Críticas
Che, el argentino, de Steven Soderbergh
Lejos de la estampita y la remera
Tras su première mundial en la sección oficial del Festival de Cannes -donde Benicio Del Toro se quedó con el premio al mejor actor por su interpretación del revolucionario rosarino-, se estrena la primera parte del díptico, que abarca el período 1955-1964, desde la planificación de la toma del poder en Cuba hasta su famoso discurso ante las Naciones Unidas como ministro de Industria de Fidel Castro. Un film sólido y cuidado, pero al mismo tiempo sin grandes sorpresas.
Che, el argentino (The Argentine, España-Francia-Estados Unidos/2008). Dirección y fotografía: Steven Soderbergh. Con Benicio Del Toro, Santiago Cabrera, Demián Bichir, Kahlil Mendez, Rodrigo Santoro, Jorge Perugorría y Catalina Sandino Moreno. Guión: Peter Buchanan. Música: Alberto Iglesias. Edición: Pablo Zumárraga. Diseño de producción: Antxón Gómez. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 126 minutos. Vi Che, que en todo el mundo se estrena comercialmente como dos películas separadas (El argentino, sobre la revolución cubana, y Guerrilla, sobre la trágica experiencia boliviana), en el marco del último Festival de Cannes, donde se exhibió de manera conjunta, con un intervalo, a pedido del director.
Puede (o no) que la visión integral de las cuatro horas sea distinta que apreciarlas de manera independiente, pero retomo aquí las impresiones que me dejó su exhibición en la competencia oficial de la muestra francesa, donde Benicio Del Toro se quedó con el premio al mejor actor como cabeza de un amplio y multinacional elenco que incluye en sus dos films al cubano Jorge Perugorría (Joaquín), el mexicano Demián Bichir (Fidel Castro), el brasileño Rodrigo Santoro (Raúl Castro), la colombiana Catalina Sandino Moreno (Aleida Guevara), el chileno -nacido en Venezuela- Santiago Cabrera (Camilo Cienfuegos), la alemana Franka Potente (Tania) y otros como Unax Ugalde, Joaquim de Almeida, Eduard Fernández, Jordi Mollà, Lou Diamond Phillips o Gastón Pauls (que interpreta a Ciro Bustos), única presencia argentina en el proyecto, además del tema Zamba de Valderrama, con interpretación de la gran Mercedes Sosa, que acompaña las imágenes finales del segundo largometraje.
Lo mejor que puede decirse de Che es que se trata de una nueva demostración del profesionalismo de un cineasta increíblemente prolífico y diverso como Soderbergh. La película se sigue con bastante interés, está bien narrada, tiene una producción cuidada, no cae en importantes errores históricos ni en demasiadas licencias propias de las biopics hollywoodenses, evita los golpes de efecto, las frases grandilocuentes y la exaltación elegíaca, pero al mismo tiempo le cuesta salir de una medianía general, de una corrección que no da lugar a grandes sorpresas.
La primera parte está contada a través de varias líneas temporales que abarcan el período 1955-1964. El relato salta de forma constante de la planificación en México de la invasión de la isla por parte del Che y Fidel Castro (1955) a la larga batalla librada contra la dictadura de Fulgencio Batista (1956-1959) y el discurso ante las Naciones Unidas que el por entonces ministro de Industria dio en Nueva York en 1964.
El segundo film -cuyo lanzamiento local está previsto para principios de 2009- arranca en 1965, con la renuncia de Guevara a sus cargos políticos en Cuba, y luego reconstruye de forma minuciosa y con una narración más clásica la fallida experiencia revolucionaria en Bolivia, que terminó con su captura y fusilamiento en octubre de 1967. Pero esa es otra película, y volveremos a ella cuando se estrene en nuestro país.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
Perdon, cometi un pequeño error al principio de la critica de el 25.11.08 cuando puse que el acento de Steven Soderbergh si se sostenia;y era el acento que si sostiene Benicio Del Toro;pequeña errata asumida<br /> saludos a todos.
Antes que nada muchas gracias a Alfredo Garcia por bancarme;yo creo sin lugar a dudas que Che,el Argentino es la mejor película sobre Ernesto Che Guevara;y que creo que acento de Steven Sodebergh si se sostiene;entre ese acento Argentino Cubano con que hablaba el Che.Soberbergh y Del Toro se apasionaron realmente por contar parte de la vida del Che,y hasta Benicio Del Toro no solo se interesó por el parecido fisico con el Che sino que también dedico dos años de su vida a investigarlo, a informarse, asi fue como vino al pais dos años atras;tuvo entrevistas con ex guerrilleros que lucharon junto al Che; conoció a sus familiares,y uno de los hijos del comandante oficio de coach para que Del Toro sacara a la perfección el acento Argentino-Cubano de el Che. Gracias otra vez a Alfredo Garcia y saludos a todos.
La vi el 12/11 en el C.C. Monte Chingolo y la verdad es que me sorprendió, creo que es de lo mejor que hizo soderbergh, quiza falte un poco de talento pero se nota pasión. Es muy interesante como está narrada, evadiendo los lugares comunes de las biopics. Aca no hay musica empalagosa, no hay moraleja, ni siquiera se explica el por que de cada cosa. Es mas, el que no tenga bien claro las circunstancias históricas o no sepa quien fue el che (no todo el mundo es argentino) lo mas probable es que no entienda demasiado. Asi que estamos bien lejos de la biopic hecha para las masas y el publico medio (cre). Otro acierto es que hablen en castellano. Y a ver si nos dejamos de hinchar con lo de los acentos que cuando vemos una pelicula alemana ni nos fijamos en esas cosas, es la tipica pedanteria argentina, cuando no.<br /> Bien por las actuaciones tambien.<br /> Saludos, y aguante Jorge Pablo Perez y sus criticas kilometricas. Yo lo banco.
Es una pelicula mas que correcta, sin tufillo ideologico pro. norteamericano ( el mamarracho del Che 1969) o una exaltacion grandilocuente de la revolucion. Funciona, mas bien como la cronica de una dìa a dìa sobre le rela to revolucionario. se desarrolla un flashback entre el poder (el Che ya ministro de insustrias en el 64 visitando Yanquilandia) la entrada en la Sierra Maestra y la toma de Santa Clara.<br /> una deslumbrante actuacion de Benicio Del Toro compenetrado sustancialmente con el dilema de volver al Che, lo hace aparecer desde lo humano y en la contundencia del discurso en la ONU. Y lo que es mas importante sostiene el personaje y lo vuelve menos mito, y mas sujeto con un estudio quirurgico de su personalidad.<br /> Lo unico para recalcar y para ser justos -Esto lo digo como argentino y cordobès, es que : <br /> No se sostiene en Del Toro, por mas que lo intente con todas sus fuerzas, el acento argentino.<br /> Acento que en Del Toro, es mas que confuso.<br /> Si bien la expresión "che" , "agrandarse" estan usadas de manera correcta o bien el uso del "carajo"; Y es admirable el pasaje de ese acento que intenta ser argentino, a una casi perfecta alocución cubana. <br /> El film como descripcion tambien es efectivo:<br /> muy buenas locaiones y caracterizaciones.<br /> Con una trabajo actoral de todo el elenco muy importante:<br /> Muy buenas actuaciones de Santiago Cabrera (Camilo)y Rodrigo Santoro (Raul- el caso de Raul es increible ya que Santoro es brasileño).<br /> Impresionante es tambièn la actuacion de Demian Bichir, gestiluclando milimetricamete a Castro hasta la perfección un trabajo al Límite, sin caer en la facilidad del tic o la sobreactuacion.<br /> <br />
Me gustó muy poco. Encontré un Che de Billiken, absolutamewnte carente de interés. En todo momento es pintado como una persona ejemplar, un virtuoso, un intelectual que se ve obligado a la violencia. Practicamente no aparece nunca un hombre con contradiciones frente a un hecho hsitorico tan importante sino que en todo momento estamos frente a la estatua. Esta primera parte solo se salva por los flashes de la visita del Che a Nueva York, donde Soderbergh genera el falso documental con talento cinematografico y el discurso es interesante. Pero todo el periplo de Sierra Leona, en cambio, es un bodro insoportable carente de interés alguno, salvo el final, cuando la revoluición toma el pueblo de Santa Clara (allí prevalece el ritmo del cine americano). Lamentablemente la presentan en dos partes separadas. Dificilmente vea la segunda. A Soderbergh, antes de hacer la pelicula, habria que haberle recomendado ver todo el cine italiano de los 60 y de los 70, peliculas como Salvatore Giuliano, El Caso Mattei, Cristo se detuvo en Eboli (todas de Francesco Rosi), la Batalla de Argenlia y Queimada de Gillo Pontecorvo, Z, La confesión, Estado de Sitio y Missing de Costa Gavras, o el documental de Patricio Gusman sobre Allende, o la mismisima Sinfonia del Peronismo de Favio. Lamentablemente, este Che esta muy lejos de todo eso.
Lo que más destaco de Che,el Argentino es la actuación de Benicio Del Toro; cómo se informó y comprometió para hacer el personaje de el Che Guevara; con mucha razón se llevo el premio a mejor actor en el Festival de Cannes. No seria descabellado pensar que a Benicio Del Toro lo nominen como mejor actor para los Oscars Ya Del Toro se llevo un Oscar por mejor actor de reparto por Traffic; oh casualidad también de Steven Soderbergh.
Cuando se filman películas relacionadas con hechos históricos o biográficos sucede que terminan siendo un compendio de anécdotas, de situaciones vividas por el o los “personajes” de la historia.<br /> Esta no es la excepción y si bien Soderbergh muestra todo su oficio a la hora de filmar, no provee los suficientes elementos de contexto para entender al personaje.<br /> <br /> Supone que el espectador esté familiarizado con los eventos de la vida del Che y entonces cuesta lograr empatía con el personaje.<br /> De todos modos me parece una muy buena película donde los argentinos no podemos dejar de lado en algunos momentos de la proyección el orgullo de ver como un compatriota forjó ese pedazo más que importante de la historia mundial.<br />
Tenia pocas expectativas con esta peli, sin embargo fue una agradable sorpresa que se tomara la figura del Che con respeto. Soderbergh filma muy bien, la actuacion de Benicio Del Toro es deslumbrante. Muy buenos los trabajos de Demian Bichir como Fidel Castro y Santiago Cabrera como Camilo Cienfuegos.<br /> Saludos.
Sin lugar a dudas Che,el Argentino es la mejor película sobre Ernesto Che Guevara.Se me vienen a la cabeza películas como El Che (1969) dirigida por Richard Fleischer, con Omar Sharrif como (El Che) y Jack Palance como (Fidel Castro). Y los obviables engendros cinematograficos hechos por dos directores Argentinos,(ambas películas del año 1997) ,una fue El Che dirigida por Anibal Di Salvo,y Hasta la victoria siempre de Juan Carlos Desanzo.Lo mejorcito que se habia visto sobre El Che,fue el resultado que tuvo Diarios de motocicleta (2004) dirigida por Walter Salles,película que mostraba a un Che Guevara joven (en este caso el actor Mejicano Gael Garcia Bernal), antes de conocer a Fidel Castro.Che,el Argentino es una película que tiene más cosas a favor que en contra; principalmente hay que destacar la muy buena actuación de Benicio Del Toro como El Che,su > mejor actuación cinematografica hasta el momento. Che,el Argentino es una película que esta muy bien filmada,tiene una gran fotografia,y en general el cast actoral es muy bueno. Steven Soderbergh es un director que es un apasionado por el cine,y es un buen contador de historias;a veces con mejores resultados como Sexo,mentiras y video (1991). Traffic (2000),y La gran estafa (2001),no se puede decir lo mismo de La nueva gran estafa,y mucho menos de Ahora son trece. Las escenas de guerra están filmadas de una manera extraordinarias,y sorprendente la actuación de Demian Bichir (como Fidel Castro).Lo que se podria criticar de la película son algunos momentos,que se tornan algo aburridos ;pero es dificil hablar sobre una película asi, porque está es la primera parte, en enero del 2009 se estrenara la segunda parte para completar está película,una película de cuatra horas divida en dos películas de dos horas es mucho mejor que una sola película de cuatro horas con o sin intervalos.Che,el Argentino es una película que a algunos les gustara y que a otros no; pero sin lugar a dudas es una de las mejores películas del año 2008. Esperando la segunda parte, para ver si es tan buena como la primera.Gracias a Steven Sodebergh por entregarnos un digno biiopic cinematografico, algo que hace muchos años no se ve en el cine.
La película se deja ver, Benicio del Toro está muy bien pero hay mucha distancia entre el espectador y la pelicula, le falta emoción, nunca me gustó este director, es muy frío, creo que muchas conversaciones son superficiales y poco creíbles.-
Che,el Argentino no creo que sea peor que cuando Gerardo Romano hizo de el Che en un inolvidable capitulo de Sin Condena;inolvidable por lo malo, aquel programa bizarro,y lamentable de Rodolfo Ledo,que se pudo ver en la decada del 90 por canal 9;¿era necesario que lo caracterizaran asi al pobre Gerardo Romano?,con esa nariz que parecia de plastilina.Benicio Del Toro es un gran actor y doy mis creditos de que va a hacer bien al Che.
La película es un plomo prolijo y bien filmado, pero plomo. Y además para ese director no pasa de una biiopic bastante vulgar en sus rutinas narrativas. Me gustaría saber qué hubieras escrito si no tuvieras un banner de la peli en el sitio...