Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Super/Man: La historia de Christopher Reeve”, documental de Ian Bonhôte y Peter Ettedgui

DC Studios, HBO Documentary Films y CNN Films unieron fuerzas para desarrollar este retrato sobre quien se consagrara como el protagonista de cuatro películas de Superman entre 1978 y 1987 luego, tras quedar cuadripléjico en 1995, se convirtiera en un influyente activista. Tras su estreno en el Festival de Sundance de este año, llega a las salas argentinas.

Estreno 24/10/2024
Publicada el 22/10/2024

Super/Man: La historia de Christopher Reeve (Super/Man: The Christopher Reeve Story, Estados Unidos/2024). Dirección: Ian Bonhôte y Peter Ettedgui. Guion: Ian Bonhôte, Otto Burnham y Peter Ettedgui. Música: Ilan Eshkeri. Fotografía: Bryan Twz Brousseau. Edición: Otto Burnham. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años.



El neoyorquino Christopher Reeve (1952-2004) fue durante un par de décadas una de las máximas estrellas de Hollywood gracias sobre todo a su interpretación de Clark Kent / Superman, pero luego se convirtió en una celebridad pública por su historia personal: un accidente de equitación lo dejó inmóvil para siempre del cuello para abajo y, desde entonces, se dedicó al activismo por los derechos de las personas con discapacidades y en especial para aquellas que sufren lesiones en la médula espinal.

Si bien hasta su muerte hizo varias participaciones especiales, prestó su voz a distintas producciones y hasta dirigió The Brooke Ellison Story (2004), su figura se agigantó por la forma en que luchó contra sus padecimientos de salud y en que agitó el debate público para visibilizar, empoderar y concientizar a los gobiernos y al sector público para que financiaran estudios en busca de diversas curas.

El suizo Ian Bonhôte y el marroquí Peter Ettedgui, quienes ya habían trabajado juntos en McQueen (2018) y Rising Phoenix: Historia de los Juegos Paralímpicos (2020), reconstruyen la historia de Christopher Reeve a partir de los testimonios de sus hijos Matthew, Alexandra y Will, de su primera esposa Gae Sexton y de colegas que lo frecuentaron como Susan Sarandon, Jeff Daniels, Glenn Close o Whoopi Goldberg. Pero, más allá de los por momentos emotivos aportes a cámara de sus seres queridos, lo mejor pasa -claro- por el material de archivo, que incluye muchas imágenes de videos caseros en el ámbito familiar, del propio Christopher, de su segunda esposa, Dana, quien murió poco después que él con tan solo 44 años, y de su gran amigo Robin Williams.

La película es clásica, prolija y hasta algo convencional en su estructura, pero lo que no tiene de audaz en su forma lo compensa con una intensidad emocional, una capacidad para retratar la intimidad familiar y una honestidad brutal para exponer ciertos aspectos incluso negativos del protagonista en el pico de su fama (cuando solo era un héroe en la ficción) y cómo su vida se transformó por completo luego del accidente para convertirse entonces sí en un héroe también en la realidad.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS