Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Novocaine: Sin dolor”, película de Dan Berk y Robert Olsen con Jack Quaid

Esta comedia negra y absurda narra las desventuras de un típico perdedor que de golpe se convierte en héroe de acción.

Estreno 13/03/2025
Publicada el 12/03/2025

Novocaine: Sin dolor (Novocaine, Estados Unidos/2025). Dirección: Dan Berk y Robert Olsen. Elenco: Jack Quaid, Amber Midthunder, Ray Nicholson, Betty Gabriel, Matt Walsh, Lou Beatty Jr., Evan Hengst, Conrad Kemp y Jacob Batalon. Guion: Lars Jacobson. Fotografía: Jacques Jouffret. Edición: Christian Wagner. Música: Lorne Balfe y Andrew Kawczynski. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 109 minutos. Apta para mayores de 16 años.



Mientras aparece en pantalla el logo de Paramount ya suenan los primeros acordes de Everybody Hurts, el tema (ya clásico) que R.E.M. editó en 1992. Y lo de “todo el mundo sufre” que canta Michael Stipe es solo la primera de las muchas ironías que maneja esta comedia negrísima, mutante y deforme que va de lo romántico a la acción con un permanente juego a los extremos del gore más sádico.

Nate (Jack Quaid) es subgerente en un pequeño banco de San Diego. Parece un buen tipo, con cargo de conciencia cuando no tiene más remedio que ejecutar una hipoteca por la deuda de un cliente anciano, pero que además posee una extraña característica genética: no sufre dolor físico. Este hombre solitario y tímido hasta lo patológico se deslumbra por Sherry (Amber Midthunder), una nueva y joven empleada de la sucursal que también guarda secretos y secuelas físicas de un pasado oscuro. Pese a sus temores y traumas, inician una apasionada relación afectiva hasta que se produce un violento, sangriento y trágico asalto a la sucursal en la que ambos trabajan: él debe abrir la caja fuerte y ella es secuestrada por el grupo comando. Nate, desesperado, sale en su búsqueda.

Con algo de John Wick, Nadie y Después de hora, Novocaine es, por un lado, una relectura no demasiado elaborada de ciertos códigos del cine de acción y del romántico pero, por otro, funciona muy bien en varias escenas en las que incursiona en el slapstick, la comedia física desatada y con no pocos elementos propios del gore. Es en ese terreno -y no tanto como galán o héroe de acción- donde el hijo de Meg Ryan y Dennis Quaid se mueve con mayor soltura con un personaje que por momentos parece heredero del espíritu de Los Tres Chiflados o de los clásicos animados de los Looney Tunes.

Película despareja y por momentos demasiado atada a su “concepto”, Novocaine se ubica -de todas maneras- bastante encima de la media hollywoodense. Más allá de sus desniveles, tiene buenas dosis de creatividad, delirio, riesgo, audacia y capacidad de provocación, características que no abundan en la producción mainstream contemporánea.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS