Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Borderlands”, película de Eli Roth con Cate Blanchett y Jamie Lee Curtis

Otro fallido intento por trasladar el universo de un popular videojuego al lenguaje cinematográfico.

Estreno 08/08/2024
Publicada el 08/08/2024

Borderlands (Estados Unidos/2024). Dirección: Eli Roth. Elenco: Cate Blanchett, Kevin Hart, Jamie Lee Curtis, Ariana Greenblatt, Florian Munteanu, Édgar Ramírez, Gina Gershon y la voz de Jack Black como Claptrap. Guion: Eli Roth y Joe Crombie. Música: Steve Jablonsky. Fotografía: Rogier Stoffers. Edición: Julian Clarke y Evan Henke. Distribuidora: BF París. Duración: 101 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 110.



Borderlands es otro intento infructuoso por transponer la iconografía y la impronta de un aclamado videojuego (en verdad ya toda una franquicia con tres versiones, una precuela y un par de spinoffs) a la pantalla grande. Y es también una muestra de los efectos nocivos que -cuando todo funciona tan mal como en este caso- tiene un sistema de producción como el de Hollywood alimentado con tantos anabólicos y tensionado por tantos poderes contradictorios que en concreto, en esencia, deja una sensación muy frustrante.

Ya se sabía que Borderlands había tenido una producción problemática (guionistas abandonando o pidiendo que los sacaran de los créditos, dos semanas adicionales de filmación a cargo de Tim Miller casi dos años después del rodaje original por los malos resultados de los testeos), pero el balance general es tan pobre, la narración tan deshilachada, que la sensación de deriva insustanciosa y acumulación de citas torpes y caprichosas superan incluso las previsiones más pesimistas.

Verdadero pastiche y cocoliche estético y temático, Borderlands bebe (¿recicla?, ¿roba?) de populares franquicias como ​Mad Max, Star Wars (el robot Claptrap con la voz de Jack Black como comic relief es un asalto a mano armada a esa saga), Duna, House of the Dragon, Blade Runner (y siguen las firmas) en una mixtura entre elementos propios de la ciencia ficción, el género fantástico, el western futurista y la estética de cómic.

Lilith (una Cate Blanchett que pone todo y más para mantener a flote un bote al que le entra agua por todos lados) es una ruda cazadora de recompensas que es contratada por el gángster Atlas (Edgar Ramírez) para rescatar a su hija Tina (Ariana Greenblatt) que ha sido secuestrada en Pandora, un planeta que supo estar administrado por una raza de avanzada y ya extinta como la de los Eridianos y que se ha convertido en un basural post-apocalíptico. Por supuesto, nada es lo que parece y todo lo que puede salir mal resulta aún peor.

No importa demasiado si la premisa tiene algo de lógica o sea plausible porque lo que interesa en este tipo de propuestas es la intensidad de las escenas de acción, la empatía de los personajes (aquí se desaprovechan figuras como Kevin Hart o Jamie Lee Curtis), el humor negro y los gags. Bueno, nada de eso aflora en el marco de un relato mecánico, rutinario, que jamás consigue una mínima fluidez ni brinda una experiencia lúdica o mínimamente entretenida. No hay tampoco algún atisbo de marca autoral por parte de un Eli Roth que, así como se borró de las retomas, parece como una suerte de sub-Zack Snyder. Un film desganado, sin alma, sin rumbo y en muchos sentidos abandonado a su (muy escasa) suerte.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS