Críticas

Cine argentino en festivales y salas

Crítica de “¡Caigan las rosas blancas!”, película de Albertina Carri + Entrevista a la directora

-A principios del 2000, con tan solo 27 años, Albertina Carri presentó su ópera prima No quiero volver a casa en el Festival de Rotterdam. Pasó un cuarto de siglo desde el lanzamiento de aquel modesto film que pudo terminar con la ayuda de colegas como Martín Rejtman y la siempre audaz, radical, combativa y provocadora cineasta volvió a la prestigiosa muestra de los Países Bajos (ahora en la competencia oficial Big Screen) con una película que desde el jueves 6 de marzo se exhibe en el MALBA y varios Espacios INCAA y salas independientes de todo el país.
-Además, fue elegido como largometraje de apertura del FICValdivia.

Estreno 06/03/2025
Publicada el 04/03/2025

¡Caigan las rosas blancas! (Argentina, Brasil, España/2025). Dirección: Albertina Carri. Elenco: Elenco: Carolina Alamino, Rocío Zuviría, Maru Marcet, Mijal Katzowickz, Luisa Gasava, Valeria Correa, Laura Paredes y Renata Carvalho. Fotografía: Sol Lopatín y Wilssa Esser. Edición: Lautaro Colace. Sonido: Mercedes Gaviria Jaramillo. Dirección de arte: Marina Raggio y Diogo Hayashi. Producción ejecutiva: Eugenia Campos Guevara. Productoras: Gentil & El Borde (Argentina), Punta Colorada (Brasil) y Doxa Producciones (España). Duración: 122 minutos. Estreno mundial en la Big Screen Competition del Festival de Rotterdam. Distribuidora: Santa Cine. Salas: en el MALBA (todos los viernes de marzo, a las 22); Cine Arte Córdoba, Auditorio Bustriazo Ortiz de Santa Rosa, La Pampa; Cine Universidad Mendoza; Cine Teatro Italiano de Lobos; Cine Auditorium de San Salvador de Jujuy; Centro Cultural Cotesma de San Martín de los Andes; Cine Teatro Oberá de Misiones; Cine Avenida de Bolívar; Cine Teatro Renzi de La Banda; Espacio INCAA Lorenzo Kelly de Cipolletti; Cine York de Olivos; Espacio INCAA Unicen de Tandil; y Cine Teatro Helios de El Palomar.





CRÍTICA

Publicada originalmente el 2/2/2025

¡Caigan las rosas blancas! puede verse como una continuación o secuela no reconocida de su trabajo inmediatamente previo, Las hijas del fuego, porque nos reencontramos con varias actrices interpretando a los mismos personajes y vuelve también parte del equipo técnico, pero es también una película que va “en contra” de la anterior. Si en aquel film de 2018 había un viaje hacia el Sur y la idea de probar con el porno amateur, aquí abandona la gélida Patagonia para dirigirse hacia el caluroso norte mesopotámico como la mira puesta como destino final en la urbe brasileña de San Pablo. Y, en ese sentido, ¡Caigan las rosas blancas! es una road movie femenina (y, por lo tanto, con alguna lejana reminiscencia de Thelma & Louise y Mulholland Drive: El camino de los sueños), siempre lúdica y experimental, que apuesta cada vez más por la deriva y la fantasía.

Este film mutante, fascinante y desconcertante a la vez, cuya duración alcanza los 123 minutos, comienza con una propuesta de cine dentro del cine con Violeta (Carolina Alamino) huyendo en medio de una profunda neurosis y crisis creativa del estudio donde está dirigiendo una película porno más mainstream, industrial y con aires de musical a puro artificio (vemos a las actrices colgadas del techo con arneses en medio de una escenografía recargada) luego del éxito de su trabajo previo (que vendría a ser el de Las hijas del fuego).

A bordo de una destartalada camioneta, Violeta y sus compañeras de aventuras (Rocío Zuviría, Maru Marcet y Mijal Katzowickz) escaparán de la gran ciudad rumbo a rutas desoladas, pueblos fantasmas, selvas llenas de peligros, encuentros fortuitos (las mecánicas interpretadas por Laura Paredes y Valeria Correa tendrán una hilarante aparición especial) y situaciones cada vez más oníricas y surreales. Una fuga hacia adelante en busca de libertad (creativa, política, sexual) que las hará cambiar no solo de destinos sino también de prioridades en sus vidas.

La directora de Los rubios (2003), Géminis (2005), La rabia (2008) y Cuatreros (2016) se permite ir desde el documental en Super 8 hasta el mito vampírico con todas las escalas intermedias que puedan imaginarse. Lo del Super 8 no es un mero capricho estilístico y visual. Las protagonistas van perdiendo sus celulares, sus cámaras digitales, sus baterías, sus GPS (todo un símbolo) y Violeta descubre en una cámara analógica, arcaica, en desuso, “perimida”, una suerte de regreso a lo básico, a lo puro, a lo esencial. Porque ese es el doble viaje que propone ¡Caigan las rosas blancas!: uno exterior, desenfrenado, caótico, delirante; y otro mucho más íntimo, visceral y transformador.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Dos fiscales” (“Two Prosecutors”), película de Sergei Loznitsa
Diego Batlle

Reconocido documentalista, el realizador ucraniano regresa a la ficción con una impiadosa y demoledora mirada a la burocracia dentro del régimen del terror instaurado durante la era de Stalin que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del último Festival de Cannes y ganó el premio FIPRESCI de la crítica internacional en la SEMINCI de Valladolid.

LEER MÁS
Crítica de “Jay Kelly”, película de Noah Baumbach con George Clooney, Adam Sandler y Laura Dern (Netflix)
Violeta Kovacsics

Tras su paso por los festivales de Venecia, Telluride, Busan y San Sebastián, llega a algunas salas argentinas la más reciente película del director de Historias de familia, Margot y la boda, Greenberg, Frances Ha, Mientras somos jóvenes, Mistress America, Los Meyerowitz: La familia no se elige, Historia de un matrimonio y Ruido de fondo, que el 5 de diciembre desembarcará en la plataforma de Netflix, productora del film.

LEER MÁS
Crítica de “La dicha en movimiento”, película de Maxi Gutiérrez con Kevsho y Ornella D'Elía
Diego Batlle

Este film propone una historia de amor juvenil en el marco de la recreación de la grabación del disco homónimo de Los Twist, hoy considerado un álbum fundamental en la historia del rock nacional.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Pequeños secretos", "Frankenstein" y "Furiosa: de la saga de Mad Max"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 17 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a La mujer de la fila, Buscando justicia y Súper inteligencia.

LEER MÁS