Ciclos

Marzo 2025

Mirtha Legrand, Chantal Akerman, Naomi Kawase y Nuevo Cine Argentino, en el Palacio Libertad (CCK) - (FINALIZADO)

Todas las propuestas para este mes en las salas audiovisuales del complejo ubicado en Sarmiento 151. Entrada libre y gratuita hasta completar la capacidad.

Publicada el 01/03/2025

Bajo un mismo rostro: las películas de Mirtha Legrand
Del 27 febrero 2025 al 27 marzo
Bajo un mismo rostro proyecta diez películas protagonizadas por la gran diva argentina del cine y la televisión: Soñar no cuesta nada (Luis César Amadori, 1941), Claro de luna (Luis César Amadori, 1942), María Celeste (Julio Saraceni, 1945), Como tú lo soñaste (Lucas Demare, 1947), La doctora quiere tangos (Alberto de Zavalía, 1949), La vendedora de fantasías (Daniel Tinayre, 1950), El pendiente (León Klimovsky, 1951), La de los ojos color del tiempo (Luis César Amadori, 1952), La patota (Daniel Tinayre, 1960) y Bajo un mismo rostro (Daniel Tinayre, 1962). El ciclo se realiza con apoyo de Argentina Sono Films.
MÁS INFORMACIÓN

Cine argentino en la Explanada

Del 1 al 29 marzo
Se proyectarán Sin hijos (2015), Vino para robar (2013) y El gerente (2022), de Ariel Winograd; El abrazo partido (2004) y El rey del Once (2016), de Daniel Burman.
MÁS INFORMACIÓN

Tesoros del cine: Foco Chantal Akerman
Del 2 al 30 marzo
Chantal Akerman (1950-2015) fue una cineasta belga reconocida por su enfoque innovador en la representación de la vida cotidiana y la identidad femenina. En su carrera, exploró temas como la sexualidad, el aislamiento y el judaísmo, influenciada por la experiencia de su madre como sobreviviente de Auschwitz. Fue profesora en la European Graduate School.
Presentados por Mario Durrieu, se proyectan cinco largometrajes: Yo, tú, él, ella (1974); Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles (1975); Noticias de casa (1976); Los encuentros de Ana (1978), y Toda una noche (1982).
MÁS INFORMACIÓN

Tesoros del cine: Foco Naomi Kawase
Del 2 al 30 marzo
En marzo, Tesoros del cine ofrece una programación dedicada a la cineasta japonesa Naomi Kawase. Con un enfoque poético y autobiográfico que mezcla documental y ficción, las películas de Kawase (n. 1969) tienen un estilo realista y contemplativo, que invita a la reflexión acerca de cuestiones como la identidad, los orígenes, el ser humano y su entorno. Dirigió más de diez largometrajes y múltiples cortos.
Presentados por Mario Durrieu, se proyectan cinco films: El secreto del bosque (2007), Aguas tranquilas (2014), Una pastelería en Tokio (2015), Viaje a Nara (2018) y Madres verdaderas (2020).
MÁS INFORMACIÓN

Nuevos clásicos argentinos
Del 7 al 29 marzo 2025
Bolivia (Israel Adrián Caetano, 2001), Un oso rojo (Israel Adrián Caetano, 2002), Los suicidas (Juan Villegas, 2005), La tercera orilla (Celina Murga, 2014), Escuela Normal (Celina Murga, 2012), Ocio (Juan Villegas, 2010), Hoy partido a las tres (Clarisa Navas, 2017) y Las mil y una (Clarisa Navas, 2020).
MÁS INFORMACIÓN

Miradas contemporáneas: Leandro Koch y Paloma Schachmann / Julieta Seco
Del 8 al 29 marzo 2025
Miradas contemporáneas continúa la difusión de películas destacadas nacionales de producción reciente. La programación de marzo está integrada por dos largometrajes que comparten elementos de cine documental: Adentro mío estoy bailando (Leandro Koch y Paloma Schachmann, 2023) y Corazón embalsamado (Julieta Seco, 2024).
MÁS INFORMACIÓN


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS