Críticas
Anita, de Marcos Carnevale
El horror (en todo sentido)
La nueva película del director de Elsa y Fred y Tocar el cielo se arriesga con temas extremos, pero el resultado no está a la altura de sus ambiciones.
Anita (Argentina/2009). Dirección: Marcos Carnevale. Con Alejandra Manzo, Norma Aleandro, Luis Luque, Leonor Manso, Peto Menahem, Mercedes Scapola y Marcela Guerty. Guión: Marcos Carnevale, Marcela Guerty y Lily Ann Martin. Fotografía: Guillermo Zappino. Música: Lito Vitale. Edición: Pablo Barbieri Carrera. Dirección de arte: Adriana Slemenson. Sonido: José Luis Díaz. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 104 minutos. Apta para todo público. Salas: 46.
Si la idea de narrar la historia de una chica con Síndrome de Down ya de por sí puede sonar arriesgado, mucho más lo es el hecho de hacer coincidir su drama íntimo con una tragedia social de enormes implicancias como la voladura de la AMIA.No me interesa la corrección política (esa que hace que la gran mayoría de mis colegas "le perdonen la vida" a películas imposibles sólo por el hecho de abordar temas "difíciles", "delicados" o "importantes") y, aunque trataré de no faltarle el respeto a Marcos Carnevale y a su obra, no tengo otra que decir que Anita me irritó hasta el enojo como pocas películas lo han hecho en los últimos tiempos. Debo admitir que no se trata del trabajo de un oportunista (dudo mucho que sea un éxito), pero sí de un despropósito artístico que no funciona en ninguno de sus términos: no es emotiva ni mucho menos conmovedora, sus toques de "humor" -que se limitan a las puteadas de la pobre Anita- dan vergüenza ajena, su narración es errática y episódica, sus actuaciones son ampulosas, sus diálogos resultan casi siempre recargados, y sus situaciones son torpes y en muchos casos inverosímiles.
¿De qué va? Anita (Alejandra Manzo) vive con su madre Dorita (Norma Aleandro), una mujer viuda, en un departamento antiguo del barrio de Once. Tiene un hermano llamado Ariel (Peto Menahem) que está más pendiente del mundial de fútbol que se juega en los Estados Unidos que de acompañarla al zoológico. Pero la vida aparentemente sencilla y feliz de esta familia judía que maneja un negocio de artículos de librería se derrumba por completo el 18 de julio de 1994. Ese día Dorita va a la mutual a cobrar la ayuda del gobierno israelí y no vuelve más. La explosión hace que Anita quede aturdida y empiece a vagar desorientada por las calles de Buenos Aires. Comenzará entonces una larga y penosa odisea, una sucesión de encuentros con personajes como Félix (Luis Luque), un fotógrafo alcohólico abandonado por sus seres queridos, con una familia asiática que maneja un supermercado y con Nori (Leonor Manso), una enfermera que vive en un barrio de clase media-baja. Mientras tanto, Ariel espera en vano que el cuerpo de Anita aparezca entre los escombros o en la lista de víctimas del atentado y luego -cuando esa opción queda descartada- sale en su búsqueda.
No hay un ápice de exageración en esta descripción de la sinopsis. Anita tiene eso y mucho más (desde cartoneros hasta pibes chorros), con una mirada que termina cayendo en un maniqueismo y un pintoresquismo que ya parecían perimidos en el universo del cine argentino.
No me habían gustado Elsa y Fred ni Tocar el cielo, pero este nuevo largometraje de Carnevale no sólo no toca el cielo sino que toca fondo. Describe el horror humano y termina siendo en un horror cinematográfico.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Marcos Carnevale quedará en la historia del cine nacional como el "Rey del Golpe Bajo".<br /> Se merece por lo menos un Oscar a esa categoría:<br /> "Low Punch King".<br /> ¿Se alimentará solo a base de fugazzetas culturales grasientas?
Es la primera vez que sé que tengo un homónimo. Yo soy Ernesto Korovsky, y a quien este usando mi nombre y opinando en mi nombre le suplico que no lo haga mas. No suelo discutir las criticas, ni las que me hacen, ni las que hacen a otros. Ese no soy yo. Queda aclarado.
Vicky, no sos la única ,a mi me paso lo mismo al ver Anita, si lees mi critica te vas a dar cuenta de que yo senti la misma indignación; Anita es una película que no me dejo nada, abrazos.
En mi ciudad aun no se estrenó la película pero he escuchado muy buenas críticas en radios porteñas que no coinciden con lo que en esta página acabo de leer. Como socióloga en realidad me apasiona ver cómo cada persona encuentra un lugar de expresión, se compromete y lo utiliza como medio de expresión sin exposición. Veo en esta página que la necesidad de compartir sensaciones es fuerte, como lo es también la necesidad de sobresalir con algún comentario "original" que genere cierta polémica y permita la entrada a un diálogo virtual. Bueno, los dejo, sigan escribiendo que es bueno leerlos.
Hola, buenas noches...acabo de llegar de ver Anita, sinceramente con mucha bronca y mufa... me sorprendì de mì misma.. soy una de esas que siempre sale emocionada del cine... yo voy a apasionarme... a senitr una pelìcula... y en este caso me pasò que en gral no pude empaparme de eso, de esa hermosa magia que es la que voy a buscar cada vez que veo una peli, o voy al cine.<br /> No sè bien què paso, pero Anita me dejò un sabor muy amargo, ni emociòn ni bronca, desazòn. Por momentos se me tornò sin rumbo alguno la historia.. sin argumento, sin hilo conductor...una pena.<br /> Quisiera intercambiar opiniones<br /> Gracias mi mail vickytessey@hotmail.com
coincido plenamente con tu crítica.<br /> es una lástima que con los mismos recursos de ambas temáticas no hayan hecho una linda película.<br /> malisima la actuación de Peto, le faltó contenido y buenas y jugadas escenas de desespereción, reencuentro y explicación de la sucedido.<br /> <br /> saludos
Si, Aleandro fue nominada por Gaby, la verdadera historia (si mal no recuerdo). Perdió contra O. Dukakis. Sldos.<br /> <br /> Pablo
Muy mala película inverosimil por donde se la mire. A diferencia de otros creo que Peto Menahem hace lo que puede con esa historia y esos diálogos y está muy bien. De hecho fue refrescante (eso y la coca que me toma nomás) ver una cara no comun para cine. No se comentó sobre Mercedes Scappola quién creo que también está muy bien.<br /> Sobre Alcón y Aleandro: Muchachos yo entiendo que no quieran seguir a la mayoría, se hagan los rebeldes, pero son dos figuras que hicieron un montón por nuestro cine. Realmente laburaron mucho y filmaron mucho y lo defiendorn mucho. El lugar que ocupan tiene que ver con el respeto que se merecen. Y aunque no creo mucho en los premios, no fue Norma Aleandro nominada al Oscar como mejor actriz de reparto?
Muchas gracias Guillermo de Ockhan por su apoyo y comentario, saludos muy afectuosos para todos.
Sr. Jorge Pablo Perez, no se amilane por los comentarios en su contra. Si para su salud mental y para sentirse bien Ud. necesita escribir a los sites, hágalo. No repare en los demás, seguramente ellos no lo leen e ignoran todo lo que Ud. escribe. No hay de qué, nos vemos cuando no nos vean.
No te enojés, JPP, lo de los 23 mangos fue con onda ¿o sos el unico que puede hacer chistes?, pero posta que no lo sabía. Yo voy a los atlas ($18) o a los cines de Lavalle ($14), o a veces al Gaumont, que creo que sale ocho mangos, o algo asi. Che, muy certero tu comentario de Anita, esta vez si estuve de acuerdo con vos.<br /> Saludos.
Es la última vez que aclaro,si no les gusta mis criticas no las lean y listo; hay que respetar los comentarios,se puede no estar de acuerdo pero no se puede prohibir,y para Alfredo Garcia fui al village caballito ,¿cuanto hace que no vas al cine? desde el 28 de mayo de 2009 que las cadenas villages, hoyts, cinemark y showcase aumentaron el precio. Que patetico lo de decir que por que uno entra al sitio a hacer un comentario largo quiera decir que esta en soledad e incomunicado; ¿que es un preso? Dejen de ser pateticos,y que cada uno opine lo que quiera, nadie los obliga a que lean mis comments. Grazie. Nos vemos cuando me vean.
Elsa y Fred me pareció espantosa, tonta, absurda. NO VI tocar el cielo, pero fui a ver este bodrio infernal que es Anita, es cierto ¿de dónde sacaron que alcón y aleandro son los mejores? Aleandro aquí hace un papel lastimoso, lo mismo los demás, la película es tan mala que no merece ni siquiera ser comentada.
A quienes realmente amamos el cine y nos interesa la opinión de los críticos especializados, nos preocupa que los sites sobre el tema sean "embarrados" x gente con mucho tiempo disponible y mucha soledad e incomunicación encima para generar polémicas estériles u opinar de temas que nada tienen que ver con la película que se comenta. ¿Qué tienen que ver con "El Secreto de..." las opiniones sobre Alcón, Martínez, Chavez y demás? ¿Qué importa si a la hora en que alguno fue al cine pasaban determinado programa por TV?<br /> Es muy loable el deseo de Diego de que todos sus lectores puedan expresarse ampliamente. Pero ¿sería posible incluir en "Criticas" solo aquellas que realmente lo sean y pasar a otro foro de temas libres aquellos que solo sean catarsis? Si quieren comprobar lo que digo, please ver las críticas a "El Secreto de sus Ojos".
JPP: ¿23 mangos? ¿¿¿Pero a donde vas a ver las peliculas, al Alvear Palace Hotel???
No ví "Tocando el cielo" ni estoy seguro si veré o no "Anita", pero disiento con la apreciación de Diego sobre "Elsa & Fred": me pareció una muy buena película. Saludos a todos y gracias por el espacio.
Para Pablo Andres la película de Natalia Oreiro y Norma Aleandro a la que haces mensión es Cleopatra;y que Carlos Ulanovsky diga que Anita es excelente,es lo mismo que diga que Adrian Suar es buen actor.
Estoy azorado. Luego de leer los comentarios de aqui arriba me dio miedo de ir a ver Anita. aventuro una buena polemica al respecto. Acabo de escuchar a Carlos Ulanovsky por radio -a quien valoro- y dijo que la pelicula era excelente, que es muy conmovedora y que llorò mucho. Le adjudicó 5 puntos sobre 5 ????. Aqui creo toma protagonismo lo de justificar por temas delicados, falencias, oportunismos y demagogias que aparentemente algunos crìticos realizan -no es el caso de Batlle- En conclusiòn, iré a verla.
Con respecto a lo que dice Ignacio, me parece que en cine, Aleandro ha tenido algunas buenas actuaciones y otras mucho menos felices, y ha participado en bastantes películas de calidad más que discutible. Creo que en teatro se luce más De Alcón recuerdo (en cine) esa lamentable interpretación que hizo en Cohen versus Rossi. Era para llorar (y no de risa). Coincido en que muchas veces se los ha visto en la pantalla muy sobreactuados. Pongo solo dos ejemplos: Cama adentro de Jorge Gaggero. La debutante Norma Argentina estaba mucho más sobria que Aleandro, su actuación, casi teatral, hacía ruido frente a la de su compañera. Lo mismo que en la floja peli de Mignona con Natalia Oreiro (no recuerdo el nombre). Oreiro estaba en otro registro mucho más acertado que Aleandro. Coincido con Ignació: es un cliché la afirmación que los postula como los mejores.
No vi todavía el film en cuestión, pero me interesa indagar en un aspecto que considero al menos llamativo. Se trata de esa apreciación indiscutible que dice que “Norma Aleandro es la gran actriz argentina” o “una de las mejores actrices de nuestro país”. ¿De dónde salió semejante afirmación? ¿Cuál es su origen? Es algo que se expande de un modo misterioso y ha tomado condición de axioma. Al igual que aquella que propone (o mejor dicho, dictamina) que Alfredo Alcón es el mejor intérprete. Sería interesante rastrear el origen de estas sentencias y ver por qué estos dos actores llegaron a transformarse en “los mejores”. De la misma forma que La Gioconda es la pintura favorita de aquellos que no saben nada de pintura. Creo que el término es kitsch.<br /> <br /> Saludos
Sí, la misma corrección politica con la que trataron "Mundo Alas", ¿no?.
Coincido plenamente con vos Daniel. La verdad que la pelicula me parecio, por sobre todas las cosas, carente de argumento, de humor, de ternura etc.<br /> <br /> Es increible que una actriz de la talla de Norma Aleandro se preste a hacer una pelicula desprovista de recursos artisticos y mal dirigida, sumado a que el guion y la forma en que éste fue representado me parecio un ESPANTO.<br /> <br /> El papel de Luis Luque, no se entendio realmente. No se, si es un desalmado que deja desamparada a una niña con capacidades diferentes o, bien es un ser con sentimientos, comprometido con una realidad social?. Ademas, no se entendio el porque de la aparicion de la mujer de "Feli" (Luis Luque), aparece y esa historia nunca se cierra. Sinceramente, no lo entiendo.<br /> <br /> Sin otro particulo. Saludo a todos Atentamente.
No puedo creer lo que leo en esta nota , porque es exactamente lo que pensé ayer cuando vi esta película.- <br /> <br /> No sólo me pareció pésima , me dio bronca. Es una película totalmente desprovista de cualquier cosa que hace a una película buena , es un papelón. <br /> <br /> No es por faltar el respeto tampoco porque realmente ayer pensaba "trabaja mucha gente para hacerla" pero salí indignado del cine. No es creíble la historia bajo ningún punto de vista , las actuaciones de grandes actores nacionales son pésimas pero porque la historia , los diálogos , la película en sí es totalmente bizarra..<br /> <br /> Yo realmente quedé asorado y creo que el hecho de haber visto El secreto de sus ojos el sabado me hizo dar cuenta que no es falta de recursos o de talentos argentinos , es falta de compromiso en la historia o de tiempo para realizar un buen proyecto .. no lo se..<br /> <br /> Solo sé que lamentablemente el cine argentino de la mano de películas como ésta no va a ninguna parte