Noticias

Cierra la revista Cinemanía

La edición Nº 56 de diciembre de la publicación mensual sobre cine sería la última en salir a la calle.
Publicada el 03/12/2008
Según confirmaron a OtrosCines.com varios colaboradores de la edición local de Cinemanía, la editorial Publirevistas -que también es dueña de Rolling Stone, Jardín, Living, Lugares, Brando y Ohlala!- ha decidido discontinuar el producto dedicado a la actualidad cinematográfica argentina e internacional. Al parecer, parte del plantel será reubicado en las otras revistas del grupo, pero habría varios despidos.

Según se comenta en el ambiente, el cierre se debería a la fuerte caída publicitaria que está afectando a todo el mercado editorial. Además, en el caso puntual de Cinemanía, históricamente le costó obtener avisos de las distribuidoras de cine. En cuanto a las cifras de venta, según el Instituto Verificador de Circulaciones (IVC), la revista ubicó 15.306 ejemplares en agosto, 15.469 en septiembre y 14.432 en octubre.

COMENTARIOS

  • 6/02/2009 15:31

    ¿Qué significa esto de que alguien festeje que una revista cierra? No entiendo qué es lo que festeja. ¿Que la revista cerró y ahora puede vivir en paz? Más allá si era bien escrita, mal escrita, un chivo más grande que la película náufrago, un pasquín publicitario de patagonik, o lo que ustedes quieran poner, Cinemanía no dejaba de ser una revista de cine. Los que la comprábamos todos los meses, la vamos a extrañar. No porque haya sido la mejor revista de cine de todos los tiempos, porque no lo era, sino porque no hay ofertas. La única revista que quedó fue La Cosa y El Amante. ¿No es demasiado poco para un país con tantos cinéfiles como la Argentina? Lamentable los pensamientos del Señor Cristian Bernard o como se llame. Un abrazo a los colegas (soy periodista) que se quedaron sin trabajo. Una lástima

  • 5/02/2009 6:03

    No soy amiga de participar en foros ni hacer comentarios publicos sobre lo que leo, pero es irritante encontrarte con los comentarios de una persona tan agresiva como Cristian Bernard. Es muy poco inteligente de tu parte consumir tiempo escribiendo tanta guarrada en contra de todo y agrediendo a otros usuarios. Una cosa es expresar opinion y otra comportarse como un pendejo resentido. No te gastes en desafiarme ni en insultarme como a Marcelo porque es la unica vez que pienso escribir, nadie que se precie de inteligente puede engancharse en tu juego, man.

  • 20/01/2009 20:01

    Hola Querido Bernard: Lamentablemente no te voy a llamar (no se porque la frase: polvora en chimangos me viene a la cabeza). Demostraste con esta actitud de berreta guapo patotero que, por desgracia, yo no estaba muy equivocado con repecto a vos. No me interesa hablarte y no porque no tenga "huevos" sino porque vos no aportarias nada en la discusion. No creas que me impresionas con la palabra "macartismo" se nota claramente que solo usas Wikipedia.<br /> Te invito a releer mi primer mail y te vas a dar cuenta de que no te "tide" de genocida . Intenta interpretar lo que lees, es un consejo. En la vida te va a ser util.<br /> Pero nobleza obliga. Si tanto te afecto lo que opine como para que me pases tu numero de celular ,para quien sabe que cosa, te pido disculpas. <br /> Por ultimo que revista lees vos, CABILDO?

  • 15/01/2009 3:38

    Querido Marcelo, mandé un mail antes pero no se que pasó que no salió publicado. Desde ya te aclaro que vos no tenes autoridad moral para habár de mí y injuriarme de la manera que lo hiciste en este mensaje. Lo tuyo es digno del peor macartismo. Como no coincido con vos me tildas de Videla , genocida y Nazi. Yo estoy en todo mi derecho a expresar que la revista Cinemanía es una mierda. Ahora vos como opinas distinto me tildas de procesista. Te invito a que repitas todo lo que pusiste acá y me injuries en vivo y en directo. Desde ya sabé que no te lo voy a permitir. Mi fone es 153252 3253. Como verás yo tengo huevos . Vos me parece que no.

  • 15/01/2009 3:15

    Querido Marcelo Vazquez te invito a que me digas todo lo que te animas a decir por mail personalmente y en la cara. Te doy mi celular 15 3252 3252. Te juro que quiero escucharte en persona. Además te haces el políticamente correcto pero obras como un verdadero Macartista. Todo el que no piensa como vos es Videla. Que original . Me haces acordar a alguien. Llamame Marce.

  • 13/01/2009 20:55

    Querido Cristian Bernard: Lamento mucho la mediocridad de tus pensamientos. Seguramente para vos seria ideal que cierren todas las revistas que no te gustan. Pero siguiendo tu linea de pensamiento tambien seria bueno que quemaran los libros que no llegas a entender (no se porque creo que serian muchos), seria bueno para vos que mataran a los que no son hinchas de tu equipo. Que desaparecieran a las personas que no te caen bien. <br /> Me parece que otras personas pensaron igual que vos y asi nos fue.<br /> Cuando uno compra una revista se arriesga a que esta no te guste, si eso pasa no la compres mas. O es que te la vendieron muy cara y ese es tu verdadero problema, si es eso yo te devuelvo los 10 pesos.<br /> Esa gente perdio el trabajo, respeta eso porque todos estamos en la misma. <br /> No seas resentido.<br />

  • 30/12/2009 7:46

    Desde que salió la revista fue mi preferida. La compraba mes a mes. Cuando me preguntaban mis amigos por que la compraba yo les decía que era mi revista de ocio y distensión.<br /> El mes pasado finalmente decidí suscribirme para recibirla en casa.<br /> Ahora me da mucha pena no poder seguir leyéndola.<br />

  • 17/12/2008 23:40

    Decime lo que quieras Marasmo. Me tiene sin cuidado. Yo te repito lo siguiente : el día que El Amante cierre iré a festejar al Obelisco. Y te aseguro que ese día está mas próximo que nunca. Además El Amante es otra merda que pone en la tapa una basura tan pochoclera e idiotizante como "Una guerra de película". Te recuerdo que esa basura (que seguro a vos te parece una gran película) también fue tapa de Cinemanía. Ya se ahora va a venir tu notita explicando que "Una guerra de película" es cine de autor...

  • 12/12/2008 10:06

    LA REVISTA ERA IMPRESENTABLE. PERO UNA PENA POR LA GENTE QUE SE QUEDA SIN LABURO. LA LEI TRES O CUATRO VECES PORQUE ME LA REGALARON Y CREO QUE EL CINE Y SUS AMANTES NO NOS PERDEREMOS DE NADA.

  • 12/12/2008 1:51

    Evidentemente, el señor Cristian Bernard desconoce la utilidad e inutilidad de una revista de crítica cinematográfica, sobretodo en un país como la Argentina.<br /> Por su parte, tiene todo el derecho de festejar o no, es el ejercicio irrestricto de la libertad de expresión aunque resulte penosa la justificación de su opinión.<br /> En ese sentido es necesario otorgarle un punto: CINEMANÍA nunca fue una revista de crítica sino un pasquín publicitario. A su vez, un medio como EL AMANTE que emplea a unos 30 redactores no debe contar con más de 5 o 6 mil números totales vendidos y evidentemente se sostiene por las clases de la escuela. Esto demuestra varias cosas:<br /> 1.Cinemanía cerró no por problemas económicos sino porque sus directivos eligieron ajustar por el lado más flaco, que no es el de mejorar la publiación sino el de echar gente y cerrar<br /> 2.Debería haber más revistas de cine y crítica en el país y en ese aspecto Cinemanía no solo no colaboró al pensamiento crítico sino que sus páginas eran fuertemente estupidizantes además de carecer de debate, interrogación o investigación alguna (elemento que les guste o no a los detractores poseen El Amante y en menor medida este sitio...incluso en muy mínima medida Haciendo cine, que es una revista sobre la industria, más que nada), generaban una idea o una propuesta de relación con el cine ajena a la crítica cinematográfica y que sin embargo podía ser confundida como una revista de crítica<br /> 3.El quietismo de los medios de cine en general contra los abusos de poder de INCAA y las majors genera este tipo de subproductos en una convivencia falsamente pacífica entre revistas de crítica y meras publicidades encubiertas pero que en realidad evidencia algo penoso: el periodismo cinematográfico, sin entrar en terminos policiales, también debe debatir con los otros medios, sino los exponentes menos serios cuentan con la posibilidad de ocupar espacios u hacer esta clase de arbitrariedades (despedir gente y otras barbaridades capitalistas) como si nada.<br /> <br /> Dicho esto, lamento que los escribidores (no puedo hablar de una revista de crítica ni de periodismo cinematográfivo ni de investigación) queden sin trabajo, pero recuerdo que el lugar común de la corrección política es el mejor modo de esquivar el problema: por qué aparecen y desaparecen estos medios como si nada.<br /> <br /> saludos

  • 9/12/2008 1:02

    A llorar a la iglesia muchachos. Esa revista es una merda y se terminó porque es pesima. Era una basura que no hacía otra cosa que promicionar tanques de Hollywood y/o tanques Patagonicos. Basta de hipocresía, bien que cuando denostan a un señor como Martinez Suares o cuando destrozan una película no saltan como ahora. Además estoy en todo mi derecho a decir lo que quiero y siento y no tengo ningún problema en festejar la caída de esa porquería así como el día que caiga el Amante me voy a ir a tocar bocina al Obelisco.<br /> <br /> CONSEJO: Pidanle ayuda a Bush, salvó a tantos parásitos que en una de esas les rescata a Cinemanía.

  • 8/12/2008 2:08

    Yo al principio compraba La cosa; despues me cansó y compre un par de numeros de El amante; pese a que es buena no me gustó y me terminé enamorando como cuando veo a la hermosa Cecilia Bonelli de la revista Haciendo cine; fue un viernes de junio de 2005, iba caminando por el centro despues de haber ido al cine a ver una de terror creo que era La nueva masacre en Texas, la película muy buena no era, salí de un cine de Lavalle,y caminando por las calles centricas vi una revista que me llamó la atención: era el número 48 de Haciendo Cine con Batman inicia al estilo cómic en su tapa,y ahi descubri esa gran revista que es Haciendo Cine que hoy sigo comprando. Los tres numeros que tengo de Cinemania me mostraban una revista llena de errores garrafales, que podian pasar desapercividos ante cualquier distraido,pero ante un verdadero cinéfilo como yo y como tantos otros no. Por eso me di cuenta de que Cinemania era una truchada. En terminos cinematograficos Haciendo Cine es como una película de Lucrecia Martel, mientras que Cinemania es como una película de Emilio Vieyra.

  • 7/12/2008 17:56

    Primero y principal, me apena mucho que cierre una revista, cualquiera sea. En esto estoy totalmente de acuerdo con Batlle (y hasta me enorgullece escribir un comentario junto al suyo, porque es uno de mis críticos favoritos). Parece que soy un mal comprador, o voy en contra del target del mercado, porque varias de las revistas con las que me engancho terminan cerrando... Cinemanía es una de ellas. Soy del interior (hace sólo dos años que vivo en Capital) y me acuerdo que sentí una enorme alegría viendo finalmente en el quisco una revista ¡de cine! en Junio de 2004, con el simpático ogro verde en la tapa (aclaro que allá nunca llegó El Amante, ni nada por el estilo, por lo que me conformaba con seguirla x internet). En seguida corrí a comprar ese segundo número y me las rebusqué para conseguir el primero. Así, a pesar de los avatares del tiempo y la economía (que la convirtieron de un álbum mágico de 130 páginas a $5 en un mediocre panfleto pochoclero de 98 a $10), me encariñé mucho con esta revista. A pesar de que toooodo el mundo me decía "es una porquería", y yo en el fondo empezaba a dudar, seguía defendiéndola y comprándola mes a mes...<br /> Ahora esta colección de 50 y pico de lomos ezquizofrénicos va a quedar en mi biblioteca como un símbolo nostálgico de lo que pudo haber sido... Todavía atesoro y consulto los "cuadernos" de Cinecolor anillados como un libro, las críticas separadas de los comentarios y las tapas más o menos diseñadas... Cinemanía ya no es (era) lo que era en sus primeros números, pero cómo la voy a extrañar!

  • J
    6/12/2008 7:42

    ¿No le atribuyeron Taxi Driver a Brian de Palma una vez?

  • 5/12/2008 13:51

    Hay que admitir algo, la revista no era buena, habia muchos errores en sus notas, ejemplo: cuando se estreno la 5 de harry potter salio un informe de cada personaje, el que lo redacto no sabia nada de ellos y le mando fruta cada dos palabras, errores imperdonables para los fanaticos. Con respecto a los despidos creo que la gente que comento aca no esta festejando que se despidieron personas o que mucha gente tenga que buscar trabajo, sino que creo que estan "alegres" por el cierre de la revista, que a simple ojo no era un buen producto.<br /> En mi opinion me da lo mismo que cierre o no la revista, la compre dos o tres veces y tras leer los errores que poseia, me sirvio para decir que no. Una lastima que tanta gente quede sin trabajo, estaria bueno que empiecen un proyecto que les lleve mayor dedicacion y entusiasmo.

  • 4/12/2008 22:28

    Hola Humphrey, gracias por tu comment, al que suscribo palabra por palabra.<br /> Como periodista y persona vinculada al cine jamás celebraré que cierre un medio (más aún si es de cine) y especialmente si quedan colegas en la calle.<br /> Un medio menos es una fuente menos de trabajo y de expresión.<br /> Entiendo que muchos cinéfilos no se sentían identificados con las propuestas de la revista y, como vos decís, podían "manifestarlo" no comprándola, pero de ahí a celebrar un cierre hay una distancia enorme. <br /> En el Noticiero tratamos de publicar data pura, sin "editorializar" (para eso hay otros espacios), pero visto el tenor de muchos comments aprovecho el comment de Inzillo para dejar en clara mi postura. Y mi mayor solidaridad con los trabajadores despedidos. Si quieren, pueden usar este espacio para dar a conocer su situación.<br /> Abrazo

  • 4/12/2008 21:52

    Mi nombre es Humphrey Inzillo, soy periodista de la revista Rolling Stone y, lamentablemente, (ex) compañero de los periodistas y diseñadores de la revista Cinemanía. No suelo participar en foros, ni dejar comentarios en sitios, ni nada de eso. Pero me contaron sobre los comentarios de esta noticia y realmente no puedo creer lo que estoy leyendo. Supongo que en parte me afecta porque los que hacían Cinemanía son amigos, excelentes personas y magníficos profesionales. Pero más allá de eso, y de que la coyuntura que provoca el cierre de la revista me toca de cerca (como bien dice el artículo, es de la misma editorial de RS), no puedo entender que alguien celebre la "caída" de un medio que de ninguna manera puede ser considerado "nocivo" (y aunque fuera opuesto a sus ideales, siempre existía la posibilidad de la confrotación desde otros espacios, otros canales, otros ámbitos).<br /> El cine puede ser entendido, entre muchas otras cosas, como un entretenimento. Y supongo que así lo entienden esos quince o veinte mil lectores que mes a mes compraban la revista. Parece ser que una cuestión social (el cierre de una fuente de trabajo, un foco de comunicación y expresión que desaparece), se transforma en un asunto estético. <br /> Cinemanía es, sin dudas, un proyecto editorial exitoso y no necesariamente pretencioso. Acaso pueda entenderse a la revista como parte de la industria, sin que ello vaya en detrimento de su nivel periodístico. Y que la industria (desde la falta de apoyo publicitario) no sostenga a la revisa habla, en parte, de su independencia.<br /> El debate es largo, puede ser filosófico y desarrollarse ad eternum... o, en definitiva, quién sostiene a los medios? <br /> Lo que en realidad me parece importante destacar es que se vuelve incomprensible que un público supuestamente cinéfilo celebre el cierre de un medio de comunicación que difunde actividades ligadas a su afición. Llegado el caso, la solución es simple: si no te gustaba la revista, no había necesidad de comprarla, ni de leerla. Nadie se las imponía a sus lectores. Que fueron (fuimos) miles. El cierre de Cinemania me parece una cagada desde cualquier punto de vista. Pero más penosa me parece la animosidad, el resentimiento y la envidia de ignotos internautas, en una muestra de total ausencia de tolerancia y solidaridad. Me pregunto cuántos de ellos podrían sostener las ventas sin perder ni un poquito de dignidad.

  • 4/12/2008 15:53

    La verdad que es una pena que se quede un montón de gente sin trabajo; pero la revista era malisima; un bodrio literario importante, mal escrita, una revista de muy mala calidad. Duró demasiado por lo que era.

  • 4/12/2008 11:27

    todos los que festejan el cierre son unos resentidos, hay personas que se quedan sin trabajo y por más que no sea una revista de " culto" por lo menos, habla de cine, etc....

  • 4/12/2008 11:07

    No me gusta la revista en cuestión pero de ninguna manera festejo esto. No dejaba de ser una fuente de empleo. Además, somos libres de no leer sus páginas si no estamos de acuerdo con lo que allí se escribe.<br /> Saludos!<br /> EV

  • 4/12/2008 10:40

    Coincido con Pepe Le Moko. Lo unico lamentable es la gente que queda sin laburo. La revista era un oprobio.

  • 4/12/2008 8:24

    "Cinemanía" comenzó siendo una copia tercer mundo de "Premiere", pero con notas levantadas de cualquier lado, fechas de estreno nunca confirmadas, y la info del cine local era siempre de Patagonik. Cualquiera que acceda a IMDB, La Butaca, Alló Cine, o Yahoo Movies, tiene info más completa y actualizada que una revista que como no se vendía la regalaban en el VIllage Recoleta. No la extrañaré, era un mal producto.

  • 4/12/2008 7:49

    Que bueno que se cierra esta porqueria (una lastima la gente que se quedo sin trabajo) y como no nos conformamos solo con esto , ahora vamos por la Rolling Stone. A por ellos !!!!

  • 4/12/2008 2:26

    Una alegría!!!!. Lamento los despidos pero muchachos les llegó la hora de ir a buscar un laburo decente. Con respecto a la revista siempre fue un quoisco infame de las majors y un burdo negocio del señor Pablito Bossi y su club academia de amigos. Brindo también por el fracaso estrepitoso de su último chivo fílmico llamado La leyenda. Y te lo digo así, con nombre y apellido.

  • 4/12/2008 0:38

    ¿Se sabe cuanto vende el amante por mes?

  • 3/12/2008 21:58

    ¿En serio cierra? ¿Con 15.000 ejemplares no dan los números? Qué garrón, yo la compré un par de veces nada más porque no es el tipo de publicación que me gusta (soy más del palo El Amante), pero que se cierren revistas de cine y quede gente en la calle no es para nada una buena señal.<br /> Periodistas de Cinemanía: abran su blog o su sitio, Otros Cines es un ejemplo de que se puede... Mi solidaridad

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Fenómeno Francella: “Homo Argentum” consiguió el tercer mejor arranque para una película argentina en este siglo
Diego Batlle

El film codirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat vendió 690.000 entradas en su primera semana en 488 salas y se ubicó solo detrás de El clan (2015), de Pablo Trapero; y Metegol (2013), producción animada de Juan José Campanella.

LEER MÁS
El INCAA lanzó un programa de apoyo económico a películas argentinas seleccionadas en festivales internacionales
OtrosCines.com

-Las producciones nacionales recibirán ayudas para viajar a muestras como las de Berlín, Cannes, San Sebastián, Venecia, Locarno y Toronto, entre otras.
-La ayuda máxima por film asciende a 2,5 millones de pesos.

LEER MÁS
Festival de San Sebastián: "Siempre es de noche", mediometraje de Luis Ortega, se estrenará en Zabaltegi-Tabakalera
OtrosCines.com

El nuevo trabajo del director de El Angel y El Jockey tendrá su première mundial en el apartado más radical y experimental de la muestra vasca.

LEER MÁS
Premios Oscar 2026: Todas las precandidatas a Mejor Película Internacional
OtrosCines.com

-Ya hay 9 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando reseñas.
-Actualizado al 21 de agosto.

LEER MÁS