Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Novocaine: Sin dolor”, película de Dan Berk y Robert Olsen con Jack Quaid

Esta comedia negra y absurda narra las desventuras de un típico perdedor que de golpe se convierte en héroe de acción.

Estreno 13/03/2025
Publicada el 12/03/2025

Novocaine: Sin dolor (Novocaine, Estados Unidos/2025). Dirección: Dan Berk y Robert Olsen. Elenco: Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Betty Gabriel, Matt Walsh, Lou Beatty Jr., Evan Hengst, Conrad Kemp y Jacob Batalon. Guion: Lars Jacobson. Fotografía: Jacques Jouffret. Edición: Christian Wagner. Música: Lorne Balfe y Andrew Kawczynski. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Mientras aparece en pantalla el logo de Paramount ya suenan los primeros acordes de Everybody Hurts, el tema (ya clásico) que R.E.M. editó en 1992. Y lo de “todo el mundo sufre” que canta Michael Stipe es solo la primera de las muchas ironías que maneja esta comedia negrísima, mutante y deforme que va de lo romántico a la acción con un permanente juego a los extremos del gore más sádico.

Nate (Jack Quaid) es subgerente en un pequeño banco de San Diego. Parece un buen tipo, con cargo de conciencia cuando no tiene más remedio que ejecutar una hipoteca por la deuda de un cliente anciano, pero que además posee una extraña característica genética: no sufre dolor físico. Este hombre solitario y tímido hasta lo patológico se deslumbra por Sherry (Amber Midthunder), una nueva y joven empleada de la sucursal que también guarda secretos y secuelas físicas de un pasado oscuro. Pese a sus temores y traumas, inician una apasionada relación afectiva hasta que se produce un violento, sangriento y trágico asalto a la sucursal en la que ambos trabajan: él debe abrir la caja fuerte y ella es secuestrada por el grupo comando. Nate, desesperado, sale en su búsqueda.

Con algo de John Wick, Nadie y Después de hora, Novocaine es, por un lado, una relectura no demasiado elaborada de ciertos códigos del cine de acción y del romántico pero, por otro, funciona muy bien en varias escenas en las que incursiona en el slapstick, la comedia física desatada y con no pocos elementos propios del gore. Es en ese terreno -y no tanto como galán o héroe de acción- donde el hijo de Meg Ryan y Dennis Quaid se mueve con mayor soltura con un personaje que por momentos parece heredero del espíritu de Los Tres Chiflados o de los clásicos animados de los Looney Tunes.

Película despareja y por momentos demasiado atada a su “concepto”, Novocaine se ubica -de todas maneras- bastante encima de la media hollywoodense. Más allá de sus desniveles, tiene buenas dosis de creatividad, delirio, riesgo, audacia y capacidad de provocación, características que no abundan en la producción mainstream contemporánea.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS
Crítica de “El gran viaje de tu vida” (“A Big Bold Beautiful Journey”), película de Kogonada con Colin Farrell y Margot Robbie
Diego Batlle

El director de Columbus (2017) y After Yang (2021) contó con un elenco de lujo para una fantasía romántica que termina en un irritante ejercicio de psicodrama.

LEER MÁS