Ciclos
Diciembre 2024
Sadao Yamanaka: tres obras maestras, en la Sala Lugones (FINALIZADO)
Del miércoles 11 al domingo 15 de diciembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Sadao Yamanaka: tres obras maestras. El programa está integrado por los tres únicos films que se conservan del gran maestro del cine japonés, en copias recientemente restauradas y enviadas desde Tokio, y el cortometraje de 2023 Nezumikozō Jirokichi: un manga dedicado a Sadao Yamanaka, dirigido por el cineasta especializado en el cine de animación Rintarô (Metrópolis). El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con Fundación Cinemateca Argentina, The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón.
Oculto detrás del brillo de Yasujiro Ozu y Kenji Mizoguchi, directores canonizados por las historias del cine escritas en Occidente, se encuentra una extensa galería de importantes realizadores japoneses cuyas carreras comenzaron en las décadas de 1920 y 1930. De todos ellos, Sadao Yamanaka se destaca con fuerza por su originalidad y potencia cinematográfica, elementos presentes en los únicos tres films que se conservan de su filmografía. Yamanaka (1909-1938) comenzó su carrera como guionista y asistente de dirección, siempre interesado en la crítica a la sociedad nipona de la época, aunque muchas veces sus historias reflexionaran sobre el presente a través del pasado. En 1932 dirigió su primer largometraje, que ya demostraba una notable afinidad con los géneros populares, al tiempo que los recubría de una capa de ironía y lirismo. Sólo tres de sus veinticuatro largometrajes han sobrevivido hasta nuestros días, cada uno de ellos una reflexión acerca del estado de un Japón que se acercaba cada vez más a una terrible y estéril guerra. Yamanaka fue enviado al frente de batalla en 1938, donde moriría a la edad de veintinueve años, no sin antes escribir un testamento fechado el 18 de abril de 1938, cuyas últimas líneas rezaban “A mis amigos y colegas les pido: por favor, hagan buenas películas”.
“La temprana muerte de Sadao Yamanaka es una de las pérdidas más importantes de la historia del cine. De haber sobrevivido a la guerra, el mundo seguramente lo respetaría tanto como a Mizoguchi, lo amaría tanto como a Ozu, se habría maravillado con su cine tanto como con el de Kurosawa. Al menos nos quedan estos tres films, un verdadero e invaluable tesoro”. (Shinji Aoyama).
La agenda completa del ciclo es la siguiente:
Miércoles 11
La vasija de un millón de ryo
(Tange Sazen yowa: Hyakuman ryo no tsubo; Japón, 1935)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Denjiro Okochi, Kiyozo, Harutaro Mune
Tsushima no Kami, un señor de la región de Yagyu, descubre que la vasija enviada a su hermano como regalo de bodas contiene en su interior el mapa de un tesoro escondido. Su hermano, sin conocer este dato, ha vendido la vasija a un comerciante de artículos de segunda mano, quien a su vez lo entregó a un niño para que conserve a su pequeño pez. Tange Sazen, el famoso samurai, ha adoptado a ese niño, y muy pronto ambos deberán defenderse de sus perseguidores, deseosos de hacerse con esa vasija cuyo valor estimado es ahora de un millón de ryo. Tercero en la serie de films dedicados al espadachín tuerto y manco Tange Sazen (los dos primeros fueron dirigidos por el realizador Daisuke Ito). Sadao Yamanaka transforma a su personaje, casi un superhéroe en los films anteriores, en un personaje cínico, algo perezoso y definitivamente adorable. A las 15 horas (84’; DCP).
Soshun Kochiyama
(Kochiyama Soshun, Japón, 1936)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Chojuro Kawarasaki, Kanemon Nakamura, Setsuko Hara
En uno de los distritos más pobres de Tokio, el líder de una familia de yakuzas, de nombre Soshun Kochiyama, vive con su mujer, la dueña de una taberna, y obtiene dinero gracias a las apuestas ilegales. Soshun no piensa dos veces antes de sacrificarse por aquellos que lo rodean, constantemente envuelto en duelos, peleas y peligrosos negocios. Basado en una popular obra de teatro kabuki, el film de Yamanaka abandona la causalidad trágica original para abordar la historia desde un costado satírico, caricaturizando a los héroes y transformando la historia en un relato único, personal y de un sentido humanismo. A las 21 horas (81’; DCP).
Jueves 12
Humanidad y globos de papel
(Ninjo kami fusen; Japón, 1937)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Chojuro Kawarasaki, Kanemon Nakamura, Sukezo Suketakaya
En el siglo XVIII, en uno de los distritos más pobres de Tokio, vive un ronin de nombre Matajuro. Mientras intenta obtener un empleo que le permita mantener a su familia, su mujer Otaki trabaja día y noche fabricando globos de papel, único medio de subsistencia por el momento. Súbitamente, Matajuro se verá envuelto en el secuestro de la hija de un rico comerciante. Gracias a su elocuente y moderno uso del lenguaje cinematográfico, Yamanaka era considerado en sus tiempos la joven promesa del cine japonés. Sin embargo, en el momento de su estreno Humanidad y globos de papel no fue apreciada por el público debido a su tono pesimista. Hoy, a casi noventa años de su realización, la última película de Yamanaka es reconocida como una obra maestra y uno de los films más importantes de la historia del cine nipón. A las 15 y 21 horas (86’; DCP).
La vasija de un millón de ryo
(Tange Sazen yowa: Hyakuman ryo no tsubo; Japón, 1935)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Denjiro Okochi, Kiyozo, Harutaro Mune
A las 18 horas (84’; DCP).
Viernes 13
Nezumikozō Jirokichi: un manga dedicado a Sadao Yamanaka
(Yamanaka Sadao ni Sasageru Manga Eiga Nezumikozo Jirokichi; Japón, 2023).
Dirección: Rintarô
Voces: Mami Koyama
Mientras la ciudad de Edo se hunde en la oscuridad, un hombre sale del ático de una casa. Es el famoso Jirokichi, apodado Nezumikozo (“La Rata”), un virtuoso bandido que roba a los ricos para darle a los pobres. Orin, una comerciante, lleva una vida difícil con su bebé. Aprovechándose de la situación de esta pobre mujer, unos yakuza intentan revelar la verdadera identidad de Nezumikozo. Okappiki Kanemon es un gran detective, con vasta experiencia e intuición. Él odia los crímenes, pero no se ensaña con los criminales. El cineasta Sadao Yamanaka sueña con esta historia. “La primera película de Sadao Yamanaka que vi fue Humanidad y globos de papel. Me la recomendó el señor Matsuda Sadatsugu, con quien trabajaba en un proyecto de animación. Recuerdo que salí del cine estremecido por la escena final de esa película. Más tarde pude ver otros dos films de Yamanaka y ambos me dejaron completamente absorto ante la moderna realización cinematográfica y el hábil retrato de los personajes. Es una gran alegría poder homenajearlo con este corto basado en un guion suyo”. (Rintarô). (25’; DCP).
+
Soshun Kochiyama
(Kochiyama Soshun, Japón, 1936)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Chojuro Kawarasaki, Kanemon Nakamura, Setsuko Hara (81’; DCP).
A las 15 y 21 horas. (Duración total del programa: 106’).
Sábado 14
Soshun Kochiyama
(Kochiyama Soshun, Japón, 1936)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Chojuro Kawarasaki, Kanemon Nakamura, Setsuko Hara
A las 15 horas. (81’; DCP).
Humanidad y globos de papel
(Ninjo kami fusen; Japón, 1937)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Chojuro Kawarasaki, Kanemon Nakamura, Sukezo Suketakaya
A las 18 horas (86’; DCP).
La vasija de un millón de ryo
(Tange Sazen yowa: Hyakuman ryo no tsubo; Japón, 1935)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Denjiro Okochi, Kiyozo, Harutaro Mune
A las 21 horas (84’; DCP).
Domingo 15
La vasija de un millón de ryo
(Tange Sazen yowa: Hyakuman ryo no tsubo; Japón, 1935)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Denjiro Okochi, Kiyozo, Harutaro Mune
A las 15 horas (84’; DCP).
Humanidad y globos de papel
(Ninjo kami fusen; Japón, 1937)
Dirección: Sadao Yamanaka
Con Chojuro Kawarasaki, Kanemon Nakamura, Sukezo Suketakaya
A las 18 horas (86’; DCP).
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).
Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.