Críticas

Streaming

Crítica de “Mi nombre era Eileen” (“Eileen”), película de William Oldroyd con Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway (Max)

El segundo largometraje del londinense William Oldroyd luego de la elogiada Lady Macbeth (2016) puede verse como una suerte de reversión (más cruda y menos sutil) de Carol. Tras su estreno mundial en el Festival de Sundance 2023, ya está disponible en la plataforma de streaming Max.

Estreno 05/07/2024
Publicada el 08/07/2024

Mi nombre era Eileen (Eileen, Estados Unidos/2023). Dirección: William Oldroyd. Elenco: Thomasin McKenzie, Anne Hathaway, Shea Whigham y Sam Nivola. Guion: Luke Goebel y Ottessa Moshfegh, basado en la novela de Moshfegh. Música: Richard Reed Parry. Fotografía: Ari Wegner. Edición: Nick Emerson. Duración: 97 minutos. Disponible en Max.



¿Anne Hathaway en lugar de Cate Blanchett y Thomasin McKenzie en el de Rooney Mara? ¿Mi nombre era Eileen como una especie de mutación de Carol, de Todd Haynes? ¿La primera novela publicada en 2015 por Ottessa Moshfegh (aquí también coguionista) como una relectura de la de Patricia Highsmith? Puede que suene exagerado porque las épocas, los contextos, los personajes y sobre todo las resoluciones difieren bastante, pero la fascinación mutua entre la joven Eileen Dunlop (Thomasin McKenzie) y la bastante más madura Rebecca (Anne Hathaway) remite en varios aspectos a la que se generaba entre la Carol de Blanchett y la Therese de Mara.

Estamos en la Massachusetts de la década de 1960 y Eileen (Thomasin McKenzie), a sus 24 años, vive en medio del aburrimiento, el resentimiento y la frustración con su padre alcohólico (un ex policía interpretado por el talentoso Shea Wigham) y tiene un trabajo poco estimulante como empleada en la prisión juvenil del lugar. Pero cuando irrumpe en el lugar una impulsiva, provocadora, magnética y seductora psicóloga llamada Rebecca el previsible mundo de Eileen cambiará para siempre.

No conviene adelantar nada respecto de lo que sucede una vez que estas dos mujeres se encuentran, pero el contexto conservador y represivo de la sociedad del lugar las ubicará en un lugar incómodo, casi disruptivo hasta lo subversivo.

No todas las decisiones de Oldroyd son convincentes y la película cae sobre el final en ciertos subrayados psicológicos y regodeos en su estilización visual, pero Eileen nunca deja de ser un film inquietante, audaz, incómodo y en varios aspectos provocador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS