Críticas

Streaming

Crítica de “Mi nombre era Eileen” (“Eileen”), película de William Oldroyd con Thomasin Mckenzie y Anne Hathaway (Max)

El segundo largometraje del londinense William Oldroyd luego de la elogiada Lady Macbeth (2016) puede verse como una suerte de reversión (más cruda y menos sutil) de Carol. Tras su estreno mundial en el Festival de Sundance 2023, ya está disponible en la plataforma de streaming Max.

Estreno 05/07/2024
Publicada el 08/07/2024

Mi nombre era Eileen (Eileen, Estados Unidos/2023). Dirección: William Oldroyd. Elenco: Thomasin McKenzie, Anne Hathaway, Shea Whigham y Sam Nivola. Guion: Luke Goebel y Ottessa Moshfegh, basado en la novela de Moshfegh. Música: Richard Reed Parry. Fotografía: Ari Wegner. Edición: Nick Emerson. Duración: 97 minutos. Disponible en Max.



¿Anne Hathaway en lugar de Cate Blanchett y Thomasin McKenzie en el de Rooney Mara? ¿Mi nombre era Eileen como una especie de mutación de Carol, de Todd Haynes? ¿La primera novela publicada en 2015 por Ottessa Moshfegh (aquí también coguionista) como una relectura de la de Patricia Highsmith? Puede que suene exagerado porque las épocas, los contextos, los personajes y sobre todo las resoluciones difieren bastante, pero la fascinación mutua entre la joven Eileen Dunlop (Thomasin McKenzie) y la bastante más madura Rebecca (Anne Hathaway) remite en varios aspectos a la que se generaba entre la Carol de Blanchett y la Therese de Mara.

Estamos en la Massachusetts de la década de 1960 y Eileen (Thomasin McKenzie), a sus 24 años, vive en medio del aburrimiento, el resentimiento y la frustración con su padre alcohólico (un ex policía interpretado por el talentoso Shea Wigham) y tiene un trabajo poco estimulante como empleada en la prisión juvenil del lugar. Pero cuando irrumpe en el lugar una impulsiva, provocadora, magnética y seductora psicóloga llamada Rebecca el previsible mundo de Eileen cambiará para siempre.

No conviene adelantar nada respecto de lo que sucede una vez que estas dos mujeres se encuentran, pero el contexto conservador y represivo de la sociedad del lugar las ubicará en un lugar incómodo, casi disruptivo hasta lo subversivo.

No todas las decisiones de Oldroyd son convincentes y la película cae sobre el final en ciertos subrayados psicológicos y regodeos en su estilización visual, pero Eileen nunca deja de ser un film inquietante, audaz, incómodo y en varios aspectos provocador.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS