Críticas

Estreno en cines y luego en streaming

Crítica de “Dahomey”, película de Mati Diop ganadora del Oso de Oro de la Berlinale 2024

-Nacida en París, pero de origen senegalés, la directora de Mille soleils (2013) obtuvo el Gran Premio del Jurado de Cannes 2019 con Atlantique y este año recibió el máximo galardón de Berlín con un provocador ensayo sobre el colonialismo francés y la identidad africana.
-Tras su paso por las salas, este film que representa precisamente a Senegal en el Oscar a Mejor Película Internacional ya está disponible desde el viernes 13 de diciembre de 2024 en el servicio de streaming MUBI.

Estreno 24/10/2024
Publicada el 13/12/2024

Dahomey (Francia-Senegal-Benín/2024). Guion y dirección: Mati Diop. Fotografía: Josephine Drouin Viallard. Edición: Gabriel Gonzalez. Música: Wally Badarou y Dean Blunt. Distribuidora en cines: Maco Cine. En streaming: MUBI. Duración: 67 minutos. Apta para todo público. Salas: Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530): jueves 24, viernes 25, sábado 26 y domingo 27 de octubre, a las 21, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre, a las 18; Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150) y luego en el Cineclub Hugo del Carril de Córdoba. En MUBI desde el 13 de diciembre de 2024.




Publicada originalmente el 21/10/2024

En 2021, 26 objetos robados durante el período colonial emprendieron un viaje desde París a su lugar de origen, Benín. Mati Diop filma este trayecto insuflando vida a aquellas piezas del reino de Dahomey, en una película que aborda los debates identitarios e históricos de la opresión colonial europea en África.

Diop documenta el tránsito desde Francia hasta Benín fijándose en los gestos de embalaje, en la restitución de los objetos en las vitrinas africanas y finalmente en el debate entre un grupo de estudiantes sobre lo que representa el retorno de esas 26 piezas. Entre los jóvenes discuten sobre si no deberían reclamarse los centenares de tesoros de Benín que Francia todavía posee, sobre el uso de la lengua francesa por encima de la original y finalmente sobre la propia identidad cultural local.


La directora con el Oso de Oro de la Berlinale 2024.


La realizadora de Big in VietnamIn My Room y Mille Soleils deja hablar a la gente que filma, deja que el viaje desde Europa a África se explique por sí mismo. Su capacidad documental es encomiable, pero todavía lo es más su insistencia en proponer una línea de fuga desde lo concreto hacia lo fantástico. Como en Atlantique, la realidad política se adentra en el terreno de lo fantasmal. Los objetos recuperados de Dahomey hablan, con una voz de ultratumba, ancestral, y Diop les da vida por ejemplo cuando sitúa la cámara dentro de una de las cajas donde guardan uno de esos tesoros, como si el punto de vista aquí fuera el del objeto.

A lo largo de Dahomey planea una atmósfera de lo extraño, de lo mágico: en los reflejos de los visitantes del museo en las vitrinas o en los fascinantes planos finales del mar bajo la noche y la bruma. Pocos cineastas contemporáneos filman la nocturnidad como Diop; falta que este poderoso pulso estético termine de amalgamarse con lo que está queriendo contar, porque por momentos el discurso forma una película y el imaginario poético, otra.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Hal & Harper”, serie de Cooper Raiff (MUBI)
Diego Batlle

Estrenada en el Festival de Sundance 2025, esta miniserie escrita, dirigida y coprotagonizada por el realizador de Shithouse (2020) y Cha Cha Real Smooth: ¡A bailar! (2022) es una íntima y sensible exploración de las siempre intrincadas relaciones familiares. Lili Reinhart, Mark Ruffalo y Betty Gilpin completan el elenco principal.

LEER MÁS
Especial “Matate, amor” (“Die My Love”), película de Lynne Ramsay con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson: críticas (texto y video) y soundtrack
Diego Batlle y Manu Yáñez

La directora escocesa de films como Ratcatcher (1999), Morvern Callar (2002), Tenemos que hablar de Kevin (2011) y Nunca estarás a salvo / You Were Never Really Here (2017) estrenó en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 esta transposición de la novela homónima de la escritora argentina -radicada en París- Ariana Harwicz, que cuenta con la propia Jennifer Lawrence y Martin Scorsese entre sus productores. El estreno en salas locales será el 6 de noviembre y varias semanas después desembarcará en el servicio de streaming MUBI.

LEER MÁS
Crítica de “La vecina perfecta” (“The Perfect Neighbor”), documental de Geeta Gandbhir premiado en el Festival de Sundance (Netflix)
Diego Batlle

Esta reconstrucción de un caso ocurrido el 2 de junio de 2023 que conmocionó a la sociedad estadounidense y reavivó el debate respecto de los límites de la ley de defensa propia y sobre el profundo racismo imperante se ubicó entre los títulos más vistos en Netflix desde su lanzamiento.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: “Una casa de dinamita”, “27 noches”, “Cuando ellas quieren más” y “La mujer del camarote 10”
Diego Batlle

-Reseñas de los films de Kathryn Bigelow, Daniel Hendler, Bill Holderman y Simon Stone, que por estas horas se ubican entre los más populares en la plataforma de streaming.
-Sumamos la crítica del documental La vecina perfecta, que también figura en el Top 10.

LEER MÁS