el protagonista conectará de una manera en que nunca lo había hecho.

Menos sutil, delicada y sólida que varias películas previas de su autoría, Monster regala -de todas formas- varias escenas de una intensidad, belleza y capacidad de fascinación y provocación que escasean en el cine contemporáneo. Podrá ser un film menor, menos conciso, coherente y convincente en la trayectoria de Kore-eda Hirokazu, pero sigue teniendo la impronta, el sello, la pertinencia social y el humanismo a prueba de cinismo de un director insoslayable de las últimas tres décadas del cine japonés y mundial.

PD: La música original es del gran Ryuichi Sakamoto, en el quedará como su trabajo póstumo y a él está dedicada la película.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 19/06/2024 0:13

    Esta primera experiencia del director con un guion no de su autoría, de Sakamoto, no logran llegar a buen puerto la historia. Con una narración de su director que le imprime su sensibilidad artística, el argumento no responde y es confuso, con saltos imprevistos, el profesor que castiga, la madre que interviene y no logra entrar en las autoridades educativas que solo parecen tapar la impunidad de la institución (algo que llama la atención), del sistema educativo del Japón, el conflicto personal de la directora, las actitudes de los niños, en algunos casos incompresibles, las tormentas, que no alcanzo cual en su fin, se alarga, pesa la historia y termina perdiéndose en una mediocre film.. ,

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS