Festivales
El cine coreano sigue marcando tendencias
Like You Know It All, nuevo film autobiográfico de ese enorme autor contemporáneo que es Hong Sang-soo presentado en la sección Quincena de Realizadores; y Mother, el más reciente trabajo del talentoso Bong Joon-ho (en la foto, acompañado por su equipo en la Croissete) que tuvo su première mundial en Un Certain Régard, ratificaron -junto con la ya exhibida Thirst, de Park Chan-wook- que la producción coreana sigue entregando cantidad, calidad y audacia para todos los gustos.
El realizador Ku, a punto de cumplir 40 años y con tres largometrajes más prestigiosos que exitosos, es invitado a participar como jurado de un festival de un pequeño pueblo costero. Allí comenzará una serie de malosentendidos, situaciones absurdas y encuentros sexuales que convertirán al cineasta en un ser odiado por unos cuantos. Como pocos creadores contemporáneos, Hong es capaz de filmar largas escenas sin cortes (comidas, charlas, personajes que terminan alcoholizados y desbordados) con una naturalidad y una profundidad envidiables. Con 8 largometrajes, el director de Turning Gate, A Tale of Cinema y Night and Day ya se ha consolidado como uno de los grandes referentes (de las últimas esperanzas) del cine de autor.
Calificación: **** (Máximo: *****)
-Mother (Corea del Sur), de Bong Joon-ho (Un Certain Régard, 129'). Luego de películas tan diversas como Barking Dogs Never Bite (2001) y las magistrales Memorias de un asesino/Memories of Murder (2003) y The Host (2006), Bong da otro volantazo en su carrera con Mother, un film en el que no se refugia en lo ya conseguido ni en su virtuosismo (aunque sí es una narración llena de hallazgos visuales y formales) para incursionar en el melodrama familiar sobre una madre soltera capaz de hacer todo (y todo es TODO) con tal de demostrar que su hijo de 27 años -que tiene ciertas discapacidades mentales- no es el asesino de una joven, como la policía así lo ha determinado sin ahondar demasiado en la investigación. Ciertos elementos del caso, de la comunidad pueblerina/rural y de la tarea de los detectives remiten a Memorias de un asesino, pero aquí los personajes, el contexto y el fondo del relato son otros.
La veterana Kim Hye-ja (la estrella de una de las telenovelas más famosas en la historia de la televisión coreana) está extraordinaria en el papel de la madre abnegada, tozuda y descontrolada, mientras que Bong nos pasea por casi todos los géneros imaginables (ademas del drama familiar, hay mucho humor negro, comedia física y la tensión propia del mejor thriller) para un film por momentos algo desconcertante, pero finalmente muy convincente.
Calificación: **** (Máximo: *****)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
ufff... medio que la mataron.<br /> Muchisimas gracias, Diego. Y seguí disfrutando y trabajando.
Mario, no pude ver la de De Van (es imposible cubrir todo) y en general las criticas no fueron muy entusiastas, trataremos de verla en algun otro momento. Te paso los puntajes que mandaron colegas muy confiables al blog de Lerer Cristina Nord (Taz, Germany) - 4 Rudiger Suchsland (Frankfurter Allgemeine, Germany) - 7 Dana Linssen (De Filmkrant, Holland) - 3 Alvaro Arroba (Crítica, Argentina) - 3 Promedio: 4,25 Gran abrazo y gracias
Diego, muy buena cobertura! Aunque te quiero preguntar si vos o algún colega cercano a vos pudo ver la nueva película de Marina de Van. Qué tal le fué?
Diego, muy amplia y excleente las coberturas aqui y en La Nacion, la seguimos con mucho interes, es "casi" como estar allí, ja. Gracias!