Festivales

Crítica de “¡Ya México no existirá más!”, película de Annalisa D. Quagliata (Competencia Internacional) #FICValdivia2024

Reseña del único film mexicano que compite en la sección principal del festival chileno. 

Publicada el 14/10/2024


¡Ya México no existirá más! / ¡Aoquic iez in Mexico! (México/2024). Dirección: Annalisa Donatella Quagliata Blanco. Duración: 80 minutos. En Competencia Internacional.

Tras dirigir varios cortometrajes y vivir en Taiwán y los Estados Unidos, Quagliata presentó en festivales como Ficunam y (S8) Mostra de Cinema Periférico en A Coruña su ópera prima que mantiene múltiples técnicas y materiales propios del cine experimental y de vanguardia para traducir con la intensidad de sus imágenes (y su taquicárdico montaje) el frenesí de la Ciudad de México, de sus habitantes, de su historia, de su identidad, de su tradición, de sus costumbres, de sus rituales y de esa entelequia tan fascinante como desconcertante que es la mexicanidad.

Película sobre el mestizaje en el más amplio sentido del término y en todas las dimensiones posibles, ¡Ya México no existirá más! transmite a lo largo de sus cinco episodios rabia (hay imágenes y situaciones descarnadas) y sensualidad de los cuerpos desnudos y el deseo. Un collage, un patchwork asincrónico y pendular que ya desde la aparición inicial del mapa de Tenochtitlán establece una relación con el pasado y luego irá de la la mitología ancestral a la modernidad urbana, del blanco y negro al color.



La religión, la presencia de íconos nacionales como Quetzalcóatl y la Virgen de Guadalupe, la mirada política sobre el colonialismo y el machismo, la comida, la madre (y la Madre Tierra), los bailes frenéticos, y el uso de la música y de los efectos de sonido que apuesta por la sensorialidad son parte del arsenal de temas y la catarata de recursos a los que apela Quagliata, una directora de indudable creatividad y talento pero que parece tener la compulsión de demostrarlo en cada plano y en cada corte de montaje.

Ese regodeo en su virtuosismo, esa edición tan entrecortada y manipulada en busca de intensidad e impacto hace que por momentos a la película le cueste “respirar” y termine abrumando un poco. De todas formas, hay tantas ideas, búsquedas y propuestas en su cine que seguramente su estilo se irá puliendo, concentrando y consolidando en los trabajos por venir.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS