Festivales
Diario del festival - Parte 3
Por Javier Alcácer, desde Rotterdam
El sol (foto), el primer largometraje en solitario de Ayar Blasco -uno de los creadores de Mercano, el marciano- tuvo su première mundial en la muestra holandesa con una propuesta todavía más radical que la de aquella película también de animación. Entre los rescates, se destacó la exhibición en copia restaurada de Dogs in Space (1986), film australiano de culto escrito y dirigido por Richard Lowenstein, con el fallecido Michael Hutchence (cantante de INXS) como protagonista.
Vayamos, entonces a las películas, Ayer tuvo lugar la proyección para la prensa de El sol, la primera película en solitario de Ayar Blasco, más conocido como Ayar B., uno de los creadores y co-directores de Mercano, el marciano. El estilo visual y el sentido del humor es bastante similar al de aquella película, aunque quizas en este caso sea bastante más guarro y ofensivo, debe tener la mayor cantidad de insultos por frase de diálogo que yo recuerde. Para aprovechar al máximo la expresividad de la versión del español que hablamos en Argentina, Ayar B. convocó a uno de los mayores cultores de la agresión verbal del país: el doctor Tangalanga, que le da la voz al narrador y a un político corrupto. La película se sitúa en una Buenos Aires post-apocalíptica muy parecida a la Argentina de diciembre de 2001. Es muy pronto todavía para hablar sobre la reacción del público, pero sería interesante ver cómo es recibida aquí en Rotterdam. Por lo pronto la película recibio para su producción el apoyo de la fundación Hubert Bals.
Ayer también se pudieron ver dos películas sobre guerreros: la primera es Valhalla Rising (2009), del danés Nicolas Winding Refn -director de la trilogía Pusher-, un relato por momentos brutal sobre un guerrero vikingo mudo (Mads Mikkelsen, el villano de Casino Royale) que acompaña a un grupo de guerreros católicos a recuperar Jerusalen. Si bien logra unos primeros 15 minutos interesantes, el relato deriva en preciosismo vacuo y para sus últimos minutos la gravedad se vuelve insoportable.
Por suerte, la otra película sobre guerreros célebres resultó mucho más interesante: Kamui (2009), film de ninjas del director coreano-nipón Sai Yoichi, cuya obra -de lo más ecléctica- se exhibe completa en la sección Signals. En esta adaptación de un famoso manga, Yoichi tiene un acercamiento de lo más juguetón al ninja y se nota su fascinación tanto por los relatos de aventuras como por las coreografías en planos-secuencia. Se la exhibió en la sala más grande de Rotterdam, repleta, con la presencia del director.
En cuanto a los rescates, quizás uno de los acontecimientos fundamentales fue la remasterización de una película australiana de culto: Dogs in Space (1986), escrita y dirigida por Richard Lowenstein, que narra el fin de la década del '70 en una casa en Melbourne, en la que viven una banda de rocky sus amigos. Con la actuación de Micahel Hutchence (la voz de INXS), como el líder del grupo, la cámara sigue, optando siempre por el plano-secuencia los días de excesos y autodestrucción, sin pretender moralizar. La banda de sonido es un prodigio absoluto, y está compuesta por canciones de Iggy Pop, The Birthday Party y varias banda australianas ignotas. El tagline con el que se distribuye Dogs in Space, dice: Antes de Trainspotting, antes de Go, antes 24 Hour Party People fue... Dogs in Space. Merece ser vista y discutida de manera urgente. Esperemos que llegue al próximo BAFICI.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.
me gustó mucho Mercano el marciano. Espero que esta esté tan buena, no dudo de que Ayar B. tiene talento para la animación, veremos lo del humor guarro a ver qué tal resulta. Gracias Javier, seguiremos esperando tus notas.
Me gustan las pelis de animación "guarras" y mal habladas como vos decis ¿Tiene algo de Beavis and Butthead o South Park? Muy buena la cobertura dia a dia, cuidate del frío querido Javier.