Críticas

Tocar el cielo, de Marcos Carnevale

El infierno tan temido

El director de Elsa y Fred se proponen narrar una ambiciosa película coral a caballo entre Madrid y Buenos Aires. El resultado es un film lleno de baches, caprichos y sobreactuaciones.
Estreno 09/08/2007
Publicada el 30/11/-0001
Tocar el cielo (Argentina-España/2007). Dirección: Marcos Carnevale. Con Facundo Arana, Montse Germán, Chete Lera, Betiana Blum, China Zorrilla, Raúl Arévalo, Verónica Echegui, Lidia Catalano y Sabrina Garciarena. Guión: Marcos Carnevale, Lily Ann Martin, José Antonio Félez y Andrés Gelós. Fotografía Juan Carlos Gómez. Música: Lito Vitale. Edición: Nacho Ruíz Capillas. Sonido: Daniel Goldstein. Distribuidora: Columbia TriStar. Duración: 109 minutos. Tras el éxito de Elsa y Fred (una película mediocre, pero que al menos era bastante redonda y eficaz en su búsqueda), Marcos Carnevale se ubicó como un posible heredero del costumbrismo y el sentimentalismo de, por ejemplo, el cine de Juan José Campanella.

Pero, a diferencia del director de El mismo amor, la misma lluvia, El hijo de la novia y Luna de Avellaneda (que podrá gustar o no, pero posee un dominio incuestionable del arte de la narración), Carnevale tiene más ambiciones que aptitudes y eso queda reflejado de manera contundente en los gravísimos problemas narrativos, actorales y dramáticos de Tocar el cielo.

Carnevale -devenido en una figura clave en la ficción televisiva actual- se propone contar una película coral, con muchos personajes divididos entre Madrid y Buenos Aires. La película arranca con los aires melancólicos de un 31 de diciembre y luego se sumerge en una ríspida relación padre-hijo (Chete Lera y Raúl Arévalo), un matrimonio por conveniencia para que ella (española) pueda adoptar un hijo en Argentina (Facundo Arana y Montse Germán), las desventuras de una solitaria y veterana mujer porteña que sufre un cáncer en Madrid (Betiana Blum), y las miserias y frustraciones de una madre distanciada desde hace años de su hijo (China Zorrilla)

Como en una larga ficción televisiva, la película intenta condensar, pero aquí en menos de dos horas, muchas, demasiadas historias de vida. Típico engendro de las coproducciones argentino-españolas demasiado calculadas, la trama combina de forma caprichosa e inverosímil personajes argentinos en España y españoles en Argentina, desperdicia a un actor como Facundo Arana (que se la pasa montando su motocicleta a toda velocidad y mostrando lo bien que pilotea aviones) o a la catalana Montse Germán (de gran lucimiento en la reciente Ficción) y deja para un verdadero festival de exageraciones descontroladas a Chete Lera.

Ninguna de las subtramas es medianamente sólida ni alcanza algún pico de emoción. Para colmo, con el correr de la película, todo se vuelve cada vez más confuso y absurdo hasta caer en resoluciones casi ridículas. Una película que, en definitiva, resulta tan pretenciosa como decididamente fallida.

COMENTARIOS

  • 16/08/2011 21:34

    totalmente de acuerdo con tu critica Diego, la vi por tele el otro dia, y me resulto mala. iba a poner malisima pero se salva del "isima" por el laburo de betiana blum que es espectacular. me animo a decir que es una de las pocas actrices importantes de su generacion que se puede animar a hacer un personaje asi, sin maquillaje, afeandose, la verdad un 10 para ella.<br /> el resto olvidable, arana, todas las subtramas.. todo mal. parrafo aparte para la mascota del personaje de blum!!! que habran querido decir con eso??? sera que soy muy tonto y no me di cuenta o es todo un gran disparate?<br /> felicitaciones por la pagina. leo todas las criticas, acabo de leer la de VIUDAS y por eso me retrotraje a TOCAR EL CIELO. me parece que lo de carnevale fue, es, y seguira por este camino...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix: "Un vecino gruñón", "Sueños de trenes", "Frankenstein", "Pequeños secretos" y "El exorcista del Papa"
OtrosCines.com

Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 24 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a El buen mentiroso y Furiosa: de la saga de Mad Max.

LEER MÁS
Críticas de las películas más vistas en Amazon Prime Video: “Cacería de brujas”, “Belén” y “Ghostbusters: Apocalipsis Fantasma”
OtrosCines.com

Reseñas de tres de los films más vistos en Argentina en el servicio de streaming de Amazon al lunes 24 de noviembre de 2025.

LEER MÁS
Crítica de “Cloud”, película de Kiyoshi Kurosawa (MUBI)
Diego Batlle

El talentoso director de Cure, Pulse y Tokyo Sonata estrenó en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024 una propuesta en principio algo más convencional, pero no por eso menos interesante y provocadora en su resultado final. Además, fue elegida por Japón como representante al Oscar a Mejor Película Internacional.

LEER MÁS
Crítica de “Sin cortes con Ed Sheeran” (“One Shot with Ed Sheeran”), de Philip Barantini (Netflix)
Diego Batlle

El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.

LEER MÁS