Críticas

Streaming

Crítica de “The Killer”, remake de John Woo basada en su película de 1989 (MAX)

Esta producción original del servicio de streaming Peacock con Nathalie Emmanuel, Omar Sy, Sam Worthington, Diana Silvers y Eric Cantona como protagonistas es una versión actualizada y ahora ambientada en París del clásico escrito y dirigido por el propio Woo en 1989. Disponible en MAX.

Estreno 23/08/2024
Publicada el 23/08/2024

The Killer (Estados Unidos-Canadá-Corea del Sur/2024). Dirección: John Woo. Elenco: Nathalie Emmanuel, Omar Sy, Sam Worthington , Diana Silvers, Eric Cantona, Saïd Taghmaoui, Angeles Woo y Tchéky Karyo. Guion: Brian Helgeland, Josh Campbell y Matt Stuecken. Música: Marco Beltrami. Fotografía: Mauro Fiore. Edición: Zach Staenberg. Duración: 126 minutos. Disponible en MAX.



Pocas cinematografías marcaron tan a fuego a los fans de las décadas de 1980 y 1990 como la hongkonesa y sus películas de acción. Directores como Tsui Hark, Johnnie To y hasta Wong Kar-wai hicieron gala de una puesta en escena tan lírica, estilizada y coreográfica que subyugaba una y otra vez a las audiencias de todo el mundo. Pero si hay un realizador que cautivó y quedó como ícono de aquel movimiento fue John Woo con films como A Better Tomorrow (1986), Bullet in the Head (1990) y Hard Boiled (1992). Sin embargo, si hay uno que haya quedado como clásico de clásicos, ese es, sin dudas, El Killer (1989), con su por entonces actor fetiche Chow Yun Fat como protagonista.

Pasaron 35 años de aquel film, John Woo tuvo su momento de gloria en Hollywood con Hard Target: Operación cacería (1993), Operación Flecha Rota (1996), Contra/Cara (1997) y Misión: Imposible 2 (2000), pero en los últimos tiempos dirigió películas no demasiado trascendentes tanto en Asia (sobre todo producciones chinas) como en Estados Unidos.

El anuncio de que Peacock (Universal) lo había convencido de volver a filmar una de las mejores películas de acción de todos los tiempos generaba una mezcla de sensaciones contradictorias: incredulidad, morbo, inquietud, escepticismo y, sí, algo de ansiedad y curiosidad por ver qué haría Woo con ese material que de alguna manera lo terminó de consagrar cuando era un treintañero (el 22 de septiembre cumplirá 78).

Y el resultado artístico de esta remake no es demasiado estimulante, pero tampoco del todo frustrante. A partir de un guion en el que participó Brian Helgeland (ganador del Oscar por Los Angeles al desnudo y nominado por Río Místico), Woo filmó una historia con muchos elementos narrativos, temáticos y estéticos similares aunque ahora en París (la cantidad de planos con la fotogénica Torre Eiffel de fondo abruma) y con protagonista femenina.



Sí, hay muchas palomas y pececito naranja en una bolsa y en un frasco, varias escenas en una iglesia, un uso intensivo de la cámara lenta y la pantalla partida, persecuciones en autos y motos, tiroteos por las calles parisinas, en un cementerio y en un hospital, un pañuelo rojo que ondea con el viento... Woo no defrauda a los cultores de la nostalgia cinéfila y vuelve con sus marcas autorales y ese virtuosismo formal que lo convirtió en héroe del séptimo arte. Pero el encanto y la fascinación ya no son los mismos. Hay algo de fórmula, cierta sensación de reciclaje cansino en el asunto y, así, la conmoción resulta mucho menor que la que nos generó el film original en tiempos de su estreno original cuando uno era un veinteañero (sí, así de viejo soy).

El elenco cumple, es funcional a las necesidades de Woo y poco más: Nathalie Emmanuel (protagonista también de la Megalopolis de Coppola) es la implacable asesina a sueldo Zee; el popular actor francés Omar Sy es el policía Sey que investiga el caso, el Finn de Sam Worthington es quien contrata a Zee; Eric Cantona es el “padrino de París” que maneja todos los negocios turbios imaginables; y la Jenn de Diana Silvers es una cantante que queda ciega y se convierte -por distintos motivos- en la obsesión y el objetivo de varios de los personajes. Y habrá policías corruptos y billonarios saudíes y diversas vueltas de tuerca para que el rompecabezas se pueda desarmar primero y completar de otra manera al final.

Si un amnésico o un desinformado viera The Killer sin ningún background ni contexto seguramente diría que es un thriller de acción profesional, correcto, hecho con oficio y ciertos momentos donde aflora e irrumpe el talento de sus hacedores, y estaría completamente en lo cierto. El problema es nuestro, de quienes nos formamos descubriendo las posibilidades visuales y narrativas del cine de la mano de John Woo, de sus orgías sangrientas y de la angustia existencial de sus personajes. En ese sentido, esta remake agrega poco y nada.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Menem”, serie dirigida por Ariel Winograd con Leonardo Sbaraglia, Juan Minujín y Griselda Siciliani (Amazon Prime Video)
Diego Batlle

Tras superar varias disputas legales, Prime Video finalmente estrenará el miércoles 9 de julio esta tragicomedia que reconstruye el ascenso, apogeo y decadencia de quien fuera dos veces presidente de la Nación entre 1989 y 1999, brillantemente interpretado por Leonardo Sbaraglia.

LEER MÁS
Las mejores series del primer semestre de 2025
Diego Batlle

Lista de algunos de los títulos destacados en lo que va del año. Hay, claro, muchos otros que pueden sumar en los comentarios.

LEER MÁS
Crítica de “Tiburón: la historia de un clásico” (“Jaws @ 50: The Definitive Inside Story”), documental de Laurent Bouzereau (Disney+)
Diego Batlle

-El 20 de junio último se cumplieron 50 años del estreno de Tiburón y esta producción de National Geographic dirigida por el francés Laurent Bouzereau reconstruye la concepción y el fenómeno de una película que en muchos sentidos cambió la historia del cine y la carrera del por entonces veinteañero Steven Spielberg.
-Disponible en la plataforma Disney+ desde el viernes 11 de julio.

LEER MÁS
Crítica de “Hot Milk”, película de Rebecca Lenkiewicz con Emma Mackey, Vicky Krieps, Fiona Shaw y Vincent Perez
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la Competencia Oficial de la Berlinale, y varias semanas antes de su llegada al servicio de streaming MUBI, se proyecta en 10 salas comerciales de Argentina la ópera prima de la reconocida dramaturga y guionista Rebecca Lenkiewicz.

LEER MÁS