Críticas

Streaming

Crítica de “Outstanding: La revolución del humor”, documental de Page Hurwitz (Netflix)

Valiosa reconstrucción de más de un siglo de historia de la comedia queer en los Estados Unidos.

Estreno 18/06/2024
Publicada el 24/06/2024

Outstanding: La revolución del humor (Outstanding: A Comedy Revolution, Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Page Hurwitz. Música: Chris Rob. Fotografía: Carissa Dorson. Edición: Rodrigo Brazão, Jeni Matson y Giselle Murillo. Con los testimonios de Sandra Bernhard, Lily Tomlin, Rosie O'Donnell, Margaret Cho, Eddie Izzard, Wanda Sykes, Judy Gold, Scott Thompson, Tig Notaro, Marsha Warfield, etc. Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en Netflix.



El 7 de mayo de 2022 se realizó en el Teatro Griego de Los Angeles un show en el que participaron 22 artistas ligados al humor LGBTQIA+ en lo que fue una celebración de la transgresión y la provocación, pero también de la larga lucha por la libertad de expresión y los derechos civiles de las minorías.

El film de Page Hurwitz (Queer Riot) reconstruye la historia del humor LGBTQIA+, desde los pioneros y pioneras como Paul Lynde, Charles Nelson Reilly y Rip Taylor hasta llegar a dos décadas claves como las de 1960 y 1970 (con la revuelta de Stonewall como hito principal), cuando se desató de forma ya mucho más contundente la lucha delante y detrás de escena, en la televisión, en los teatros, en las calles y en los medios.

La lucha contra la cruzada antigay encabezada por Anita Bryant, las más famosas “salidas del closet” (desde Rosie O'Donnell hasta Ellen DeGeneres), pero también el papel bastante más polémico que cumplieron estrellas como Richard Pryor, Eddie Murphy, Carl Reiner o Mel Brooks, valiosos testimonios de figuras clave como Sandra Bernhard, Eddie Izzard, Wanda Sykes, Margaret Cho o Lily Tomlin; y el uso de muchos (y en varios casos notables) materiales de archivo con partes de actuaciones en vivo o participaciones en talk shows ofrecen una mirada panorámica, abarcativa y diversa como para entender las dificultades iniciales y los alcances y logros del movimiento tanto en términos de activismo como en lo artístico.

Puede que la estructura (fragmento del show de 2022, testimonio a cámara, segmento de archivo y así sucesivamente) resulte un poco convencional y reiterativa, pero Outstanding: La revolución del humor tiene múltiples hallazgos y valores en su exploración de un tipo de humor (y de humoristas) que durante demasiado tiempo fue combatido e invisibilizado por un establishment homofóbico y que ahora, finalmente, encuentra su merecida y bienvenida reivindicación.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS