Críticas
Regresados, de Flavio Nardini y Cristian Bernard
(R)egresados y (re)cargados
A ocho años del estreno de 76 89 03, Nardini y Bernard vuelven con una película todavía más oscura, desencantada, ambiciosa y de alcance generacional. El resultado es caótico y lleno de caprichos y altibajos, pero el suyo sigue siendo un cine visceral y arriesgado que se destaca entre tanta película cuidada y adocenada de la producción nacional.
A Nardini y Bernard (los conocí en el Festival de San Sebastián) nunca les gustaron los cuestionamientos y solían reaccionar de manera bastante violenta ante las críticas (espero que no estén leyendo esta crítica). Lo cierto es que son dos directores con convicciones muy fuertes, con una mirada desesperanzada sobre su generación, sobre la idiosincracia y la identidad del pueblo, sobre el "ser" argentino, a la que suelen acompañar con una fuerte carga de humor negro, negrísimo.
En este sentido, Regresados parece ser una respuesta (que pudo ser urgente, pero terminó siendo tardía por las dificultades de la financiación cinematográfica que demoraron muchos años su concreción) a los ataques recibidos. Esta segunda película es más (mucho más) de lo mismo, una apuesta más coral, más generacional, más oscura, más desencantada, más ambiciosa aún que la de 76 89 03.
Regresados tiene como excusa argumental el reencuentro, 20 años más tarde, de una promoción de compañeros de la secundaria en plena crisis de 2002, pero luego pasa a narrar una historia de amor imposible entre ex novios de la adolescencia, una relación de amistad que termina en un intento de secuestro y un siniestro caso de traumas y culpas propio del cine de terror psicológico.
Crónica sobre la Argentinidad al palo (con su impotencia, su frustración su hipocresía y su cinismo), sobre la crisis económica, sobre las familias disfuncionales, sobre el boom de la autoayuda y del turismo, Regresados deambula -como sus antihéroes- entre distintos géneros, entre diversas historias y entre diferentes climas (no todos logrados). El resultado no es decepcionante, ya que hay viñetas punzantes, situaciones provocadoras, diálogos ingeniosos y momentos de humor logrados, pero la sensación final es de un resultado algo caótico, lleno de altibajos, de caprichos, de excesos gratuitos. Una película que busca abarcar demasiado en lo narrativo, lo temático y lo estético y se queda muchas veces a mitad de camino, con la misma insatisfacción que padecen sus personajes.
A pesar de todos estos reparos, sigo prefieriendo el cine visceral, audaz y sin medias tintas de los irascibles Nardini-Bernard a la mediocridad previsible de buena parte del cine nacional.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Complementariamente a lo expresado, en mi humilde comentario considero muy acertada la inclusión del personaje del viejo profesor, la cual posibilita un acertado colofón o epílogo de la película; en una escena, los realizadores logran transmitir al espectador su mensaje y opinión respecto a la generación de argentinos que describen, representada por los personajes y las historias a su cargo que constituyen la esencia del film
Más allá de temas técnicos y artísticos, con respecto a los cuales no puedo opinar calificadamente por no tener una formación cinéfila, considero que la película es excelente en lo que respecta a la descripción de la generación a la cual pertenezco. Los directores, así como el elenco y el equipo técnico, logran unas historias más que interesantes; las cuales, dentro de las libertades y situaciones inverosímiles de humor negro que se toman los realizadores, son un fiel reflejo de la clase media argentina. EXCELENTE!
Y ya pasaron 9 años y aun nada nuevo. Mas melancolía que los personajes de esta película. A propósito, que habrá sido de la vida de esos dos enamorados, y peor aun, de pequeño?
EXCELENTE PELICULA!!!<br /> La fui a ver al cine cuando se estrenó, y llegué a esta pagina porque la estaba buscando para comprarla en dvd, ya que es una pelicula para tenerla.<br /> Ademas de la narracion, el humor negro, y la gran historia... la musica es perfecta.<br /> Altamente recomendable.
A mi me pareció grandiosa. Los personajes son encantadoramente reales, no caen en el grotesco, y son todos sumamente interesantes, sin excepciones.<br /> Hay tomas que son realmente encantadoras, un mimo a la vista. La temástica es interesente, y los tres climas tratados por separado (a mi entender) están perfectamente definidos, y logran involucrarnos rapidamente en cada una de las tres historias.<br /> Algo mas oscura que 76 89 03, con una dosis menor de humor, pero con la misma estética y dinámica de ésta. Yo, la recomiendo. Al que no le guste que se joda.
Mediocre intento de hacer algo que llegue, a toda costa, copiando inocultablemente (¿ómo podría ocultarse algo tan evidente?) esquemas como el de FELICIDADES. A la mayorÃa del elenco le falta ese no sé qué que constituye el encanto. Las historias se resienten de esas actuaciones que nunca dejan de parecernos tales. Los diálogos poco naturales, y lo previsible de cada uno de los tres relatos enmarcados no hacen sino reforzar el efecto. Lo peor que puede pasar con una película es que los personajes no nos interesen: creo que éste es uno de esos ejemplos. Capusotto y Carnaghi son como islotes en medio de la nada. Mucha voluntad, poca representación. Un film para ver una sola vez, si ya lo hemos visto; para ninguna, si todavía no.
Buenisima propuesta del cine argentino ; excelente el guion y la direccion de la pelicula ; ambos directores tienen una vision aguda de la realidad argentina con toques de humor bien logrados en medio de tanto drama. Altamente recomendable .
Me parece que abordar un reencuentro 20 años después, inexorablemente melancólico y nostágico, y no caer en lugares típicamente comunes al respecto, es el gran mérito del film. Es un film muy divertido, sin ser gracioso, que apela - en todo caso - a un humor bastante negro. Disfruté el film tal vez por que comparto cierta visión desencantada de la existencia, y de la realidad de nuestro propio pasado. Por lo demás, un film que arranca con aquél Les Luthiers y este Iaies, y un Carnaghi todo terreno es para prestarle atención.
Desde 76 89 03 que no veo una película tan sensacional! Es una creación de un alto grado de calidad artística, desde la dirección y guión, las actuaciones y la producción en general. Son GRANDES directores y escritores. Es una película muy completa y que llega al fondo de los sentimientos. Recomiendo que la vean. Esto es cine nacional, pero del que debiera existir.
Desde Felicidades que no veo una peli excelente como REGRESADOS. Elenco buenisimo y desconocido. originalidad. humor negro. impredescible. Para verla de nuevo. EXCELENTE.
Diego, no somos irascibles ante una mala critica, de hecho esta tuya no me parece la soñada, pero de ninguna manera nos ofende.<br /> El enojo y la ira fue por las ofensas, por decirnos misóginos, facistas, menemistas a nosotros los autores (y después no tuvieron ningun reparo en llamarnos para ver si queriamos poner publicidad en su revista, promocionando entonces a los "fachos") <br /> Te sigo teniendo aprecio Diego.<br /> <br /> Abrazo <br /> Flavio