Críticas

Streaming

Crítica de “The First Slam Dunk”, película de animé de Takehiko Inoue (Netflix)

Luego de su paso por las salas argentinas en 2023, donde convocó a casi 30.000 espectadores, llega a Netflix esta notable producción japonesa escrita y dirigida por Takehiko Inoue a partir de su propio manga, que narra la historia de superación de un adolescente cuya gran pasión es jugar al básquet.

Estreno 25/08/2024
Publicada el 24/08/2024

The First Slam Dunk (Japón/2022). Guion y dirección: Takehiko Inoue. Música: Satoshi Takebe. Fotografía: Shunsuke Nakamura. Edición: Ryûichi Takita. Duración: 124 minutos. Disponible en Netflix desde el domingo 25 de agosto.



Slam Dunk es, a esta altura, una franquicia tan elogiada como masiva. En principio, fue un manga escrito e ilustrado por Takehiko Inoue que se publicó entre 1990 y 1996 y vendió más de 120 millones de copias; más tarde, fue adaptado a una serie de animé con 101 capítulos producidos entre 1993 y 1996; y luego tuvo derivaciones al mundo de los videojuegos y a otros mangas del mismo autor como Buzzer Beater y Real. Solo faltaba, entonces, una película y la misma se estrenó a fines de 2022 con producción de la división animada del mítico estudio Toei.

Si bien en el manga y el animé el protagonismo estaba más repartido entre los distintos integrantes del equipo de básquet del colegio secundario Shohoku, en The First Slam Dunk el personaje principal es Ryota Miyagi (Shugo Nakamura), el base / armador del plantel que debe luchar contra su baja estatura (menos de 1,70) pero sobre todo contra los traumas que acarrea tras la desaparición de su hermano tres años mayor (un superdotado para ese deporte que además supo ser su mentor) en un accidente marítimo, una mudanza desde Okinawa a Kanagawa y una vida junto a su madre soltera (viuda) y a su hermana menor que se ha desarrollado -literal y metafóricamente- a los golpes.

Buena parte de las dos horas del animé está dedicada en tiempo casi real a un partido decisivo del torneo nacional interescolar entre Shohoku y los campeones reinantes del colegio Sannoh Kogyo. Mientras se desarrolla el cotejo lleno de alternativas cambiantes, se intercalan flashbacks que nos remontan a distintas experiencias infantiles y adolescentes de Ryota y en menor medida de sus compañeros Sakuragi, Rukawa, Akagi y Mitsui.

El principal hallazgo de The First Slam Dunk es lo bien que transmite en toda su dimensión, sus matices y sus detalles la experiencia física y emocional de un partido de básquet. Por supuesto, el espectador entenderá la psicología de cada personaje (el luchador, el arrogante, el egocéntrico), pero el despliegue visual de una animación que combina 2D y rotoscopia, el sentido épico y la intensidad con que se exponen los desafíos que implican atravesar una final es tan fascinante como apabullante. En ese sentido, la llegada a Netflix de uno de los mejores animés de los últimos años constituye una excelente noticia para seguir ampliando la base del ya muy popular género.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS