Críticas

No se lo digas a nadie, de Guillaume Canet

El hombre equivocado

Estreno 30/09/2010
Publicada el 30/11/-0001
No se lo digas a nadie (Ne le dis à personne, Francia/2006). Dirección: Guillaume Canet. Con François Cluzet, André Dussolier, Marie-Josée Croze, Kristin Scott Thomas, Nathalie Baye, François Berléand, Jean Rochefort, Guillaume Canet. Guión: Philippe Lefebvre y Guillaume Canet, basado en la novela Tell No One, de Harlan Corben. Fotografía: Christophe Offenstein. Música: M (Matthieu Chedid). Edición: Hervé de Luze. Distribuidora: Mirada. 132 minutos. Sólo apta para mayores de 16 años con reservas. Proyección en DVD (pantalla gigante). Salas: 4 (Artepex Centro, Arteplex Caballito, Arteplex Belgrano y Arteplex Del Parque). Acostumbrado a escribir críticas mucho antes que mis colegas, me pongo a redactar esta reseña sobre No se lo digas a nadie recien un jueves al mediodía (producto de un viaje a Rosario que complicó la semana), cuando ya se han publicado en los diarios los textos de tres amigos y sólidos expertos como Luciano Monteagudo (al que no le gustó nada), Fernando López (al que le gustó a medias) y Diego Lerer (al que le gustó mucho). Todos hacen consideraciones que, más allá de las diferentes calificaciones, resultan razonables.

Si bien mi valoración de "buena" es la misma que le otorga López en La Nación estoy más cerca de las ideas que expone Luciano en Página/12. Lo define como un thriller de qualité con demasiadas vueltas de tuerca que terminan manipulando al atribulado, desconcertado espectador.

Este film "denso e intrincado" (López dixit) con mucho de hitchockiano (referencia principal de Lerer, que lo define como una mixtura entre Intriga internacional y Vértigo, con un poco de Psicosis y algo de El hombre equivocado") está impecablemente ejecutado y sobriamente protagonizado por un dream-team del cine francés (imaginen juntos a François Cluzet, André Dussolier, Marie-Josée Croze, Kristin Scott Thomas, Nathalie Baye, François Berléand y Jean Rochefort), pero al mismo tiempo está tan calculado, tan estructurado, tan sostenido en bruscos, imprevisibles giros de guión que resulta casi imposible expugnar esa coraza que lo hace demasiado recargado, tramposo, artificioso, y que lo convierte en un tour-de-force lleno de pistas falsas, un rompecabezas difícil de armar, un film laberíntico con algo del cine de Chabrol, de la literatura de Agatha Christie y de la serie Twin Peaks.

Tras un prólogo sugerente y no demasiado explícito, la acción se sitúa 8 años más tarde, cuando Alexander (Cluzet), un exitoso pediatra, todavía sufre en carne propia las secuelas del asesinato de su esposa Margot (Marie Josée Croze). Pero la aparición de dos cadáveres, de unas fotos y de un e-mail con un video cambian por completo la situación y el torturado protagonista se transforma de golpe de victima en posible victimario (el principal sospechoso para la policía).

Basada en un best-seller de Harlan Coben que llegó a vender más de seis millones de copias en 27 idiomas y gran éxito comercial en Francia, No se lo digas a nadie resulta atrapante por momentos y algo tortuoso (dura 132 minutos) por otros. Varias de sus subtramas y resoluciones son poco verosímiles, pero más allá de ciertos caprichos, estereotipos y arbitrariedades (como bien apunta Monteagudo) disimuladas por la categoría de su factura, no se trata de un thriller despreciable. De todas maneras, está claro, el cine francés ha abordado historias similares mucho antes y bastante mejor que este apenas correcto film de Canet.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

COMENTARIOS

  • 8/10/2010 15:06

    Imposible agregar nada al comentario de Batlle. Esta todo lo que la peli tiene de logros y limitaciones que yo tambien he sentido. Excelente crìtica.

  • 5/10/2010 12:07

    La vi en cable (Movie City) hace un par de años - Tiene una primera hora trepidante, G. Caunet filma como los dioses, si bien es cierto que en determinados momentos hay demasiados vericuetos y algunas situaciones son poco creibles - El cast es un verdadero seleccionado (Dussollier, Scott Thomas, Baye, M.J. Croze, el mismo Canet), y su protagonista (exacto Francois Cluzet) es un clon de Dustin Hoffman !!

  • 1/10/2010 15:59

    Durante la primera hora y media de proyección no me dí cuenta del tiempo transcurrido. Un buen entretenimiento con algunas caras del cine francés que hacía tiempo que no veía. Me gustó.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Drácula”, película de Luc Besson con Caleb Landry Jones y Christoph Waltz
Ezequiel Boetti

Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.

LEER MÁS
Crítica de “Harvest”, película de Athina Rachel Tsangari con Caleb Landry Jones y Harry Melling (MUBI)
Diego Batlle

Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.

LEER MÁS
Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS