Críticas
Estreno en cines y luego en streaming
Crítica de “Acaba con ellos” (“Bring Them Down”), película de Christopher Andrews con Christopher Abbott y Barry Keoghan (MUBI)
Pasó por los cines argentinos y desde este viernes 28 de marzo está disponible en la plataforma de streaming MUBI esta producción irlandesa que ganó el premio a Mejor Opera Prima en los British Independent Film Awards y fue distinguida también en festivales como los de Roma, Fantastic Fest y Mannheim-Heidelberg.
Acaba con ellos (Bring Them Down, Irlanda, Reino Unido, Bélgica/2024). Guion y dirección: Christopher Andrews. Elenco: Christopher Abbott, Barry Keoghan, Colm Meaney, Nora-Jane Noone, Susan Lynch y Paul Ready. Música: Hannah Peel. Fotografía: Nick Cooke. Edición: George Cragg. Distribuidoras: Maco Cine (salas) y MUBI (streaming). Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 16 años. Disponible en MUBI desde el viernes 28 de marzo.
Michael (Christopher Abbott, visto hace poco en Hombre Lobo) y Jack (Barry Keoghan, el mismo de las recientes Saltburn y Bird) son vecinos en la campiña irlandesa (el film se rodó en la zona de Wicklow Town, no muy lejos de Dublín). Ambos se dedican a la cría de ovinos, pero la convivencia está lejos de ser armoniosa ni mucho menos ideal. Las diferencias provienen desde sus ancestros y se han potenciado en los últimos tiempos por hechos de violencia y hasta algún triángulo amoroso del pasado que ha dejado su huella en el presente.
Cuando empiezan a desaparecer carneros y ovejas o algunos de los animales aparecen mutilados, aquella tensión todavía latente no tarda en estallar y el crescendo irrefrenable de la justicia por mano propia y la venganza del ojo por ojo causarán estragos en ambas familias (Michael vive con su papá Ray interpretado por el gran Colm Meaney, mientras que Jack lo hace con sus padres).
Las miserias se potencian: las económicas llevan a las humanas y viceversa. Narrada y actuada con indudable eficacia, Acaba con ellos nos ofrece una angustiante, misantrópica y por momentos cruel mirada sobre el universo masculino (porque aquí casi no hay mujeres) y sus relaciones tóxicas en la que los mismos hechos son narrados desde distintos puntos de vista (a-la-Rashomon).
Acaba con ellos tiene algunas conexiones geográficas y temáticas con Los espíritus de la isla, de Martin McDonagh, pero aquí ni siquiera hay mínimos respiros de humor. Todo es primario, sórdido, brutal, desolador y, en ese sentido, la experiencia se hace por momentos demasiado agobiante, aunque no desmerece del todo los hallazgos de la que es sin dudas una valiosa ópera prima donde priman el gaélico irlandés y los arrebatos violentos dominados por la irracionalidad.
Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.